top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 28 de noviembre de 2024



El “progre” ingrato

Por: Carlos Loret  de Mola


Justin Trudeau, ícono “woke” y símbolo de la izquierda, enfrenta tensiones con México por el TMEC. Canadá acusa a México de deslealtad comercial y considera excluirlo del tratado. Irónicamente, México salvó a Canadá del TMEC en 2017. Además, surge escándalo del Ejército mexicano comprando huachicol para el Tren Maya. Lea columna completa aquí.





El contralor y su pasión por la NFL

Por: Salvador García  Soto


Un posible conflicto de interés involucra al contralor capitalino Juan José Serrano, quien habría asistido a un partido de la NFL como invitado de Broxel, empresa beneficiada con un contrato gubernamental de 3,700 millones de pesos. La denuncia ciudadana exige investigar irregularidades en la licitación y posibles delitos de corrupción en la CDMX. Lea columna completa aquí.

 



De la ficción a la realidad, o de la realidad a la ficción

Por: Raymundo Riva Palacio


Hollywood, como industria de entretenimiento y herramienta de propaganda, ha moldeado percepciones globales y estadounidenses. Series como Lioness reflejan intereses geopolíticos, vinculando cárteles mexicanos con China, alimentando tensiones en la relación México-EE.UU. El fentanilo, asociado a una estrategia china según Washington, y la presión política-comercial destacan en el conflicto bilateral, con México en el centro. Lea columna completa aquí.





“Aquiles” y “La Rana” atizan el fuego en Culiacán

Por: Héctor De Mauleón


En 2013, Alfonso Arzate García, “Aquiles”, ahijado del Mayo Zambada, impuso el control del Cártel de Sinaloa en Tijuana y Mexicali. Tras una ruptura interna en 2023, apoyó a El Mayito Flaco, heredero de Zambada. La disputa desató violencia en Sinaloa, con muertos, desaparecidos y pánico en Culiacán. Lea columna completa aquí.




Pemex debe 125 mil mdp a privados, favoritos y organismos públicos

Por: Mario Maldonado


Pemex enfrenta una crisis financiera crítica con adeudos superiores a 125 mil millones de pesos a proveedores, incluidas grandes multinacionales y empresas favorecidas por la 4T. Las deudas afectan desde transnacionales como Microsoft y Siemens hasta instituciones públicas. Esto amenaza la estabilidad de la petrolera y las finanzas nacionales, generando quiebras empresariales. Lea columna completa aquí.




 

Hablar con Trump

Por: Jorge Fernández Menéndez


La presidenta Sheinbaum busca fortalecer la relación con Trump, quien valora los lazos personales y prioriza intereses emocionales sobre racionales. Es esencial destacar a México como socio comercial alternativo a China y abordar la migración y seguridad con medidas bilaterales concretas. La estrategia debe conciliar intereses y mostrar México como aliado confiable. Lea columna completa aquí.




Aranceles costosos

Por: Sergio Sarmiento


En 1981, Reagan afirmó que las empresas no pagan impuestos, sino que los trasladan al consumidor. Sin embargo, Trump y Biden apoyan aranceles, una política proteccionista que daña la economía y eleva precios, como demuestra la Tax Foundation. El proteccionismo debilita a los países, incrementa el costo de vida y reduce empleos. Lea columna completa aquí.


 



Peor si desunidos vamos a una guerra

Por: Carlos Marín


La presidenta Claudia Sheinbaum destacó su diálogo positivo con Donald Trump sobre migración, seguridad y fentanilo, evitando el enfoque en lo que él dijo. Sin embargo, mientras el Congreso sigue atrapado en temas internos, México se enfrenta a la amenaza de una posible guerra comercial. La unidad entre gobierno y empresarios contrasta con la división social fomentada por el obradorismo. Sheinbaum, centrada en sus seguidores, carece de una estrategia de reconciliación social, esencial para enfrentar desafíos futuros. Lea columna completa aquí.

 




Opción preferencial por los empresarios

Por: Julio Hernández López


El evento encabezado por la presidenta Sheinbaum fue una "gran fiesta del capital", dominado por altos ejecutivos y empresarios, sin representación campesina ni de luchas sociales. El Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional (CADERR) busca promover inversiones y empleo. Se cuestiona el conflicto de interés de empresarios beneficiados por decisiones gubernamentales. Lea columna completa aquí.


 



Leer a Marx

Por: Leo Zuckermann


A pesar de que el comunismo fracasó y el capitalismo triunfó, la obra de Marx sigue siendo relevante. Su análisis del capitalismo y la historia es esencial para entender el siglo XX. Aunque sus predicciones fallaron, sus ideas provocadoras, como el materialismo-dialéctico, y sus citas clásicas siguen siendo útiles para la reflexión crítica. Lea columna completa aquí.



 



Ayuda de memoria: Trump, 2016

Por: Héctor Aguilar Camín


Norm Ornstein predijo el ascenso de Trump en 2016 al notar que el Partido Republicano, moldeado por Newt Gingrich desde los años 70, fomentaba extremismo y antipolítica. Este discurso, amplificado por el Tea Party y Fox News, creó las condiciones ideales para un outsider populista como Trump, cuya relevancia persiste. Lea columna completa aquí.


 



Hay que buscar los mejores abogados en EU

Por: Enrique Quintana


Las propuestas de aranceles de Trump generaron un impacto negativo en las acciones de empresas automotrices como GM, Ford y Stellantis, afectando sus capitalizaciones y precios de vehículos. México busca aliados en empresas estadounidenses para negociar, mientras Trump interpreta las conversaciones según su estilo. El conflicto sigue abierto. Lea columna completa aquí.





¿Como anillo al dedo II?

Por: Salvador Camarena


Donald Trump representa un desafío para México, exacerbando problemas migratorios, económicos y de narcotráfico. Su llegada puede ser explotada políticamente por Morena, mientras su retórica antiyanqui podría servir de excusa para errores internos. Claudia Sheinbaum debe maniobrar estratégicamente, aunque enfrentar a un vecino injerencista y xenófobo complicará su gestión. Lea columna completa aquí.




Traslapes orgánicos

Por: Alberto Aguirre


La extinción de siete órganos autónomos avanza, pese a riesgos para derechos ciudadanos y violaciones al T-MEC. Se reasignarán funciones clave a nuevos entes, como la Agencia de Transformación Digital. El INAI y expertos alertan sobre afectaciones, mientras el Senado votará pronto la minuta. Ajustes presupuestales y tensiones persisten. Lea columna completa aquí.





Trump y México, aquí no hay que achicarse

Por: Jorge Zepeda Patterson


Frente a las amenazas arancelarias de Trump, Claudia Sheinbaum responde con firmeza y estrategia. Su postura inicial busca contrarrestar las falsedades, evitar la vulnerabilidad frente a halcones ideológicos y destacar el impacto económico en intereses estadounidenses clave. La respuesta plantea alianzas, cabildeo y una defensa integral sin caer en provocaciones ni sumisión. Lea columna completa aquí.





Rusia engaña con nuevo misil Oreshnik

Por: Esteban Román


Putin lanzó un misil hipersónico, el Oreshnik, en Ucrania, que resultó ser un espectáculo de propaganda sin impacto real. Este tipo de armas no son innovadoras ni determinantes; los misiles hipersónicos existen desde los años 40 y aún no son viables en masa. Putin sigue usando amenazas nucleares y propaganda para mantener su imagen, mientras Occidente se enfrenta a la difícil tarea de apoyar a Ucrania sin ceder a la intimidación. Lea columna completa aquí.

 



Comentários


Os comentários foram desativados.
bottom of page