top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 30 de junio de 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • 30 jun
  • 3 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 30 de junio, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.





Golpes bajo la línea de flotación

Por: Raymundo Riva Palacio


La administración de Sheinbaum enfrenta una crisis tras el señalamiento de EE.UU. a Vector, casa de bolsa ligada a Alfonso Romo, por presunto lavado de dinero. La respuesta oficial ha sido contradictoria, debilitando el discurso del gobierno y exhibiendo vínculos incómodos con figuras clave del obradorismo, incluido el expresidente López Obrador.  Lea columna completa aquí.




La Casa Gris de Sinhue y el negocio de la seguridad

Por: Salvador García Soto


Una mansión en Houston revela posibles actos de corrupción del exgobernador Diego Sinhue, cuya familia habita una propiedad de un contratista de su gobierno. El caso conecta con Seguritech, empresa favorecida con contratos millonarios, y evidencia vínculos entre políticos y negocios de seguridad, similares al esquema de García Luna. Lea columna completa aquí.


  



El sistema financiero: ¿habrá ‘efecto dominó’?

Por: Enrique Quintana


Estados Unidos sancionó a tres bancos mexicanos por presunto lavado vinculado al tráfico de fentanilo, generando una crisis inédita en el sistema financiero. Aunque el gobierno minimiza el impacto, podrían estar involucradas hasta 10 instituciones. La incertidumbre crece y un posible "efecto dominó" amenaza la estabilidad económica nacional.  Lea columna completa aquí.




Derechos, bajo acoso institucional y criminal

Por: Salvador Camarena


A una década del ascenso de Morena, activistas y colectivos denuncian violencia, allanamientos y falta de protección, evidenciando una contradicción con las promesas del movimiento. La gestión de Claudia Sheinbaum refleja continuidad en el acoso a la sociedad civil, generando un clima de regresión en derechos humanos y libertades fundamentales. Lea columna completa aquí.




El sello Sheinbaum en la política social

Por: Viri Ríos


La popularidad de Claudia Sheinbaum depende principalmente de los programas sociales, pero enfrenta límites crecientes. Aunque ha logrado afiliar a más personas sin ingresos, muchas no pertenecen a los sectores más pobres. Si no expande efectivamente la cobertura, su apoyo podría debilitarse y dependerá de resultados en seguridad pública. Lea columna completa aquí.





Aguayo y la derrota del pluralismo

Por: Ricardo Raphael


La exclusión del académico Sergio Aguayo del CIDE refleja una creciente tensión entre democracia y despotismo en México. Aunque crítico y de izquierda, fue vetado por supuestamente oponerse a la 4T. Este caso simboliza el avance de una ideología autoritaria que rechaza la pluralidad y amenaza la vida institucional. Lea columna completa aquí.





Ministro 'chicharrón' y Corte “in situ”

Por: Carlos Marín


El ministro Arístides Guerrero propone que la Suprema Corte sesione en plazas públicas y universidades, y plantea usar IA y trajes típicos, sin dimensionar la carga de trabajo judicial. Su enfoque populista preocupa, pues la próxima reforma reducirá ministros y salas, lo que saturará aún más un sistema ya sobrecargado.  Lea columna completa aquí.





Sobre la enredada relación de México con Estados Unidos

Por: Leo Zuckermann


La relación entre México y Estados Unidos se complica bajo el gobierno de Trump, marcado por declaraciones hostiles y sanciones unilaterales. Acusaciones sin pruebas contra bancos mexicanos y la criminalización del país por el tráfico de drogas reflejan una visión adversarial. Sheinbaum responde con prudencia, pero el clima bilateral empeora.  Lea columna completa aquí.




Dichos de la temporada

Por: Héctor Aguilar Camín


El gobierno de Sheinbaum insiste en autoelogiar su compromiso con la verdad y la libertad, pero esa insistencia genera sospechas. Los dichos presidenciales como “no mentir, no robar, no traicionar” suenan bien, pero son imposibles de cumplir. En política, tanto la ingenuidad como la simulación resultan peligrosas para la democracia.  Lea columna completa aquí.



Comments


bottom of page