top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 9 de junio de 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • 9 jun
  • 4 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 9de junio, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.





Rebelión Latina en LA; Trump manda al ejército

Por: Salvador García  Soto


Los Ángeles cumple tres días de disturbios por redadas migratorias del ICE, desatando enfrentamientos entre migrantes y autoridades. Trump envía la Guardia Nacional sin permiso estatal. Claudia Sheinbaum condena la violencia y defiende a los migrantes mexicanos. Las protestas generan tensión política en EE.UU., con acusaciones de Trump hacia la "izquierda radical". Lea columna completa aquí.


 


La indispensable participación de Sheinbaum en la Cumbre del G

Por: Mario Maldonado

Claudia Sheinbaum evalúa asistir al G7 en Canadá para negociar con Donald Trump el retiro de aranceles y frenar redadas migratorias. La mandataria enfrenta presiones internas por el control político de Morena, cuestionamientos sobre la elección judicial, problemas en salud pública y tensiones con algunos gobernadores estatales. Lea columna completa aquí.




 

Morena y narco en Durango

Por: Jorge Fernández Menéndez


La elección judicial en México genera preocupación por posible infiltración criminal. La caída electoral de Morena en Durango podría deberse al debilitamiento del Cártel de Sinaloa. Se cuestiona la influencia de Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, tras los resultados. Crece la tensión entre crimen organizado, política y poder judicial. Lea columna completa aquí.

 



Tras la borrachera del 2024… la cruda del 2025

Por: Enrique Quintana


Tras un elevado gasto público en 2024, el nuevo gobierno redujo drásticamente el déficit en 2025 mediante recortes y mayor recaudación fiscal. Bajó la inversión y los subsidios, pero crecieron pensiones e impuestos recaudados. La sostenibilidad de esta estrategia de austeridad y eficiencia tributaria aún está por demostrarse.  Lea columna completa aquí.




En el nombre del padre…

Por: Salvador Camarena


Ante la crisis económica y política, el oficialismo recurre al culto de Andrés Manuel López Obrador para distraer al público. Mientras el "primer junior" fracasa y el gobierno enfrenta recortes, reaparece la figura del "padre" con discursos y un nuevo libro. El régimen apela a la fe, no a resultados. Lea columna completa aquí.




¿Centralismo carretero?

Por: Alberto Aguirre


La inseguridad y el deterioro urbano dominan el descontento en el Estado de México durante el mandato de Delfina Gómez. Ante la inacción estatal, el gobierno federal intervendrá directamente en vialidades y alumbrado. El “Bachetón” y nuevos recursos buscan revertir el abandono, pero persisten opacidad y favoritismos, especialmente hacia militares. Lea columna completa aquí.




De dónde saldrá la oposición

Por: Viri Ríos


La futura oposición a Morena surgirá de dos clivajes: uno entre políticos probos y pragmáticos (Morena vs. Partido Verde), y otro entre votantes urbanos y rurales, donde Movimiento Ciudadano atraerá a clases medias y desencantados. Morena debe eliminar a políticos corruptos, no solo expulsarlos, o arriesgará su propia destrucción. Lea columna completa aquí.





Entre banderas y humo

Por: Ricardo Raphael


Manifestantes en Los Ángeles, portando banderas de México y EE.UU., fueron reprimidos por la Guardia Nacional tras protestar pacíficamente contra redadas migratorias del ICE. La detención del líder sindical David Huerta desató indignación. Trump busca fabricar una crisis para justificar acciones autoritarias, alimentando miedo y caos deliberadamente, denuncian autoridades locales. Lea columna completa aquí.




El calor de las visas se acerca

Por: Raymundo Riva Palacio


Estados Unidos podría restringir visas a funcionarios mexicanos como José Merino y Zoé Robledo. A Merino, por impulsar leyes que atentan contra la libertad de expresión; a Robledo, por contratar médicos cubanos bajo condiciones consideradas esclavistas. Estas acciones violarían nuevas políticas estadounidenses sobre censura y derechos laborales, advierte Marco Rubio.  Lea columna completa aquí.



Los Delta y el horror en el Edomex

Por: Héctor de Mauleón


El CJNG y su célula Los Delta desataron una guerra violenta en el Estado de México tras la fractura de la Familia Michoacana. Ejecutaron asesinatos, fosas clandestinas y operaron con apoyo de autoridades. Recientemente capturaron a su líder Tiburón, aunque la violencia y el control del narco persisten en la región.  Lea columna completa aquí.



¿Intervención?

Por: Sergio Sarmiento


Pese a un esfuerzo personal por votar informado, la elección judicial fue dominada por acarreo, desinformación y baja participación. La falta de transparencia y el control político marcaron el proceso. Lejos de fortalecer la democracia, refuerza un régimen de partido único que ha concentrado el poder y debilitado el Estado de derecho.  Lea columna completa aquí.



Por homicidio, Abarca sin escape

Por: Carlos Marín


La absolución definitiva de José Luis Abarca fractura la búsqueda de justicia en el caso Iguala, pese a la evidencia y recomendaciones de la CNDH. Sin embargo, la Fiscalía aún puede acusarlo por homicidios comprobados. La justicia depende ahora de la voluntad del gobierno de Sheinbaum.  Lea columna completa aquí.





Sobre la falta de operación política de Sheinbaum

Por: Leo Zuckermann


Sheinbaum carece de operadores políticos propios porque durante su carrera dependió de AMLO, quien manejaba los asuntos difíciles. Ahora, sin su apoyo directo, no ha encontrado a alguien que administre el poder político necesario para resolver conflictos y gobernar eficazmente, lo que limita su capacidad para enfrentar retos complejos.  Lea columna completa aquí.




En el tren de la ausencia del INE y el TEPJF

Por: Héctor Aguilar Camín


El INE y el TEPJF, instituciones clave en la democracia mexicana, dejaron de ser garantes imparciales y se convirtieron en cómplices de la manipulación electoral y el autoritarismo. Su complicidad facilitó la concentración de poder, socavó el equilibrio constitucional y pavimentó el camino hacia un Estado militarizado.  Lea columna completa aquí.



Comments


bottom of page