El “humanismo mexicano” se empieza a derrumbar
Por: Carlos Loret de Mola
Claudia Sheinbaum enfrenta el desafío de sostener el “humanismo mexicano”, un modelo heredado de AMLO basado en programas sociales, obras costosas y deuda creciente. Fracasos como el desabasto médico, proyectos improductivos y crisis económicas evidencian su deterioro. Sheinbaum intenta desmontarlo discretamente, priorizando programas sociales clave mientras lidia con limitaciones presupuestales. Lea columna completa aquí.
Temporada de truenos
Por: Raymundo Riva Palacio
Justin Trudeau renunció como primer ministro tras nueve años en el poder, señalando la polarización y el populismo como desafíos críticos. Su salida refleja el declive de la democracia liberal, el auge del populismo y la autocratización global. En Canadá, México y otros países, las mayorías priorizan resultados inmediatos sobre libertades y contrapesos democráticos. Lea columna completa aquí.
“Toque de queda” en Cuautla
Por: Héctor De Mauleón
Inseguridad extrema golpea Cuautla: negocios cierran, habitantes temen salir tras la violencia creciente. Secuestros, asesinatos y ataques armados marcan el inicio de 2025. Grupos delictivos disputan territorio, extorsionando y cobrando por fiestas. Comerciantes exigen presencia de la Guardia Nacional, mientras la ciudad enfrenta una guerra entre cárteles y caos económico. Lea columna completa aquí.
La turbia historia de los aviones (y el futuro) de Mexicana
Por: Mario Maldonado
A 10 días del primer aniversario de la nueva Mexicana de Aviación, la aerolínea suspendió ocho rutas tras pérdidas millonarias y problemas operativos, como la polémica transferencia de aviones militares. Además, Pemex planea pagar deuda con bonos globales, y Ricardo Aldana asumió como líder sindical prometiendo transparencia y productividad. Lea columna completa aquí.
Sorpresa de Mexicana
Por: Sergio Sarmiento
Mexicana de Aviación, tras un año de operaciones, canceló ocho de sus 18 rutas en enero de 2025. La aerolínea enfrenta problemas financieros, operando con subsidios y aviones militares. A pesar de acuerdos para adquirir nuevos aviones, su modelo de negocio y estrategia siguen siendo inciertos. El gobierno no ha presentado estudios de factibilidad. Lea columna completa aquí.
Que viene el lobo, créalo, Presidenta
Por: Carlos Marín
La reforma electoral impulsada por AMLO y respaldada por Sheinbaum enfrenta críticas por socavar la democracia y vulnerar la independencia del Poder Judicial. Jueces denuncian irregularidades logísticas, desobediencia a suspensiones judiciales y riesgos penales para funcionarios. Además, acusan acarreo, compra de votos y un diseño confuso, limitando la transparencia electoral. Lea columna completa aquí.
Usar caso Venezuela contra Claudia
Por: Julio Hernández López
La estrategia de desestabilización contra gobiernos progresistas en América Latina persiste con Claudia Sheinbaum, tras la experiencia de López Obrador con Trump. México enfrenta presiones por sus relaciones con Venezuela. Además, el caso de Pedro Carrizales, el Mijis, revela irregularidades en su muerte, presuntamente relacionada con la policía. Lea columna completa aquí.
México, visto como riesgo global
Por: Enrique Quintana
Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos complejos tras ganar la presidencia de México con Morena. Su gobierno enfrenta presiones fiscales, tensiones con EE. UU., y políticas de Trump, como aranceles y deportaciones masivas. Aunque cuenta con un gabinete profesional, la falta de contrapesos podría generar errores. México tiene potencial, pero requiere liderazgo firme. Lea columna completa aquí.
Yo no sé nada… y aun así algunas cosas no pintan bien
Por: Salvador Camarena
Aunque no sé de aviación, puedo reconocer que si Mexicana suspende casi la mitad de sus rutas tras un año, hay un problema grave que afecta a los pasajeros. La falta de consecuencias para los errores, sumada a decisiones cuestionables en aviación y automóviles, refleja desafíos administrativos evidentes. Lea columna completa aquí.
INE: ¿misión imposible?
Por: Alberto Aguirre
Los órganos autónomos enfrentan recortes presupuestales y centralización, afectando funciones críticas. El INE afronta el proceso electoral más complejo con recursos limitados, afectando capacitación y votaciones. La Comisión de Competencia advierte parálisis, mientras el Inai e IFT priorizan servicios o liquidaciones. Piden ampliación presupuestal para mitigar riesgos democráticos. Lea columna completa aquí.
Una visita al Tren Maya
Por: Jorge Zepeda Patterson
El Tren Maya es un proyecto con ventajas y desventajas, impulsado por un fuerte componente político. A pesar de los problemas de diseño y la falta de cercanía de las estaciones a las ciudades, ofrece un transporte eficiente y conecta regiones con potencial turístico. La verdadera importancia radica en el entusiasmo de los usuarios locales. Lea columna completa aquí.
Sin hijos y sin ahorros... el colapso demográfico está aquí
Por: Esteban Román
El descenso en la natalidad y el envejecimiento poblacional son problemáticos para el sostenimiento de las pensiones y la economía. Las generaciones jóvenes, que financian a los jubilados, disminuyen, generando un colapso económico, como sucede en China. América Latina no se prepara para este futuro, lo que podría generar un desastre económico. Lea columna completa aquí.
Comments