top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 10 de febrero de 2025

Foto del escritor: Rommel GastélumRommel Gastélum


Estas son las columnas políticas hoy 10 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.




Cómo ayudaron a Claudia desapareciéndole a los desaparecidos

Por: Carlos Loret  de Mola


Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum en la CDMX, las desapariciones se triplicaron, contradiciendo la narrativa oficial de reducción del crimen. Datos sugieren manipulación electoral de cifras, con un alza tras la elección de 2024. Se acusa al gobierno de ocultar asesinatos como desapariciones para sostener su estrategia de seguridad. Lea columna completa aquí.





La nueva mafia del poder

Por: Salvador García  Soto


Los regímenes consolidan el poder con mecanismos de impunidad, protegiendo a sus miembros y persiguiendo opositores. Morena repite esta práctica, como se evidencia en la protección a Cuauhtémoc Blanco y la destitución del fiscal Uriel Carmona. Sheinbaum sigue esta línea, garantizando la impunidad de aliados mediante control institucional y judicial. Lea columna completa aquí.

 




Vienen los rambos

Por: Raymundo Riva Palacio


La Comisión de Marina del Senado votará la solicitud de Claudia Sheinbaum para permitir la entrada de fuerzas especiales de EE.UU. a México para capacitar a la Marina. Esto marca un cambio en la cooperación bilateral en seguridad. La presencia de militares y ejercicios previos indican una posible acción militar contra cárteles. Lea columna completa aquí.





¿Llegó la orden de proteger a Cuauhtémoc Blanco?

Por: Héctor De Mauleón


El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, fue destituido justo antes de pedir el desafuero de Cuauhtémoc Blanco por tentativa de violación. La gobernadora González Saravia lo reemplazó rápidamente, negando vínculos políticos. Sheinbaum justificó la remoción recordando un caso de feminicidio, mientras persisten dudas sobre la protección a Blanco. Lea columna completa aquí.





Empresas en lista negra del SAT hacen negocios con la Defensa y la 4T

Por: Mario Maldonado


La empresa Protective Materials Technology (Promatech), inhabilitada por incumplimiento con la Sedena, busca regresar a contrataciones públicas mediante compañías aliadas. Su red incluye empresas ligadas a EFOS y créditos fiscales millonarios. Paralelamente, Trump planea aranceles al acero y aluminio, y Slim genera expectativa con su conferencia sobre México-EE.UU. Lea columna completa aquí.





 

Del caso Camarena al fentanilo

Por: Jorge Fernández Menéndez


El principal desafío en la relación México-EE.UU. es la seguridad y el tráfico de fentanilo, mientras que el tema migratorio está controlado. El capítulo económico involucra la renegociación del tratado y la liberalización en agricultura y energía. La historia del asesinato de Camarena sigue afectando la relación bilateral. Lea columna completa aquí.




Sueño semiconducido

Por: Sergio Sarmiento


En su mañanera, Sheinbaum respondió a mi artículo sobre la creación de un centro gubernamental para semiconductores. Aunque valoro su respeto, mi crítica se centraba en la dificultad de crear una industria de semiconductores con recursos limitados y un gobierno con escaso historial empresarial. La falta de patentes en México refleja este rezago. Lea columna completa aquí.

 




Exclusión y vileza contra Gil Zuarth

Por: Carlos Marín


La reforma judicial impuesta por el obradorato elimina el mérito y favorece a perfiles leales al gobierno. Los comités de evaluación fueron integrados por oficialistas, garantizando jueces ideológicamente alineados. La selección fue caótica y excluyó a críticos como Roberto Gil Zuarth, cuya descalificación se basó en una acusación tergiversada. Lea columna completa aquí.

 




Trump, el arancelario insaciable

Por: Julio Hernández López


Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, afectando a México y Canadá. Su enfoque punitivo se centra en obtener concesiones, como en temas de migración y fentanilo. Mientras, en México, las Fuerzas Armadas reafirmaron su lealtad a la soberanía nacional. Lea columna completa aquí.

 



A favor de la migración

Por: Leo Zuckermann


Aunque hoy es común rechazar la migración, yo sigo a favor. Mi familia es migrante, y por eso considero terrible que los descendientes de migrantes se opongan a la migración. Entiendo la necesidad de leyes, pero la mayoría migra por necesidad. México debe mantener una postura humanitaria con los migrantes. Lea columna completa aquí.


 



Autogolpe

Por: Héctor Aguilar Camín


Paul Krugman dejó The New York Times y advierte sobre un “autogolpe” en EE.UU., similar a los casos latinoamericanos. Critica a Musk y Trump, señalando que su objetivo es eliminar restricciones al poder. Aunque el autogolpe avanza, hay resistencia. Sus advertencias recuerdan análisis sobre México. Lea columna completa aquí.



 



La confianza empresarial está erosionada

Por: Enrique Quintana


La confianza empresarial cayó 4.6 puntos en enero, reflejando incertidumbre por el entorno global y políticas de Trump. El plan C del gobierno y la posible alineación del Poder Judicial con Morena desalientan la inversión. Con inversión privada retraída y ajuste fiscal en 2025, el riesgo de recesión aumenta. Lea columna completa aquí.





Un poderoso gobierno sin contención legal

Por: Salvador Camarena


El 5 de febrero de 1980, López Portillo defendió el Estado mexicano y la libertad, aunque su gobierno simulaba democracia. Hoy, Sheinbaum usa la misma fecha para presionar al Poder Judicial, excluyendo a la Corte y debilitando su autoridad. Morena gobierna sin contrapesos, ignorando y persiguiendo jueces. Lea columna completa aquí.





¿Y los gasoductos?

Por: Alberto Aguirre


Manuel Bartlett Díaz, tras dejar la CFE, sigue defendiendo la soberanía energética de la 4T. Detalló la cancelación de contratos de autoabasto y la renegociación de contratos gasíferos, logrando ahorros. Sin embargo, enfrenta problemas con proyectos de gasoductos, mientras que la austeridad complica el financiamiento de grandes obras energéticas. Lea columna completa aquí.





Detrás del accidente de Filadelfia está el IMSS

Por: Lourdes Mendoza


El 31 de enero, un avión ambulancia de Med Jets se estrelló tras despegar en Filadelfia, causando la muerte de una niña y la tripulación. A pesar de antecedentes fatales, el IMSS otorgó contratos a la empresa. Se investigan posibles causas del accidente y denuncian corrupción en la licitación. Lea columna completa aquí.




Su escudo

Por: Silva Herzog


La ceremonia en Querétaro reflejó el régimen de Sheinbaum: sin discrepancia y con aclamación partidista. La exclusión del Poder Judicial y Legislativo evidenció la fusión de partido y Estado. Sheinbaum ve la Constitución como escudo del poder, no como límite. Su propuesta de no reelección refuerza la deriva autoritaria. Lea columna completa aquí.





Narcogobierno(s)

Por: Denise Dresser


Los gobiernos mexicanos, sin distinción de partido, han sido cómplices del narcotráfico mediante omisiones y pactos. Mientras Trump exagera y usa a México como piñata política, la administración de Sheinbaum enfrenta el riesgo de injerencias estadounidenses si no combate eficazmente la narcopolítica y la creciente violencia en el país. Lea columna completa aquí.





El gran ego del Poder Judicial

Por: Viri Ríos


El Poder Judicial sí quiere participar en la elección de jueces, pero sus líderes buscan impedirlo. Aunque cientos de jueces se postularon, la dirigencia judicial bloqueó su participación para deslegitimar la reforma. Su estrategia los aislará políticamente y los hará responsables del fracaso, sacrificando su gremio por una victoria simbólica. Lea columna completa aquí.






Crisis del cártel de Sinaloa sale de México

Por: Ricardo Raphael


La ruptura del cártel de Sinaloa impacta más allá de México. Petro responsabiliza a esta organización por la violencia en la frontera Colombia-Venezuela. En Catatumbo, su alianza con el ELN se fracturó, generando desplazamientos masivos. El CJNG intenta aprovechar la crisis, intensificando la disputa por el control del narcotráfico. Lea columna completa aquí.







Comments


bottom of page