Claudia vs. la percepción
Por: Carlos Loret de Mola
En México, una semana marcada por violencia y tensiones políticas: un alcalde escapa de ser detenido, otro es asesinado; narcos usan drones explosivos y minas; un empresario muere en Guanajuato; y Morena enfrenta divisiones internas. Mientras, el gobierno lucha contra la percepción de inseguridad y vacío de poder bajo Claudia Sheinbaum. Lea columna completa aquí.
Trump ya devoró a Trudeau, viene por Sheinbaum
Por: Salvador García Soto
Donald Trump manipuló a Justin Trudeau explotando su desesperación política, mostrándose como un depredador en diplomacia. Trudeau intentó distanciarse de México en el TMEC, creyendo en un trato especial, pero Trump lo humilló. En contraste, Sheinbaum enfrenta con prudencia los retos trumpistas, mientras México prepara estrategias defensivas ante un entorno político y económico desafiante. Lea columna completa aquí.
Ante Trump, estrategias antagónicas
Por: Raymundo Riva Palacio
Frente a las amenazas de Trump, México y Canadá reaccionaron de manera opuesta. Canadá reforzó su frontera con tecnología avanzada y cooperación, mientras México respondió con emotividad y apoyo legal a migrantes. Las estrategias reflejan realidades distintas, y el tiempo determinará cuál fue más efectiva ante la presión del expresidente estadounidense. Lea columna completa aquí.
El escándalo de la reforma al Infonavit
Por: Mario Maldonado
La 4T busca reformar la Ley del Infonavit en 2024, generando temor por posible uso de 2.4 billones de pesos de fondos de vivienda para proyectos gubernamentales. La propuesta otorga mayor control al gobierno en órganos del Infonavit y permite al director manejar recursos clave. Polémicas adicionales incluyen disputas legales sobre turismo, corrupción judicial y aduanas. Lea columna completa aquí.
Municipios y estados corrompidos
Por: Jorge Fernández Menéndez
La corrupción en las alcaldías y la penetración de grupos criminales en el poder local son graves problemas en México. Criminales controlan seguridad, obras y presupuestos, con funcionarios de diversos partidos involucrados. Casos como el asesinato de un alcalde y secuestros en municipios muestran la influencia de cárteles en la política local. Lea columna completa aquí.
Corrupción, pretexto
Por: Sergio Sarmiento
La 4T justifica su concentración de poder acusando corrupción en administraciones pasadas, como hizo Octavio Romero Oropeza con el Infonavit. Sin embargo, este argumento no sostiene la reforma que busca darle control absoluto al Ejecutivo. La verdadera solución contra la corrupción es la transparencia, no el control autoritario. Lea columna completa aquí.
En el obradorato lo permitieron
Por: Carlos Marín
El informe del Infonavit revela una red de corrupción que permitió múltiples ventas fraudulentas de viviendas, estafando a trabajadores con altos cobros sobre sus ahorros. Ricardo Anaya critica el cambio de ley que otorga más control al gobierno sobre dos billones de pesos, temiendo su mal manejo, como en casos anteriores. Lea columna completa aquí.
Alejandro Murat y la corrupción en Infonavit
Por: Julio Hernández López
La presidenta de México destacó sus reformas al Infonavit, con Octavio Oropeza denunciando corrupción en administraciones pasadas. Alejandro Murat, exdirector del instituto y ahora senador por Morena, ha transitado del PRI a la 4T, desempeñando cargos clave. Sheinbaum evitó precisar acciones legales por corrupción en el Infonavit. Lea columna completa aquí.
Personajes de 2024
Por: Leo Zuckermann
En 2024, destacaron figuras como Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, y Andrés Manuel López Obrador, quien consolidó su poder. La reforma judicial de Morena alteró el poder judicial. También hubo eventos clave como la detención de El Mayo Zambada, la crisis en Acapulco y el regreso de Trump. Lea columna completa aquí.
Precauciones librescas
Por: Héctor Aguilar Camín
Un escritor mexicano, después de participar en el Congreso de la Lengua Española, relata cómo un colega cubano le ayudó durante una gira literaria en Cuba. Al no poder devolver el favor, el mexicano le promete leer sus libros. Sin embargo, deja los tomos con una camarera, lo que causa la frialdad de su amigo al encontrarse nuevamente. Lea columna completa aquí.
Una desaceleración muy desigual
Por: Enrique Quintana
La economía mexicana muestra desaceleración en consumo y empleo formal, con el menor crecimiento laboral desde 2020. Sin embargo, sectores como el automotriz destacan por repuntes significativos. Aunque el PIB crece moderadamente, el freno económico prevalece. La previsión de 1.6% de crecimiento en 2024 plantea desafíos para 2025. Lea columna completa aquí.
La toma del Infonavit: el estilo Claudia
Por: Salvador Camarena
La presidenta Claudia Sheinbaum optó por una reforma radical en el Infonavit, desmantelando el modelo tripartito. Esta decisión refleja su enfoque estatista, consolidando poder y control gubernamental. Con apoyo de Octavio Romero, priorizan eficiencia técnica y combate a la corrupción, en un movimiento que anticipa cambios profundos en otros sectores. Lea columna completa aquí.
¿Juegos del hambre en el Inai?
Por: Alberto Aguirre
La extinción del Inai y de 32 órganos estatales pondrá fin a una generación de expertos en transparencia. El Congreso asignó menos presupuesto al instituto, complicando su operación. Aunque se planteó un programa de retiro voluntario para empleados elegibles, los comisionados no lograron un acuerdo y la decisión quedó pendiente. Lea columna completa aquí.
'El Mata Amigos' está de vuelta
Por: Ricardo Raphael
Osiel Cárdenas Guillén, apodado "El Mata Amigos", entrenó perros como armas antes de liderar el cártel del Golfo y formar Los Zetas, un grupo paramilitar de desertores del Ejército. Extraditado en 2005, su influencia persistió desde prisión. Hoy, con 55 años, surge el temor de que retome su poder criminal. Lea columna completa aquí.
Morena, ¿unidad o congruencia?
Por: Jorge Zepeda Patterson
Claudia Sheinbaum busca unidad en Morena para enfrentar desafíos como Trump 2.0 y una economía estancada. Los líderes legislativos, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, son cuestionados por prácticas que evocan al viejo PRI, comprometiendo la visión de la 4T. Sheinbaum necesita nuevos aliados políticos para asegurar un proyecto transformador auténtico y viable. Lea columna completa aquí.
Rusia pierde un general y dos buques petroleros: pruebas de su debilidad
Por: Esteban Román
El asesinato del general ruso Igor Kirillov y el hundimiento de buques petroleros en Crimea destacan la debilidad económica y tecnológica de Rusia, que Ucrania ha sabido explotar. A pesar de las sanciones, Rusia recurre a prácticas como una "flotilla sombra". La verdadera amenaza de Rusia es su propaganda, que engaña a muchos políticos occidentales. Lea columna completa aquí.
Comments