top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Cuándo entran en funciones los ganadores de la Elección Judicial

  • Foto del escritor: Ivan Cruz
    Ivan Cruz
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura



Los primeros resultados de la elección del Poder Judicial comienzan a darse a conocer a través del Instituto Nacional Electoral (INE). Con el 99.48% de las actas computadas, la participación alcanzó el 12.86%.


Los nuevos ministros, magistrados y jueces asumirán sus cargos el 1 de septiembre de 2025. Rendirán protesta ante el Senado de la República para iniciar sus funciones. Según la normativa, el pleno de la SCJN y el  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberán resolver impugnaciones a más tardar el 28 de agosto de 2025 para validar el proceso. Este paso busca asegurar que los electos cumplan los requisitos legales.


Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ganadores son:


Mujeres:


  • Lenia Batres Guadarrama (5 millones de votos).

  • Yasmín Esquivel Mossa (4.4 millones).

  • Loretta Ortiz Ahlf (4 millones).

  • María Estela Ríos González (4 millones).

  • Sara Irene Herrerías (2.5 millones).


Hombres:


  • Hugo Aguilar Ortiz (5.2 millones).

  • Giovanni Azael Figueroa Mejía (2.9 millones).

  • Irving Espinosa Betanzo (2.8 millones).

  • Arístides Rodrigo Guerrero García (2.8 millones).


El periodo de funciones de los nuevos Ministros de la SCJN va de los de 8 y 11 años, es decir, hasta 2033 y 2036. Estos plazos escalonados buscan una renovación gradual de la Corte.


Por haber obtenido el mayor número de votos en la Elección Judicial, Hugo Aguilar Ortiz será el Presidente de la SCJN, en los primeros dos años de funciones de este nuevo grupo de ministros.


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrá 2 magistraturas en la Sala Superior: 1 mujer y 1 hombre. Para las Salas Regionales, se eligieron 15 magistraturas: 2 mujeres y 1 hombre por cada una de las 5 circunscripciones. Durarán 6 años a partir del 1 de septiembre de 2025.


Lo mismo ocurrirá con el Tribunal de Disciplina Judicial, que se renueva con 5 magistraturas: 3 mujeres y 2 hombres que ganaron la elección y que en próximos días se dará a conocer sus nombres. Su periodo también será de 6 años, comenzando el 1 de septiembre de 2025.


Los 464 titulares de magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito que se votaron también entran en funciones el 1 de septiembre de 2025. Cubren materias civil, penal, administrativa y laboral. Su duración es de 9 años, con opción a reelección. Estos cargos manejan casos en tribunales federales, impactando directamente la justicia cotidiana.


La próxima elección judicial será el primer domingo de junio de 2027. Coincidirá con las votaciones intermedias de algunos gobernadores y la mayoría de alcaldes, diputados locales y federales del país.


En 2027 renovará la mitad restante de magistraturas de circuito y jueces de distrito. Esto abarca otras 464 magistraturas en Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, y 386 jueces de distrito, por circuito y especialidad.


Como ya se mencionó, los cargos de ministros de la SCJN, magistraturas del TEPJF y del Tribunal de Disciplina electos este 2025 tienen periodos son de 12 y 6 años.


Pero si para las elecciones de 2027 hay vacantes por renuncias o destituciones, estas podrían someterse a una nueva votación extraordinaria ese mismo año.

Comments


bottom of page