Tras las amenazas de Donald Trump sobre implementar aranceles de 25% a todos los productos mexicanos, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondió que esta medida sería perjudicial para la economía de Estados Unidos y se mostró confiado en que esa propuesta no prosperará.
Aunque fue apenas el 25 de noviembre que Donald Trump anunció directamente que al tomar la presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión comenzaría a cobrar aranceles extra a México, ya había amagado con esta medida varias semanas atrás.
En ese sentido, Marcelo Ebrard ya contemplaba que en el peor de los escenarios, México tendría que responder de la misma manera. En una entrevista del 11 de noviembre con Radiofórmula, el Secretario de Economía señaló lo siguiente:
"Si tú me aplicas a mí el 25% de aranceles, yo tengo que reaccionar con aranceles y soy tu principal importador, junto con Canadá... ¿Y eso a qué te lleva? Pues a un costo gigante para la economía norteamericana. Es más, los principales promotores de Donald Trump no estarían de acuerdo con un impacto de ese tamaño".
Donald Trump lanzó amenaza formal a México; Ebrard respondió que se está "dando un tiro al pie"
Cuando Donald Trump uso su cuenta de Truth Social para amenazar a México, Canadá y China con aranceles, bajo el argumento de que no estaban haciendo nada por combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal, Marcelo Ebrard volvió a pronunciarse al respecto y señaló que esa medida era como "darse un tiro al pie".
Ebrard acudió a la Mañanera del Pueblo del 27 de noviembre y explicó por qué las medidas de Donald Trump terminarían por afectar gravemente la economía de los estadounidenses, pues el impacto sería resentido directamente en sus empresas más importantes: las del sector automotriz.
El Secretario de Economía señaló que General Motors, Stellantis y Ford, tres de las empresas más importantes de Estados Unidos a nivel mundial, tienen plantas en México, por lo que al imponer un arancel adicional a las exportaciones, el gobierno de EE.UU. le estaría cobrando también más impuestos a las propias empresas de su país:
"Cuando dice el presidente Trump 'voy a ponerle a México 25 por ciento porque exporta demasiado a Estados Unidos', lo que está diciendo es 'dear fellows we’re going to impose, 'vamos a ponerles un impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo de 25 por ciento, porque producen en México y exportan a Estados Unidos".
Marcelo Ebrard le dijo a Donald Trump que seguir adelante con los aranceles era como "darse un tiro en el pie", pues algunos de los materiales y productos que se usan en las plantas automotrices instaladas en México son fabricados en Canadá, por lo que toda la cadena de producción se desestabilizaría y causaría pérdidas económicas y de empleos:
"Más o menos pensamos que al final estos impuestos van a afectar al consumidor en los Estados Unidos, pero también a las empresas y se perderían alrededor de 400 mil empleos. Esto, ¿de dónde sacamos la cifra? Pues… en los Estados Unidos, 400 mil empleos en Estados Unidos".
"Aranceles de Trump no prosperarán"
Ese mismo día, durante una visita a la planta de SAFRAN, en el estado de Querétaro, el Secretario de Economía volvió a hablar del tema y esta vez señaló que México buscaría optar por llegar a buenos términos con el gobierno de Trump.
Dijo que, en primera instancia, México no llegaría a las mesas de diálogo con una propuesta de arancel por arancel. Afirmó que las amenazas del presidente electo de Estados Unidos buscan elevar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y EE.UU (TLCAN).
Marcelo Ebrard también opinó que las ideas de Donald Trump no prosperarán ni en su propio país, pues las afectaciones a su economía y a sus consumidores serían muy altas, por lo que es poco probable que las pueda implementar.
"Trump va a respetar a la Presidenta Sheinbaum"
Luego de que Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, viajó a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y platicar sobre la amenaza de aranceles, Marcelo Ebrard consideró que el impacto de esa conversación sería mínimo para la relación que hay con México.
En ese sentido, días antes, Justin Trudeau consideró "injusta" la forma en que Donald Trump planteó cobrar los mismos impuestos a Canadá y México, además de que ha considerado la idea de dejar a México fuera del TLCAN.
Ebrard dijo que la relación bilateral de México y Estados Unidos es más importante que la que pueda tener Canadá, y señaló que a diferencia de Trudeau, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un fuerte respaldo de la población:
"México hoy es un país mucho más importante para Estados Unidos que Canadá. Hay otra circunstancia clave que es una diferencia puntual. Canadá va a tener elecciones el año que entra y hoy el nivel o apoyo a la administración del Primer Ministro Trudeau no llega al 30% según las encuestas. México, además de que es más importante, tiene un Gobierno muy fuerte, entonces nosotros no tendríamos que ir a correr a una reunión, yo pensaría que la estrategia que está siguiendo la presidenta Sheinbaum es mucho mejor porque fijó en una carta una posición muy firme diciendo queremos negociar", dijo Ebrard en una entrevista para el medio Sin Embargo.
Agregó que la relación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump apenas se está construyendo, pero se dijo confiado de que el próximo mandatario de Estados Unidos aprenderá a respetarla:
"La relación del presidente Trump con nuestra presidenta está en vías de construcción. Por lo que yo veo vamos a llegar una relación donde el presidente Trump va a respetar a la presidenta Sheinbaum, por lo que ya vio en las primeras reacciones".
Comments