¿Qué pasó hoy hace un año?, el 12 de marzo de 2024, se registraron varios eventos mundiales significativos; algunos de ellos son los siguientes:
1. Accidente de un avión militar ruso cerca de Moscú
El 12 de marzo de 2024, un avión militar ruso de carga, un Ilyushin Il-76, se estrelló poco después de despegar desde una base aérea situada a unos 100 kilómetros de Moscú. El incidente ocurrió en la región de Ivanovo y resultó en la muerte de los 15 ocupantes: ocho tripulantes y siete pasajeros. Según reportes iniciales, el accidente pudo deberse a un fallo mecánico, aunque las autoridades rusas abrieron una investigación para determinar las causas exactas. Este evento se dio en el contexto de la guerra en Ucrania, lo que llevó a especulaciones sobre un posible sabotaje, aunque no se presentaron pruebas concluyentes ese día. La noticia resonó internacionalmente debido a la tensión geopolítica y al uso intensivo de recursos militares por parte de Rusia en ese momento.
2. Enfrentamientos violentos en México por el caso Ayotzinapa
En México, el 12 de marzo de 2024, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa protagonizaron violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Chilpancingo, Guerrero. Los disturbios dejaron más de una decena de vehículos incendiados y cuatro heridos. Los estudiantes exigían justicia por la desaparición de 43 de sus compañeros en 2014, tras la reciente fuga de un policía implicado en el caso, presuntamente con ayuda de autoridades locales. La protesta incluyó el bloqueo de carreteras y ataques a edificios gubernamentales, reflejando la frustración acumulada por la falta de avances en la investigación. Este incidente reavivó el debate internacional sobre la impunidad y los derechos humanos en México.
3. España: Caso Ayuso y las acusaciones de fraude fiscal
En España, el 12 de marzo de 2024, la investigación conocida como el "Caso Ayuso" avanzó con nuevas revelaciones sobre el supuesto fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Según reportes, la pareja de Ayuso estaba bajo escrutinio por ingresos no declarados relacionados con contratos durante la pandemia. Ese día, la oposición en la Asamblea de Madrid intensificó sus críticas, mientras Ayuso defendió que se trataba de una "caza de brujas" política. La noticia tuvo eco internacional por las implicaciones sobre la gestión de fondos públicos y la polarización política en el país, un tema recurrente en la prensa europea.
4. Brasil: Hombre armado toma 18 rehenes en Río de Janeiro
El 12 de marzo de 2024, un hombre armado tomó como rehenes a 18 pasajeros en un autobús en Río de Janeiro, desencadenando un operativo policial que mantuvo en vilo a la ciudad durante horas. El incidente ocurrió en una terminal de transporte y, según las autoridades, el agresor exigía la liberación de un familiar preso. Tras intensas negociaciones, las fuerzas especiales lograron liberar a todos los rehenes sin víctimas fatales, y el hombre fue detenido. El evento, transmitido en vivo por medios locales, reavivó el debate sobre la seguridad pública en Brasil, especialmente en un contexto de creciente violencia urbana. El gobernador de Río prometió reforzar la presencia policial, mientras la población expresó su hartazgo por la inseguridad en redes sociales.
5. Sheinbaum lanza propuestas educativas en campaña desde Morelos
El 12 de marzo de 2024, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Morena-PVEM-PT, presentó en un mitin en Jojutla, Morelos, una de sus principales propuestas de campaña: ampliar el acceso a la educación media superior. Prometió construir más preparatorias públicas para igualar el número de secundarias en el país, abordando la alta tasa de abandono escolar en ese nivel, que según la Secretaría de Educación Pública (SEP) rondaba el 9.2% en 2022. Sheinbaum destacó su experiencia como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde impulsó el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y creó el Instituto Rosario Castellanos, proponiendo replicar este modelo a nivel nacional. El anuncio fue parte de su estrategia para consolidar el apoyo del electorado joven y rural de cara a las elecciones del 2 de junio.
Estas noticias reflejan algunos de los sucesos más relevantes a nivel mundial del pasado 12 de marzo de 2024.
Comentarios