Las decisiones más polémicas de Trump en su segundo mandato... hasta ahora
- Ivan Cruz
- 10 jun
- 3 Min. de lectura
Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025. No lleva ni un año de su regreso a la Casa Blanca y varias de sus decisiones ya son determinantes para el rumbo de la política y economía global de la actualidad.
Una de las más recientes es el fortalecimiento de su programa de deportación masiva que desencadenó una ola de protestas violentas en Los Ángeles.
Elementos de la Guardia Nacional y la Marina de Estados Unidos se unieron a las redadas antimigrantes, lo que intensificó todavía más los actos vandálicos. A pesar de esto, Trump insiste en "liberar" a Los Ángeles y continuar con los operativos.

Apenas días atrás, otro escándalo lo puso en el foco de la prensa internacional, pues su colaboración con el empresario Elon Musk terminó de forma abrupta, debido a que ambos tenían ideas diferentes sobre un proyecto de ley presupuestaria para los Estados Unidos.
Elon Musk fue uno de los principales promotores de la campaña presidencial de Trump. Incluso, fue invitado a formar parte del nuevo gobierno como titular del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Tras la ruptura, Trump y Musk se enfrascaron en una pelea de declaraciones y publicaciones en redes sociales, en la que se le acusó al presidente estadounidense de estar relacionado con los archivos de Jeffrey Epstein y que por eso no se habían hecho públicos.
Los archivos de Jeffrey Epstein son documentos en los que se incluyen supuestas listas de personas famosas, empresarios y políticos de Estados Unidos que habrían cometido delitos sexuales o financieros.

El fin de la ciudadanía por nacimiento es otro escándalo. Trump busca eliminar esta garantía constitucional, argumentando que atrae inmigración ilegal. Legalmente, esto requeriría una enmienda, enfrentando fuerte oposición en el Congreso y críticas de legalistas que lo consideran inconstitucional.
Sin embargo, esa fue una de sus principales promesas de campaña. Por lo que aunque enfrente duras críticas en el Congreso, cuenta con el apoyo de un fuerte sector de la población estadounidense que también está en contra de la migración latinoamericana a su país.
En materia de género, Trump propone limitar derechos transgénero. Quiere definir “sexo” como binario y ya logró la prohibición de estudiantes trans participar en deportes de su identidad. Esto ha desatado protestas por discriminación, especialmente entre activistas LGBTQ+, que ven un retroceso en derechos ganados.
En política exterior, su interés por anexar Groenlandia y el Canal de Panamá como parte del territorio estadounidense fue una de sus primeras polémicas.
No sólo eso, también ha insinuado su interés real de que Canadá forme parte de Estados Unidos, lo que ha mermado las relaciones diplomáticas entre ambos países. Con México también tiene pleitos en este sentido, pues en sus primeros días de su segundo gobierno, Trump emitió un decreto para que el Golfo de México sea nombrado Golfo de América en documentos y plataformas de su país.

Las tarifas comerciales y los aranceles son otro foco de tensión y quizá la polémica más grande en lo que va de su gobierno, pues sus decisiones tienen un impacto directo a la economía y relaciones internacionales.
Trump impuso aranceles del 25% a México y Canadá, y hasta 20% a China, desencadenando represalias y afectaciones directas a consumidores y economías globales.
Y no se quedó ahí, a mediados de abril de este 2025, dio a conocer una lista de aranceles específicos para cada país del mundo. Las tarifas se basan en el tipo de acuerdos comerciales y el contexto político que tiene las naciones con Estados Unidos.
Comentarios