El Gobierno de México anunció oficialmente que emprenderán nuevas políticas de impuestos para las aplicaciones de importación de ropa, siendo Temu y Shein las más populares en esta categoría. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard explicó que estas medidas se aplicarán de manera inmediata.
En la Mañanera del Pueblo del jueves 19 de diciembre, Marcelo Ebrard dio a conocer que los impuestos sobre diversos productos importados desde países con los que México no tiene tratados de libre comercio podrían llegar hasta el 35%.
En el caso de los textiles, que es la principal venta de apps como Shein, Temu y Shopee, será de al rededor de 15%. Estas medidas, señaló Ebrard, son para frenar las malas prácticas de este tipo de apps, pues por varios años usaron varios "trucos" para evadir impuestos.
Por ejemplo, explicó el titular de Economía, las empresas detrás de las aplicaciones envían desde China y otros países de oriente prendas marcadas como manufactura no terminada o paquetes separados con productos de un mismo pedido, para así eludir el pago de impuestos en las aduanas mexicanas.
Al evadir los impuestos, los productos de China se venden a precios mucho más bajos que los fabricados en territorio nacional o importados desde cualquier otro país que sí pagan obligaciones fiscales.
El paso de mercancía que no paga impuestos en México genera una competencia desleal y desplazamiento de los productos nacionales, pérdidas de empleo y corrupción en las aduanas.
Se espera que con los nuevos impuestos se fortalezca a la industria nacional y se le de certeza a los consumidores de que sus productos son de calidad y legales, pues las aplicaciones chinas también venden artículos piratas, conocidos popularmente como "clones".
“Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas. Si no se toman estas medidas para evitar el abuso o precios que tienen dumping o que pueden tenerlo, o que son demasiados bajos, pues entonces está en desventaja la industria nacional”, señaló Ebrard.
Temu y Shein. Qué es el fenómeno dumping que afecta a la economía formal
De acuerdo a la Secretaría de Economía, el dumping es una práctica desleal de comercio internacional en la que se introducen mercancías a un país, a un precio menor al que se comercializan normalmente en la nación de origen
Es decir, en este caso específico, los productos chinos que se comercializan en México son más baratos aquí que en su propio país. Esto porque las fabricas y aplicaciones que los traen apuestan por su venta en masa y acaparamiento de mercado, antes que la calidad, seguridad o legalidad del producto.
En países como Estados Unidos, Canadá, Chile, México y también en la Unión Europea, se han planteado nuevos impuestos a productos de origen chinos, desde la industria del acero y cables hasta la del calzado, vehículos eléctricos y textil, por cometer este tipo de prácticas.
Para las empresas nacionales que cumplen obligaciones fiscales de sus respectivos países, se les hace prácticamente imposible competir con los precios bajos de productos chinos. Pues para acaparar el mercado, los costos de esa mercancía extranjera son rebajados de manera artificial hasta en 50%.
Es decir, los productores chinos bajan sus costos de venta por debajo del precio de mercado, aun con los riesgos de generar menos margen de ganancias y hasta rozar el umbral de pérdidas, con tal de hacerse con la mayor cantidad de clientes posibles para así recuperarse con la venta masiva.
Este tipo de prácticas son en las que incurren apps como Temu y Shein, que venden productos baratos, pero que apuestan a la masificación de ventas mediante el control del mercado minorista para obtener retornos.
Commentaires