El gobierno de Margarita González Saravia en el estado de Morelos cuenta con una nueva Agencia de Transformación Digital. Esta dependencia es un avance importante en materia de trámites y gestión, pues recoge las mejores prácticas usadas en las grandes ciudades para reducir los tiempos de respuesta, disminuir el papeleo y agilizar los procedimientos.
La Agencia de Transformación Digital del estado de Morelos tiene el objetivo de digitalizar más de 800 trámites y procesos gubernamentales; la idea es que los habitantes puedan acceder a ellos desde su celular y computadora, eliminando así la necesidad de ir a una o varias oficinas de gobierno, hacer filas y tener que sacar copias.
Asimismo, de manera paralela, se evita la proliferación de malas prácticas en el servicio público, como “coyotes”, corrupción o cobro indebido para agilizar trámites.
Entre los proyectos más importantes en los que se trabaja actualmente es en la emisión de licencias de conducir digitales, que fueron implementadas por primera vez en el país durante la gestión de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
El gobierno de Morelos estima que la licencia de conducir digital esté a disposición de los conductores en 2025, pues primero se tienen que perfeccionar los sistemas de trámite a distancia y de seguridad para impedir su falsificación.
La gobernadora Margarita González Saravia afirma que esta nueva dependencia también hará más eficiente y transparente la administración pública. Pues además de mejorar la forma en que se hacen trámites para la ciudadanía, se le encomendó a la Agencia de Transformación Digital implementar herramientas especiales para los servidores públicos, a fin de agilizar los procesos internos.
Para ello, se relanzó el uso de la Firma Electrónica para los servidores públicos y se llevan a cabo capacitaciones las principales instancias de gobierno.
La Firma Electrónica en un documento digital tiene la misma validez que un oficio de tinta y papel, con la ventaja de que es más seguro, más amigable con el medio ambiente y se moviliza con mayor velocidad entre dependencias y funcionarios.
“Con esta acción se sientan las bases de un gobierno más eficaz, más transparente y eso va a ser un legado que vamos a dejar para las próximas generaciones”, señaló la gobernadora Margarita González el 31 de octubre durante el relanzamiento de la Firma Electrónica. En ese mismo evento, ella misma fue la primera funcionaria estatal en usarla para firmar un documento para impulsar una agenda de transformación digital para Morelos.
Las oficinas de innovación digital en materia de gobernanza ya son indispensables para la administración pública inteligente de las grandes ciudades y entidades del mundo.
En gobiernos de países como Alemania, Estonia, Australia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Reino Unido o Dinamarca, son en los que más se invierte en gobierno digital. Muchas de las innovaciones que llegan a otras naciones provienen de experiencias exitosas aplicadas ahí.
En el caso de México, la primera oficina de este tipo se creó durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo como Jefa de la Ciudad de México. Se trató de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), que además de permitir la transición a un gobierno digital.
La ADIP tuvo un impacto positivo en la transformación de la gestión urbana, por lo que gobiernos de otros estados abrieron oficinas similares. Incluso, ahora como presidenta de México, Claudia Sheinbaum impulsa la creación de una dependencia que lleva como nombre Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para trasladar lo aprendido en la Ciudad de México a nivel federal.
Comments