Los grupos parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión avanzan en completar la lista de las 20 reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2014) dio a conocer en febrero de 2024, en el marco del aniversario 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Entre los meses de agosto y diciembre de 2024, los diputados y senadores de Morena, PT y Partido Verde han usado su mayoría legislativa para aprobar lo más posible las reformas que AMLO "heredó" a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Para las más importantes, como la Reforma al Poder Judicial de la Federación, la Guardia Nacional y la eliminación de Organismos Autónomos, Morena logró sumar votos adicionales de legisladores de la oposición, algunos de los cuales fueron expulsados de sus partidos por haberlas apoyado, como es el caso de Miguel Ángel Yunes.
De las 13 reformas que ya fueron aprobadas en el Congreso de la Unión, no todas se han implementado aún, pues falta que sean avaladas por los congresos locales y que sean promulgadas en la Constitución.
Así avanzan las 20 reformas de AMLO en el Congreso de la Unión
Reconocimiento a los Pueblos Indígenas y Afroamericanos
Aprobada
Fue aceptada en el Congreso de la Unión poco antes de que el presidente López Obrador terminara su administración. Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024, en su último día de gobierno.
Pensiones para adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad en la Constitución
Aprobada
Esta reforma fue una de las primeras en ser llevada al Congreso luego de ser presentadas. Se discutió en la pasada y actual legislatura. Finalmente, en noviembre de 2024, las reformas a los artículos 4º y 27 de la Constitución Política fueron hechos oficiales.
Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad
Sin avance en el Congreso
Esta reforma todavía no se ha concretado. Si bien, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya arrancó con la primera etapa de la beca Rita Cetina, que apoyará económicamente a todos los alumnos de educación básica; este programa todavía no tiene rango constitucional.
Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos
En progreso
También llamada Reforma Sanitaria, esta iniciativa ya pasó por el primer filtro en la Cámara de Diputados, al haberse aprobado en julio de 2024 el dictamen inicial que será discutido en el pleno del Congreso.
Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas
Aprobada
La reforma plantea nuevos esquemas de financiamiento de la vivienda a personas trabajadoras. Fue aprobada por el Congreso de la Unión y los parlamentos locales entre octubre y noviembre de 2024.
Prohibir el maltrato a los animales.
Aprobada
Con esta reforma se le da facultades al Estado para garantizar el cuidado de las especies animales, así como de sancionar el maltrato. Fue aprobada en noviembre de 2024.
Prohibir el maíz transgénico, fracking y minería a cielo abierto
Sin avance en el Congreso
La iniciativa contra el maíz transgénico ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Sin embargo, queda muy poco tiempo para que pueda ser discutida en el actual periodo de sesiones, y luego debe ser llevada al Senado. En 2025 puede volver a retomarse.
Respetar las zonas con escasez de agua
Sin avance en el Congreso
La iniciativa no ha tenido ningún avance desde que fue anunciada en febrero de 2024. Ya no queda tiempo para su análisis y tendrá que esperar hasta el próximo periodo de sesiones para poder avanzar.
Prohibir vadeadores / Penalizar factureras, extorsión y comercio de fentanilo
Pendiente / Aprobada con modificaciones
Esta reforma planteó dos cambios, de los cuales uno ya fue aprobado. Se trata de la penalización severa de la extorsión, delitos fiscales y comercio de fentanilo, para los cuales se avaló la prisión preventiva oficiosa.
En el caso de los vapeadores, todavía hay un ligero margen de tiempo para ser discutida y aprobada en Congreso antes de que termine el año.
No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual
Aprobada
La reforma al artículo 123 de la Constitución fue aprobada por la mayoría de legisladores de todos los partidos y no tuvo problema en ser avalada por los congresos locales.
Protección a salarios de maestros, policías, personal médico y militares
Aprobada
Esta reforma plantea garantizar los salarios de maestras y maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras.
Con la aprobación, se logró que los sueldos de estos trabajadores no podrán ser menores a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al seguro social.
Revertir las reformas de pensiones de 1997 y 2007
Aprobada
Conocida como la Reforma del Fondo de Pensiones, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en mayo de 2024, fue una de las primeras reformas del paquete de AMLO en llegar al rango constitucional.
Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo
Aprobada
En septiembre de este año, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro logró ser llevado a rango Constitucional. El dictamen planteó que el Estado garantice que las personas jóvenes, por derecho, reciban un apoyo económico y capacitación laboral hasta por 12 meses, en caso de que no estudien ni trabajen.
Apoyos económicos para productores del campo
Aprobada
Esta reforma buscó elevar a rango Constitucional los programas Sembrado Vida y Producción para el Bienestar; que garantiza apoyos económicos y entrega de equipo, fertilizantes y otros recursos a productores del campo.
Red de trenes de pasajeros a nivel nacional
Aprobada
A mediados de octubre de este año, el Congreso de la Unión y las cámaras locales aprobaron la reforma al artículo 28 constitucional para que el Estado reactive los servicios de tren de pasajeros, tanto con líneas construidas por el gobierno, como licencias para la participación de privados.
Reducción de gastos para partidos políticos, campañas y candidatos; así como reducir el número de plurinominales
Sin avance en el Congreso
Conocida también como Reforma Electoral, plantea poner límites más bajos para el financiamiento público de partidos políticos y buscar campañas más austeras.
El punto más fuerte es eliminar las candidaturas plurinominales; el Congreso de la Unión se integrará por 300 diputados y no por 500 y el Senado se conformará con 64 y no con 128 legisladores, como ocurre ahora.
Elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial
Aprobada
La Reforma Judicial fue una de las más complicadas de sacar adelante para los grupos parlamentarios de Morena. De hecho, esta fue la que inició el llamado Plan C de la 4ta Transformación.
El Poder Judicial y organismos civiles hicieron lo que les fue posible para evitarla, pero al final se logró concretar. La primera elección extraordinaria de cargos en el Poder Judicial de la Federación quedó establecido en la Constitución para el 1 de junio de 2025.
Traspasar a la Guardia Nacional al Ejército
Aprobada
Aunque cuando se creó la Guardia Nacional se prometió que sería un organismo con mando civil, el gobierno del presidente López Obrador, con el apoyo de Morena y sus aliados, cabildearon para que esta institución fuera trasladada definitivamente a la Secretaria de la Defensa Nacional.
Tope a salarios en el Gobierno
En progreso
La reforma plantea que ningún funcionario de gobierno pueda tener un sueldo más alto que el Presidente de la República. El dictamen ya está listo y en espera de discutirse, aún tiene tiempo para salir aprobado antes de cerrar 2024.
Extinción de organismos autónomos
Aprobada
Bajo el argumento de que gastan sin dar resultados, el presidente López Obrador impulsó una campaña para desaparecer a siete organismos autónomos, entre ellos al INAI, CONEVAL y MEJORADU, que se encargan de exigir transparencia, medición de la pobreza y evaluación de la educación en México.
El dictamen se aprobó en noviembre de 2024, por lo que ya solo queda plasmarse en la Constitución.
Comentarios