top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Peña Nieto recibió 25 millones de dólares de empresarios israelíes ligados a Pegasus: The Marker

  • Foto del escritor: Ivan Cruz
    Ivan Cruz
  • 5 jul
  • 2 Min. de lectura


El diario israelí The Marker reveló que dos empresarios de Israel, Avishai Neriah y Uri (Emanuel) Ansbacher, entregaron 25 millones de dólares al expresidente mexicano Enrique Peña Nieto entre 2012 y 2018 a cambio de contratos millonarios.


Según la investigación firmada por el periodista Gur Meggido, este dinero fue una inversión destinada a asegurar contratos millonarios durante el gobierno de Peña Nieto. 


Ambos empresarios estuvieron vinculados a la empresa NSO Group, la cual está detrás de la operación y venta del software Pegasus, usado en México para espiar a periodistas, opositores y defensores de derechos humanos.



El reporte se basa en documentos secretos de un arbitraje privado entre Neriah y Ansbacher, que originalmente comenzó bajo la ley religiosa judía, pero fue trasladado a un tribunal civil en Jerusalén debido a la falta de acuerdo entre los jueces rabínicos.


De acuerdo con esta investigación, Neriah y Ansbacher compartían una relación compleja con el gobierno mexicano, pero con diferencias en cuanto al contacto directo con Peña Nieto. Mientras el testigo protegido conocido como Zeus, en México, señaló a Ansbacher como el vínculo con el expresidente, el reportaje de The Marker apunta a que Neriah era la persona de confianza directa de Peña Nieto.


La relación entre Neriah y Ansbacher comenzó cuando Neriah hizo el primer contacto con Peña Nieto y fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, lo que le permitió abrir las puertas para hacer negocios con el gobierno mexicano.



Los documentos del arbitraje muestran que ambos empresarios se dividieron el acceso a funcionarios mexicanos, clasificando a algunas autoridades como “pertenecientes” a cada uno. En estos documentos, Peña Nieto es mencionado con términos en clave como “el hombre mayor” o “el N de México”.


No se detalla el método exacto con el que se entregaron los 25 millones de dólares, pero una fuente cercana a Neriah y Ansbacher reveló que gran parte del dinero se destinó a financiar gastos políticos, probablemente para la campaña que eligió a Peña Nieto como presidente en 2012.


El vínculo directo con Peña Nieto, según el arbitraje, era Neriah, y la ruptura entre los dos socios surgió cuando Ansbacher reclamó promesas incumplidas tras la disolución de su sociedad.


La relación entre los empresarios y Peña Nieto se mantuvo desde 2012, año en que el entonces candidato fue electo presidente, hasta 2018, cuando concluyó su mandato.


Con el cambio de gobierno en diciembre de 2018, Neriah y Ansbacher disolvieron apresuradamente su sociedad y repartieron los contactos institucionales que habían construido. En el arbitraje se señala que México pasó a ser un país “nuevo” en cuanto al sector público debido a la salida masiva de funcionarios vinculados al sexenio de Peña Nieto.


La disputa entre Neriah y Ansbacher escaló a un conflicto legal en el que Ansbacher exigió a Neriah el reembolso de la mitad de la inversión de 25 millones de dólares, llegando a valorar tres reuniones con Peña Nieto en cinco millones de dólares.


Sin embargo, el tribunal rechazó la demanda de Ansbacher, pues determinó que Neriah ya le había devuelto cuatro millones de dólares, es decir, aproximadamente 1.3 millones por cada reunión.

Commentaires


bottom of page