Por varios años, el municipio de Mérida, en el estado de Yucatán, se ha colocado entre los primeros lugares de las ciudades más seguras de México y América Latina.
Indicadores como la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI y rankings como el de la revista CEOWorld Magazine señalan que la percepción de inseguridad entre los habitantes de Mérida están muy por debajo del promedio nacional.
La encuesta del INEGI, la más fiable que hay en México para este tipo de mediciones, señala que sólo 22% de los habitantes de Mérida la consideran como un sitio inseguro.
En la última evaluación correspondiente al segundo trimestre de 2024, Mérida ocupó el séptimo lugar en menor percepción de inseguridad; aunque históricamente es de los pocos municipios que se han mantenido en el top 10.
Para lo que va de este año, fue superada por San Pedro Garza García, Piedras Negras, Los Cabos, Los Mochis, Benito Juárez y Saltillo.
Aunque hay que destacar que la mayoría de ciudades que la rebasaron son habitadas por personas con un nivel socioeconómico muy alto y en zonas altamente turísticas, en las que se ha visto un incremento de residentes de origen extranjero.
En cambio, en Mérida, los niveles de pobreza todavía son muy altos, pues al menos 3 de cada 10 habitantes viven en condiciones de rezago.
Datos del Observatorio Nacional Ciudadano indican que el índice de delitos en Yucatán lleva 10 años con una tendencia a la baja. Mérida es precisamente uno de los municipios que más reducción de crimen han tenido.
Por ejemplo, contrario a lo que ocurre en casi todo el país, el número de homicidios en Yucatán se ha “mantenido estable”, por llamarlo de alguna manera, Pues en 2013 se reportaron 40 asesinatos violentos y en 2023 fueron 43.
En comparación, en Zacatecas, una de las entidades más inseguras del país, en 2013 mataron a 167 personas en 2013 y 722 en 2023.
Las autoridades de Mérida atribuyen esta mejora en la seguridad a la buena convivencia de los habitantes, pues sus colonias todavía son muy tradicionales.
Además, datos del INEGI también indican que la confianza en las autoridades de gobierno y la policía local son altas entre los habitantes de Yucatán en general.
Esta situación ha hecho que Mérida y otros municipios de Yucatán sean vistos como puntos de interés turístico y de inversión inmobiliaria en los últimos años, lo que ha causado la llegada de varias personas provenientes de otros estados o países para quedarse a residir en la entidad.
El impacto que tiene el ingreso permanente o temporal de nuevas poblaciones en Mérida todavía no ha sido estudiado a detalle o ha mostrado cambios importantes en las dinámicas sociales que puedan afectar en la buena percepción de seguridad que hay en el municipio, aunque expertos aseguran que sí podría hacer consecuencias a mediano y largo plazo.
Comments