Qué pasa con las redadas antimigrantes en Los Ángeles
- Ivan Cruz
- 9 jun
- 2 Min. de lectura

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas del Gobierno de los Estados Unidos (ICE) llevó a cabo redadas antimigrantes en Los Ángeles, California. Desde el viernes 6 de junio y hasta la noche de este lunes 9, más de 100 indocumentados fueron arrestados, algunos de ellos participaron en protestas que llegaron hasta el incendio de vehículos.
Entre los manifestantes destacaron quienes usaron banderas de México para protestar contra las redadas. La policía usó gas lacrimógeno y balas de goma para dispersarlos. David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, fue arrestado durante los operativos.
El presidente Donald Trump defendió las acciones. Afirmó que los migrantes son criminales que "invadieron la ciudad" y lanzó la promesa de que “Los Ángeles será libre”, palabras que encendieron aún más los disturbios.
"Una ciudad estadounidense que una vez fue una gran ciudad, Los Ángeles, ha sido invadida y ocupada por inmigrantes indocumentados y criminales.
Ahora, turbas violentas e insurrectas acosan y atacan a nuestros agentes federales para intentar detener nuestras operaciones de deportación.
Pero estos disturbios ilegales solo refuerzan nuestra determinación. Ordeno a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a la Fiscal General, Pam Bondi, en coordinación con todos los demás departamentos y agencias pertinentes, que tomen todas las medidas necesarias para liberar a Los Ángeles de la invasión migratoria y poner fin a estos disturbios.
Se restablecerá el orden, los inmigrantes indocumentados serán expulsados y Los Ángeles será libre. ¡Gracias por su atención a este asunto!", escribió el presidente estadounidense en sus redes sociales.
Algunos de los migrantes arrojaron piedras a un edificio federal. La policía respondió con gas lacrimógeno y granadas aturdidoras. Conforme creció el conflicto, incrementaron también los reportes de disturbios y saqueos en la ciudad.
Debido a esto, el domingo 8 de junio, Trump ordenó desplegar 2 mil agentes de la Guardia Nacional a Los Ángeles para contener a los manifestantes y reforzar el operativo contra migrantes.
Al mismo tiempo, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, fue cuestionada por la prensa luego de un evento en Puebla sobre estos hechos, ella respondió que “No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas y violencia como se va a atender el fenómeno migratorio.”
Pidió una reforma migratoria y añadió que “Siempre un llamado a la paz, a la no violencia, a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación.”
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó preocupación y ofreció asistencia consular a los ciudadanos mexicanos en Los Ángeles, informó también que 42 mexicanos fueron detenidos.
Este lunes 9 de junio, las protestas siguieron en Gloria Molina Grand Park. Cientos exigieron la liberación de David Huerta, quien fue puesto en libertad tras cuatro días detenido.
Sheinbaum, en su conferencia matutina, dijo: “Hacemos un llamado respetuoso, pero firme, a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho.”
La mandataria mexicana, que en días anteriores hizo un llamado a los mexicanos en Estados Unidos a protestar por las políticas arancelarias de Trump, señaló que su gobierno no está de acuerdo con los actos de violencia.
Comments