top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorIvan Cruz

"Que funcionarios de casilla trabajen gratis", pide diputado del PT para bajar costo de elección judicial




Reginaldo Sandoval, diputado y coordinador del grupo parlamentario del PT en San Lázaro, lanzó una serie de propuestas para buscar reducir el costo de la elección de cargos en el Poder Judicial de la Federación, entre las cuales plantea el uso de boletas electrónicas y que los funcionarios de casilla trabajen gratis en lo que serán las primeras votaciones de ese tipo la historia del país.


El jueves 5 de diciembre, las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) Norma Irene de la Cruz Magaña y Rita Bell López Vences acudieron a la Cámara de Diputados para justificar los 13 mil millones de pesos que se requieren para sacar adelante la elección del 1 de junio de 2025.


Ante la ausencia por síntomas de Covid-19 de Guadalupe Teddei, Consejera Presidenta del INE, Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López cuestionaron duramente la posición de los legisladores de Morena, PT y Partido Verde para reducir el presupuesto solicitado, señalando que hacer eso es poner en riesgo la legitimidad y el futuro del Poder Judicial.


"Aquí no es una cuestión de costos, de pesos, o de valor, aquí es una cuestión de valores ¿Cuánto valora el Congreso de la Unión que el primer proceso del Poder Judicial se realice con todos los estándares que la ciudadanía está acostumbrada?", dijo Norma Irene de la Cruz a los legisladores.


Señalaron que el dinero solicitado "no es un capricho del INE", sino que todo el dinero se irá directamente en gasto operativo para la elección judicial que puede ser fiscalizado. Agregaron que es obligación del INE garantizar que todos los mexicanos tengan la posibilidad de votar.


Por su parte, la consejera Rita Bell señaló a los legisladores que el INE puede hacer el esfuerzo por reducir algunos de los costos; pero que cada proceso o detalle que sea eliminado afectará directamente la elección:


"Es importante señalar que son muchas cosas (que se verían afectadas), son las boletas en papel seguridad, y pues también podemos hacerlas en papel bond ¿no? Pero cada una de estas decisiones, pues también hay que analizar que el costo será de otra forma, cuando esté a gente en la calle señalando que hay boletas impresas de otro lado, tachadas y que no haya una forma de confirmar que sean o no".




"Que funcionarios de casilla trabajen gratis": Reginaldo Sandoval


Entre los legisladores que más mostraron su rechazo al presupuesto que pide el INE estuvo Reginaldo Sandoval, del PT, quien uso la palabra para exponer una serie de propuestas para intentar abaratar costos. Sin embargo, lanzó señalamientos engañosos y falsos para demeritar las justificaciones y argumentos de las consejeras del INE.


Inició su participación diciendo que "no es el primer presupuesto que aprueban" y que INE les "querían enseñar el padre nuestro" con la cartografía electoral que se tiene que hacer específicamente para elecciones del Poder Judicial, cuando, a su consideración, no es algo difícil.


Propuso que los Organismos Públicos Locales apoyen al INE en la elección judicial federal, y que se busquen alternativas como voluntarios que no cobren por estar en las casillas:


"Aquí hay un tema, que verdaderamente en la 4T debemos ir empujando, ¿dónde se hace caro el tema del presupuesto? En que ustedes les pagan a los que van de funcionarios de casilla.


Y entonces ahí se nos va un montón de dinero. Cuando antes era la participación voluntaria de los ciudadanos. Creo que si podemos empujar eso también podemos disminuir mucho el tema de costos".


Reginaldo Sandoval expresó que otro aspecto que encarece las elecciones es que los partidos políticos pagan a representantes de casillas con dinero de sus prerrogativas, las cuales salen directamente de los recursos que pide el INE.


En ese sentido, es importante señalar que para la elección judicial está completamente prohibida la participación de los partidos políticos.


Sandoval pidió al INE analizar nuevos modelos de elección, como urnas electrónicas, y manejar sus gastos con más austeridad.


Sin embargo, estimaciones del INE indican que se requerirá el doble de logística, material, papelería, personal y suministros que en las elecciones presidenciales de 2024.



Comments


bottom of page