Rosario Castellanos: Prendida de las lámparas
- Nohemy García Duarte
- 25 jun
- 4 Min. de lectura

En el marco de los cien años del natalicio de la escritora mexicana Rosario Castellanos, la Compañía Nacional de Teatro del INBA y la UNAM estrenaron recientemente la obra Prendida de las lámparas, que se puede disfrutar en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, en el sur de la Ciudad de México.
Se trata de una creativa puesta en escena que tiene como principal elemento decorativo la instalación de un centenar de lámparas de todo tipo, de tamaños diversos y de apariencias dispares, que a lo largo de los noventa minutos que dura la función se va iluminando. A la par, las protagonistas narran aspectos relevantes de la vida de la multifacética escritora que no obstante su corta vida —falleció a los 49 años, víctima de un accidente doméstico a consecuencia de una descarga eléctrica—, logró trascender en el mundo de las letras por la calidad de su prolífica producción cultural y artística.
Prendida de las lámparas fue seleccionada en la edición más reciente de los Premios del Público Cartelera de Teatro por el destacado nivel actoral de su elenco y por los rasgos estéticos de su dramaturgia. La puesta en escena está a cargo de las actrices Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, quienes de manera alternada y no cronológica personifican distintas facetas de la vida y obra de Rosario Castellanos, en particular, aspectos de su infancia vivida en Comitán, Chiapas; su época estudiantil, transcurrida en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; y su actividad como escritora y embajadora de México en Israel. Esta última era la labor profesional que desempeñaba antes de su intempestiva muerte.

La autoría del texto dramático Prendida de las lámparas es de Elena Guiochins, quien con este título hace un doble juego de palabras y de su significado. Por un lado, alude al hecho real que terminó con la vida de Rosario Castellanos; y por el otro, busca destacar la luminosidad creativa de quien fuera novelista, cuentista, poeta y ensayista, entre otras tareas intelectuales.
La originalidad de Prendida de las lámparas va más allá de su título, ya que su puesta en escena, a cargo de Mariana García, hace gala de recursos técnicos e histriónicos novedosos que confirman el alto nivel del teatro mexicano, que por lo regular no cuenta con financiamientos onerosos por parte del Estado. Como afirmó en entrevista a los medios la dramaturga Elena Guiochins, autora del texto y egresada de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, “a pesar de que en nuestro país tenemos un teatro [sin] una tradición tan remota como otros países, es una actividad que constantemente arroja nuevos paradigmas desde la perspectiva de cómo se aborda la escena”.
El público asistente al teatro Juan Ruiz Alarcón, en la zona cultural de la UNAM, tiene la oportunidad de sorprenderse y deleitarse con la obra Prendida de las lámparas desde el ingreso al teatro mismo, rediseñado para un aforo menor al de su capacidad habitual. Ya sentado en su butaca, el espectador (a) se topa con una inédita escenografía montada a base de lámparas que iluminan el escenario a medida que avanza la historia y, que, al final, tiene un telón de cierre de lo más espectacular, que acentúa la naturaleza literaria de la homenajeada.

La interpretación del personaje de Rosario Castellanos corre a cargo de tres actrices de primer orden, las ya citadas: Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza. De las tres, la primera tiene la categoría de ser actriz “de número”, como reconocimiento a su trayectoria y experiencia actoral, no sólo en el medio teatral, sino también en el cinematográfico y en la televisión nacional. Luisa Huertas —que interpreta a la Rosario embajadora y a la Rosario más madura— cuenta con cincuenta años de carrera actoral y forma parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, es fundadora de la Academia Mexicana de Arte Teatral A. C. y desde 2020 ostenta el título de Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México.
Rosario Castellanos cobra vida en la obra Prendida de las lámparas de manera brillante y placentera para el público gracias a una acertada conjugación de factores artísticos y profesionales que participan desde la creación del relato dramático, su montaje escénico y su interpretación actoral de primerísimo nivel. Esta obra inició temporada a finales de mayo del año en curso y concluirá su primera etapa el domingo 6 de julio; mientras que su segunda y última etapa de esta temporada 2025 se reanudará el jueves 31 de julio para concluir el sábado 23 de agosto del mismo año. Son funciones diarias de jueves a domingo con precios accesibles y los descuentos acostumbrados para estudiantes, maestros y personas con credencial de INAPAM.
La celebración del centenario de nacimiento de Rosario Castellanos, escritora que logró forjarse un lugar destacado en la literatura mexicana del siglo XX, además de ser pionera del feminismo en nuestro país y promotora de los derechos indígenas, bien merece que su obra se difunda entre las nuevas generaciones y en formatos diversos como el de teatro mexicano que da cabida a la obra Prendida de las lámparas en las fechas señaladas.
Comments