
Santo Tomás de los Plátanos es un pequeño municipio cuya población no rebasa los 10 mil habitantes, según el último censo del INEGI. No cuenta con muchos atractivos turísticos o actividades económicas destacadas. Sin embargo, en los últimos meses este modesto lugar ubicado en el poniente del Estado de México se convirtió en noticia nacional por la forma en la que el crimen organizado logró colocar a su gente en puestos claves en el Ayuntamiento.
En diciembre de 2024, la Fiscalía del Estado de México falló en capturar a Pedro Luis Hernández, quien tomaba protesta como nuevo presidente municipal por el PRD. La alcaldesa saliente, que también estaba en el evento, es su esposa, María del Rosario Matías Esquivel.
Pedro Luis Hernández era uno de los objetivos de la Fiscalía mexiquense para ser capturados en el llamado Operativo Enjambre, en el que varios funcionarios estatales y municipal fueron arrestados por estar coludidos con el crimen organizado.
Pedro Luis Hernández logró escapar con la ayuda de las personas que estaban en su toma de protesta, que principalmente eran integrantes de su familia y del crimen organizado, quienes entorpecieron las acciones de los agentes de la fiscalía.
Días después de escapar, subió un video en redes sociales en las que acusó a Morena directamente de los actos en su contra:
“Esto es simplemente porque somos de otro partido político. Si quieren que nos cambiemos a Morena, nos cambiamos, pero yo ya no quiero un cargo político, no quiero nada. Solo pido paz para nuestros compañeros que están encarcelados y tranquilidad para nuestro pueblo”
De acuerdo con información publicada por el periodista y escritor Héctor de Mauleón, el grupo que protege a Pedro Luis Hernández y María del Rosario Matías Esquivel es La Familia Michoacana.
La Familia Michoacana encontró en el pequeño municipio de Santo Tomás de los Plátanos un lugar para centralizar sus operaciones en la zona poniente del Edomex. Para hacerlo, acordó impulsar la carrera política de María del Rosario Matías Esquivel y posteriormente la de su esposo Pedro Luis Hernández.
Para asegurarse de su triunfo en las casillas, relata Héctor de Mauleón, extorsionaron a la población, amenazaron a los opositores y candidatos de otros partidos, y colocaron a su gente en puestos claves del gobierno municipal para desviar dinero y tener acceso a información de seguridad, política y económica que les fuera de utilidad para sus actividades criminales.
Tras escapar del Operativo Enjambre, Pedro Luis Hernández escapó a Guerrero. Mientras que María del Rosario Matías se escondió con una familiar en Toluca. Elementos de la fiscalía mexiquense la ubicaron y procedieron a arrestarla. Debajo de su cama encontraron más de 5 millones de pesos en efectivo. Intentó sobornar a los agentes con ese dinero, pero no lo logró.

Las autoridades informaron que el crimen en Santo Tomás de los Plátanos estuvo controlado por la Familia Michoacana durante los años que gobernó María del Rosario Matías, pues desde que entraron al municipio aumentaron los cobros de piso, los secuestros, los robos y la distribución de droga.
La Familia Michoacana sabía que la Fiscalía del Edomex iba tras Pedro Luis Hernández, por lo que planearon que tomara protesta en un acto rápido y vigilado por ellos, para que lo antes posible él nombrara a un sustituto de confianza de los narcotraficantes.
La Fiscalía mexiquense, en colaboración de la policía del estado, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, habían planeado la captura de Pedro Luis Hernández y de otros objetivos del Operativo Enjambre tras varios meses de investigación. De alguna forma, la Familia Michoacana logró enterarse de esto y logró impedir el arresto.
Más de 10 personas que entorpecieron la captura fueron detenidas y el rastro de Pedro Luis Hernández ahora es más difícil de seguir, pues se especula que la Familia Michoacana lo esconde en Guerrero, que es una de las zonas en donde tienen mayor control y fuerza.
Commentaires