Sheinbaum responde a críticas de Peña y Calderón sobre cancelación del aeropuerto de Texcoco
- Ivan Cruz
- 2 jul
- 3 Min. de lectura
La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco sigue generando debate años después de que se frenara su construcción. En los últimos días, figuras clave como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Claudia Sheinbaum reviven el tema con sus posturas sobre una de las decisiones más polémicas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La reciente aparición de Peña Nieto en el documental Texcoco. La decisión del Presidente, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), reavivó el debate. En él, el expresidente defendió el proyecto como una obra estratégica con potencial para convertir a México en un nodo de conexión aérea internacional.
“México tenía una ubicación estratégica que podía convertirse en un hub, es decir, un sitio donde hubiera interconectividad hacia otros destinos de Norteamérica o de Sudamérica.”
Peña Nieto también cuestionó las razones de la cancelación, asegurando que no hubo pruebas de corrupción, pues fue este uno de los motivos principales para promover que el proyecto se detuviera en el sexenio de AMLO:
“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y de combate a la corrupción.”
Asegura que el aeropuerto estaba diseñado para ser autosustentable:
“Los propios usuarios del aeropuerto iban a permitir que fuera autofinanciable. Además, en el futuro sería una fuente de ingresos para el propio gobierno.”
Por su parte, el expresidente Felipe Calderón, también entrevistado en el documental, defendió la viabilidad ambiental del proyecto, al sostener que el lago de Texcoco ya no cumplía su función:
“No es cierto que era o el aeropuerto o el lago de Texcoco […] El lago de Texcoco dejó de serlo, murió, vamos a llamarlo así, por razones que humanamente ya no se podían corregir.”
Y sobre los señalamientos de corrupción, el expresidente panista señaló que era mejor investigar estas acusaciones que cancelar el NAIM de tajo.
“Aunque fuera cierto, como dicen los abogados, suponiendo sin conceder, que hay casos de corrupción, lo que procede es investigar y castigar la corrupción y no detener un proyecto de esta magnitud.”

En respuesta a estas posturas, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la cancelación del NAIM. En conferencia del 1 de julio, afirmó que el proyecto estaba ubicado en una zona de riesgo hidrológico:
“La esencia es que se iba a construir un aeropuerto en un lugar con hundimientos, que es un vaso regulador del agua que sale de la Zona Metropolitana del Valle de México en época de lluvias.”
Sheinbaum aseguró que de haberse construido el aeropuerto, las inundaciones recientes podrían haber sido peores:
“Estas inundaciones que hemos visto, si hubiera estado el aeropuerto, hubieran sido peores, porque no hay un canal para distintos ríos que llegan a esta zona.”
También señaló que detrás del proyecto había intereses inmobiliarios sobre los terrenos del actual AICM:
“Querían convertir el aeropuerto actual de la Ciudad de México en un desarrollo inmobiliario, y ahí es donde estaba el gran negocio: 700 hectáreas que querían convertir en un nuevo Santa Fe.”
Finalmente, recordó que la decisión fue sometida a una consulta ciudadana:
“Esas fueron las razones por las cuales se decidió… Por el pueblo de México, además, porque hubo una consulta, que el aeropuerto se hiciera en Santa Lucía.”
Comments