top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorIvan Cruz

¿Venezuela tiene dos presidentes? Qué pasa entre Maduro y Edmundo González




Venezuela atraviesa una tensa crisis política. Tanto Nicolás Maduro como Edmundo González, rivales en las elecciones de 2024, afirman que tomarán posesión como presidente del país el próximo viernes 10 de enero. Algunos de los gobiernos del mundo ya adelantaron su postura sobre a quién reconocerán de manera oficial como nuevo mandatario de esa nació. Otros, se mantienen a la expectativa de lo que pase.


Nicolás Maduro dice que él ganó las elecciones con 51.9% de los votos emitidos el pasado 28 de julio de 2024. Ese resultado fue avalado por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, pero duramente criticado a nivel internacional por la opacidad en el sistema de conteo, intervenciones del Estado y las represiones documentadas durante todo el proceso.


Por su parte, Edmundo González afirma que las actas electorales le dan el triunfo a él y con el apoyo de su equipo y ciudadanos contrarios al chavismo recolectaron copias de todo ese material para defender su postura.





A pocos días del evento de toma de protesta, no hay claridad sobre cuál será el futuro político inmediato del país. Si Maduro y González se proclaman presidentes el mismo día surgen dudas como:


  • ¿Quién será el responsable de la administración de los recursos del país?

  • ¿En dónde se instalará el gobierno de Edmundo González?

  • ¿Qué pasará con la política exterior de Venezuela si Nicolás Maduro no es reconocido por las principales economías del mundo?

  • ¿Las acciones y programas del gobierno de Edmundo González tendrán validez?

  • ¿Habrá gobiernos paralelos?

  • ¿A quién responderán las fuerzas armadas?


Por ahora, Nicolás Maduro tiene la ventaja de tener a su disposición todo el aparato del Estado para mantenerse en el poder, al menos por otros seis años; pero su sola presencia en el gobierno es rechazada por gran parte de Venezuela, organismos internacionales y países.


Edmundo González enfrentará una situación similar a la de Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de Venezuela en 2019 y mantuvo una especie de gobierno alterno hasta 2023, con reconocimiento parcial.




Qué países reconocen a Maduro y cuáles a Edmundo González


A nivel internacional, Edmundo González cuenta con el reconocimiento como único ganador de las elecciones de Venezuela 2024 por parte de Estados Unidos, Portugal, Italia, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Uruguay, Argentina, Costa Rica y Panamá, por ejemplo.


Mientras que Nicolás Maduro recibió el apoyo público de China, Rusia, Catar, Irán, Cuba, Siria, Bolivia, Nicaragua, Vietnam, Indonesia, Corea del Norte, Siria, Turquía, Egipto y otros países del este asiático y africanos. Es decir, principalmente naciones con regímenes autoritarios.


En el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señala que mantiene una postura "imparcial", pero ya confirmó la asistencia de una representación mexicana a la toma de protesta de Nicolás Maduro, lo que deja implícito que sí se reconocerá su gobierno como legítimo.






Comentarios


Los comentarios se han desactivado.
bottom of page