La presidenta Claudia Sheinbaum entabló este miércoles 27 de noviembre una llamada telefónica con Donald Trump, con motivo de la amenaza que hizo el presidente electo de Estados Unidos de cobrar 25% de aranceles sobre todos los productos provenientes de México.
En sus redes sociales, la mandataria mexicana dio a conocer que para esa llamada estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno federal.
Señaló que los temas abordados en la llamada fueron la migración de personas de Latinoamérica que cruzan México para llegar a Estados Unidos, así como estrategias para prevenir el consumo de fentanilo:
"Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México. También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo", escribió Sheinbaum Pardo.
Amenaza de aranceles provocaría desempleos en Estados Unidos
Horas antes de la llamada, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la cooperación comercial entre México, Canadá y Estados Unidos beneficia a las tres naciones, por lo que un incremento de aranceles como el que plantea Donald Trump perjudicaría directamente a los habitantes de los tres países:
"Estamos de acuerdo en una cosa: y es sacar adelante a México, y estamos de acuerdo en abogar por que no haya aranceles, porque afectan a empresas estadounidenses, a empresas canadienses, afectan al consumidor, afectan a los pueblos", señaló.
Asimismo, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, presento un informe en el que enumeró las afectaciones que los aranceles propuestos por Trump tendrían en Estados Unidos. Los calificó como "un tiro al pie", pues varias empresas de ese país tendrían impactos negativos.
Ebrard ejemplificó su aseveración con la exportación de vehículos pickup que se venden en Estados Unidos, pues señaló que casi el 90% son fabricados en México. De aplicarse el arancel de 25% adicional propuesto por Trump, elevaría inmediatamente el costo de venta a los compradores estadounidenses.
“Hay que considerar que el 88 por ciento de las pickups que se venden en Estados Unidos provienen de México, 88 por ciento, aquí se hacen. De estas, las tres principales marcas que se venden son, otra vez, General Motors, Ford, Stellantis, en diferentes proporciones. Todas ellas, ojo, esto se los pregunté ayer: ¿cuál sería el impacto de una tarifa –impuesto, ya dijimos– de 25 por ciento, como el anunciado por el presidente Trump en los precios en los Estados Unidos de América?, ¿cuál sería el efecto?", dijo.
El secretario de Economía también añadió que el impacto del impuesto arancelario también se veía reflejado en la pérdida de empleos tanto en México como en Estados Unidos:
“Que las tarifas nos fragmentan, dificultan la tarea de las industrias, hacen que se pierdan empleos, se pierde la competitividad y se afecta tanto Estados Unidos en primerísimo lugar, pero también a los demás, a México y a otros socios".
Por qué Donald Trump quiere cobrar aranceles a México, Canadá y China
A través de su cuenta en Truth Social, Donald Trump anunció el pasado lunes 25 de noviembre, que su gobierno cobrará 25% de aranceles sobre todos los productos que entren a su país, provenientes de México y Canadá. Para la mercancía China, serán de 10%.
En el caso de México y Canadá, el motivo de estos nuevos impuestos, señala, es para presionar a los gobiernos de estas a naciones a frenar el tráfico de drogas y la entrada ilegal de inmigrantes a Estados Unidos. Donald Trump dice que ambos países tienen el poder suficiente para combatir esas situaciones y advirtió que en caso de no hacerlo "pagarán precios muy altos".
"Como todo el mundo sabe, miles de personas están llegando a México y Canadá, llevando la delincuencia y las drogas a niveles nunca antes vistos. En estos momentos una Caravana procedente de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su búsqueda por atravesar nuestra Frontera actualmente Abierta.
El 20 de enero, como una de mis primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresan a los Estados Unidos y sus ridículas Fronteras Abiertas", escribió.
Comments