top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorElvia Solano

Crédito INVI 2025: cómo solicitarlo para construir tu casa


Crédito INVI 2025


¿Te interesa construir o comprar tu casa? El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México sigue siendo un pilar en la promoción del acceso a una vivienda digna y adecuada para los habitantes de la capital. A continuación, te decimos cómo solicitar un crédito INVI 2025.


Crédito INVI 2025: qué es


El Crédito INVI es un esquema de financiamiento diseñado para beneficiar a personas que desean mejorar sus condiciones habitacionales. Este programa tiene características únicas:


  • Ofrece tasas de interés accesibles e incluso nulas, dependiendo de la situación económica del solicitante.

  • Está enfocado en apoyar a sectores vulnerables, como mujeres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad.

  • Promueve proyectos para adquisición, mejora, ampliación o autoconstrucción de vivienda.


Crédito INVI 2025

Requisitos para solicitar el Crédito INVI 2025


Para acceder al programa, los interesados deben cumplir con los siguientes criterios:


  • Ser habitante de la Ciudad de México, conforme a la legislación civil.

  • Contar con un ingreso mensual no mayor a cinco veces el salario mínimo vigente. En caso de ingresos familiares, no exceder las ocho veces el salario mínimo.

  • No ser propietario de otra vivienda en la Ciudad de México, excepto si se trata de la que será intervenida con el crédito.

  • Tener entre 18 y 64 años. Las personas mayores de 64 años podrán participar con un deudor solidario.

  • Documentación necesaria:

    • Identificación oficial vigente.

    • Acta de nacimiento.

    • Clave Única de Registro de Población (CURP).

    • Comprobante de domicilio reciente.

    • Comprobante de ingresos.

    • Certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad.


¿Cómo solicitar un crédito INVI 2025?


El proceso de solicitud consta de los siguientes pasos:


  1. Agenda una cita: visita el portal oficial en https://citas.cdmx.gob.mx/ y agenda una cita en la oficina correspondiente.

  2. Presenta tu solicitud y los documentos requeridos. Recibirás orientación personalizada sobre el crédito que mejor se adapta a tus necesidades.

  3. Realiza la evaluación socioeconómica: el INVI analizará tu situación económica y familiar para determinar la viabilidad del financiamiento.

  4. Firma del contrato: una vez aprobado el crédito, se te notificará y se firmará el contrato con los términos acordados.

  5. Liberación del crédito: los recursos serán liberados conforme a lo estipulado, ya sea para la adquisición o construcción de vivienda.


Comments


bottom of page