top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Las 16 reformas prioritarias que se discuten en el Congreso

  • Foto del escritor: Ivan Cruz
    Ivan Cruz
  • 23 jun
  • 2 Min. de lectura

El Congreso de la Unión dio inicio este 23 de junio de 2025 a un periodo extraordinario de sesiones que se extenderá hasta el 2 de julio.


En este tiempo, diputadas y diputados, así como senadoras y senadores de todos los partidos políticos nacionales, discutirán y votarán un paquete de al menos 16 reformas consideradas prioritarias por el gobierno federal, en medio de un ambiente político tenso y con fuertes críticas de la oposición.


La convocatoria fue aprobada el pasado 20 de junio por la Comisión Permanente del Congreso con 26 votos a favor y 9 en contra. PAN y PRI rechazaron la propuesta argumentando la ausencia de dictámenes completos y un proceso legislativo apresurado. Aseguraron que el oficialismo busca aprobar reformas “al vapor” o "fast track".


Según confirmó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, la agenda contempla al menos 16 reformas, aunque podría ampliarse si el Ejecutivo envía nuevas iniciativas, como la reforma judicial.


Principales reformas a discutir


Seguridad Pública


  • La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

  • La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública.

  • Una reforma a la Ley de la Guardia Nacional, que plantea su adscripción al Ejército Mexicano.


Desaparición Forzada


  • La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

  • La Ley sobre Desaparición Cometida por Particulares.

  • La Ley de Búsqueda, elaborada con aportaciones de colectivos de madres buscadoras.


Telecomunicaciones


  • Se plantea una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que sustituiría a la actual legislación.


Medio ambiente


  • Modificaciones al Artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre (para prohibir mamíferos marinos en espectáculos).

  • Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (para frenar el comercio de totoaba).


Reformas administrativas y económicas


  • La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

  • Cambios a la Ley General de Desarrollo Social, para transferir funciones del Coneval al INEGI.

  • Reforma a la Ley del Seguro Social, relacionada con el retiro por desempleo.

  • Reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.


Otros temas confirmados

  • Reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para reconocer a mujeres transformadoras.

  • Cambios a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (lavado de dinero).

  • Fortalecimiento de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados.



Yorumlar


bottom of page