top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 28 de julio de 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • 28 jul
  • 3 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 28 de julio, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.


 


La cruda de la elección judicial y el plan de Lenia

Por: Mario Maldonado

El INE y el TEPJF enfrentan procesos clave de fiscalización y resolución electoral. Persisten vacantes críticas en tribunales como el TFJA, usadas políticamente. Se debate la presidencia de la SCJN con presión por paridad. Mientras tanto, Estados Unidos impone aranceles, y en México crecen la violencia y críticas por el caso Irma Hernández. Lea columna completa aquí.




 

¿Cómo romper la trama de la extorsión?

Por: Jorge Fernández Menéndez


El Operativo Liberación en el sur del Edomex buscó desarticular redes de extorsión ligadas a la Familia Michoacana, mediante cateos simultáneos. Aunque no logró todo, representa un modelo efectivo de acción coordinada. Romper estas tramas criminales exige inteligencia, voluntad política y continuidad frente a redes complejas y autoridades cómplices. Lea columna completa aquí.

 



Semana crítica: acuerdos forzados y amenazas arancelarias

Por: Enrique Quintana


Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a partir del 1 de agosto. Varios países ya firmaron acuerdos para evitarlos, pero México aún no logra uno nuevo, aunque el T-MEC lo protege parcialmente. El riesgo persiste para productos fuera del tratado. Esta semana será clave para el futuro del comercio global.  Lea columna completa aquí.






Campañas beneficiadas

Por: Alberto Aguirre


El informe de José Ramón Cossío y Jorge A. Medellín denuncia un fraude electoral en la elección judicial de 2025, más grave que el de 1988. Documentan patrones estadísticos artificiales, uso de acordeones y gasto no reportado, señalando una cooptación institucional que amenaza la legitimidad democrática y el Estado de Derecho. Lea columna completa aquí.




Mitos de la gentrificación

Por: Viri Ríos


La crisis de vivienda no se resuelve frenando la construcción ni culpando a extranjeros. Es necesario densificar con justicia social, regular la especulación y garantizar vivienda también para clases medias. Los mitos sobre agua, tráfico y preservación barrial encubren intereses. La solución está en una planeación urbana equitativa y decidida. Lea columna completa aquí.





La peor semana del año

Por: Ricardo Raphael


México enfrenta una inminente crisis económica si Estados Unidos aplica un arancel del 30 % a sus exportaciones, tras fracasar las negociaciones. Trump reafirmó la medida por supuesta falta de cooperación en seguridad. Sin acuerdo antes del 1º de agosto, el T-MEC quedaría en pausa y comenzaría una posible recesión. Lea columna completa aquí.




Los primeros que quiere Trump

Por: Raymundo Riva Palacio


El gobierno de Trump entregó a México una lista con nombres de altos funcionarios y militares presuntamente ligados al narco. Aunque aún no hay exigencias formales, la presión crece. La presidenta Sheinbaum enfrenta una encrucijada: ceder ante Washington o proteger a figuras clave de su régimen. A diferencia de AMLO, quien trató con Biden, ella deberá lidiar con un Trump agresivo que exigirá resultados visibles y extradiciones.  Lea columna completa aquí.





Verdadera violencia

Por: Sergio Sarmiento


La clase política mexicana prioriza sancionar críticas como “violencia política de género”, mientras ignora casos graves de violencia real contra mujeres, como el asesinato de Irma Hernández Cruz. La presidenta y gobernadoras minimizaron el crimen. El enfoque oficial revela desinterés por proteger vidas y mayor preocupación por controlar discursos.  Lea columna completa aquí.




Podas

Por: Héctor Aguilar Camín


Jorge Zepeda Patterson sugiere al gobierno actual hacer podas políticas clave: remover a figuras como Adán Augusto, Monreal, exgobernadores premiados, Octavio Romero, el hijo de AMLO y limitar a los militares. Aunque necesarias, Héctor Aguilar Camín duda que la Presidenta tenga poder o equipo propio para realizarlas.  Lea columna completa aquí.



Comentarios


bottom of page