top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Concierto para otras manos

  • Foto del escritor: Nohemy García Duarte
    Nohemy García Duarte
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

Las relaciones familiares, como toda interrelación social, no siempre son fáciles de establecer ni de mantener a lo largo de la vida. Se requiere buena voluntad, constancia y, sobre todo, amor entre los miembros del núcleo familiar. De esto y más va la historia que nos ofrece Ernesto González Díaz, en su primer largometraje documental Concierto para otras manos (México, 2024), recién estrenado en algunas salas del circuito comercial del país, en la Cineteca Nacional de las Artes y en salas independientes de las principales ciudades del territorio nacional.


El relato tiene como eje central una historia de esfuerzo de un niño que nace con una discapacidad congénita (Síndrome de Miller) que le dificulta desarrollar los movimientos de sus extremidades superiores, le limita su visión y su audición, y que, en un entorno familiar en el que sus hermanas, madre y padre aman la música clásica y se dedican a cultivarla de manera profesional, resultaba altamente frustrante para él, de nombre David González Ladrón de Guevara, porque, asevera: “yo veía que todos en mi familia tocaban algún instrumento y cantaban. Y yo dije: yo también quiero aprender a tocar el piano.”


Concierto para otras manos da cuenta del largo proceso que lleva al niño David, como protagonista de este filme, y a su padre, el reconocido director y compositor de música clásica, José Luis González Moya, como coprotagonista y en ocasiones también antagonista, pues es quien como músico de carrera “le pone retos” profesionales a su hijo, una vez que se da cuenta del talento y el interés que éste tiene por aprender a tocar el piano.



A los once años de edad David gana un concurso internacional de música para personas discapacitadas y de ahí sus aptitudes musicales se potencian de la mano de su padre y después también su maestro de música, ya convencido de las posibilidades de mejora de su vástago. “Es algo que todos los papás desean. Tus gustos, tus pasiones, compartirlas algún día con tu hijo. Las manos de David no las pensaba yo sobre un teclado, sobre un piano. (…) [Sin embargo,] cuando vi que David tenía un talento para la música, [pero] que ciertas cosas no las podía hacer, empecé a desarrollar técnicas para que él pudiera mostrar sus habilidades. Lo que sí puede hacer.”


Concierto para otras manos se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025, sección “Hecho en Jalisco”, con mucho éxito entre la crítica especializada y el público asistente. A la fecha ha ganado el Premio Diosa de Plata 2025 a Mejor Documental, que otorga la Asociación de Periodistas Cinematográficos de México; y es finalista para obtener el Ariel 2025 en la categoría de Mejor Documental por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que es el máximo galardón nacional que existe en la materia, y cuyo evento correspondiente a este año se realizará el mes de septiembre.


ree

La realización final de Concierto para otras manos requirió del trabajo intermitente de todo el equipo de filmación durante cinco años a partir de 2018, con una interrupción de un año debido a la pandemia de Covid-19. Este largometraje se rodó principalmente en el estado de Jalisco, con algunas escenas en Japón donde David ha participado en varios certámenes de música. Asimismo, el documental incluye testimonios, entrevistas, secuencias fílmicas y fotografías seleccionadas del acervo personal de la familia González Ladrón de Guevara, que ilustran el entorno cotidiano en que creció el protagonista de esta historia.


El profesionalismo y la delicadeza que el joven cineasta Ernesto González imprime a este documental, así como el ritmo narrativo, la calidad fotográfica, los encuadres y manejo de planos intimistas, hacen muy recomendable este producto cinematográfico, que seguramente dará mucho más de qué hablar en el futuro por su exhibición en otros festivales internacionales afines. Por lo pronto, estima@s lector@s, l@s invit@ a acudir a las salas de cine donde se difunde el cine nacional de calidad como Concierto para otras manos y disfrutar de este “concierto” musical y visual profundamente humano y entretenido.


 
 
 
bottom of page