El Congreso de la Unión rechazó la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) para aplazar por un mínimo de 90 días la elección de cargos en el Poder Judicial de la Federación.
Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, enviaron un documento a Guadalupe Taddei, Consejera Presidente del INE, en el que explicaron que retrasar la elección ocasionaría más problemas de los que se pudieran solucionar con aplazarla.
Señalan que el 1 de junio de 2025 ya quedó establecido en la Reforma Judicial como la fecha para hacer la elección; en caso de que se aprobara una ampliación de tiempo, el Poder Legislativo tendría que impulsar una nueva iniciativa de ley para reformar la Constitución.
“Crearía más problemas de los que pretende resolver, pues implicaría realizar una nueva reforma constitucional solo para cambiar la fecha y ello implicaría modificar todos los plazos del proceso electivo”, dice el documento.
El senador Fernández Noroña se dijo confiado de que en el INE encontrarán la forma de adecuarse al calendario y recalcó que debido a que la fecha ya consta en la Constitución, no hay margen para que sea incumplida:
"La respuesta a la convocatoria para inscribirse en el proceso fue exitosa; el proceso electivo sigue su marcha y, además, confiamos en el profesionalismo, la capacidad técnica, la experiencia, la responsabilidad y la entrega del personal de INE y del pueblo de México que, a pesar de las demoras al proceso, sabrán cumplir el mandato constitucional de realizar los comicios extraordinarios del 1 de junio de 2025".
Asimismo, Fernández Noroña recriminó a los consejeros del INE por haber retrasado las tareas de organización de la elección judicial, pues, a su parecer, no debían hacer caso a los amparos que hubo para impedirla:
“Una mayoría de integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral tomó la decisión de detener el citado proceso electoral, dejando de lado sus atribuciones bajo argumentos de respeto a decisiones judiciales emitidas durante el tiempo en que el Poder Judicial Federal estaba en paro, en que violaba este poder flagrantemente la ley y el marco constitucional, con esas resoluciones y que, literalmente se constituían en juez y parte”.
Por qué el INE pide más tiempo para hacer la elección de cargos en el Poder Judicial
Para la primera elección del Poder Judicial se pondrán 881 cargos públicos en disputa en 2025. De acuerdo al Gobierno Federal, se inscribieron más de 18 mil personas interesadas en participar.
El INE había adelantado que ya se esperaba tener un gran número de personas inscritas, lo que implicaría primero que los Comités evalúen a cada uno de ellos para determinar si son aptos o no para contender.
Debido al tamaño de la elección, el INE no ha hecho el cálculo final de cuánto personal temporal se deberá contratar y capacitar para poder llevar a cabo el proceso. Tampoco se sabe con claridad cómo es que la ciudadanía ejercerá su voto.
La producción del material electoral también está en riesgo por falta de tiempo, pues se necesitaría hacer una papelería todavía mayor y los tiempos de diseño, impresión y distribución no podrían ajustarse tan fácilmente.
De igual forma, la geografía electoral no es la misma que se utiliza para cargos del Poder Ejecutivo y Legislativo, por lo que se tiene que hacer una nueva cartografía especialmente para el Poder Judicial.
Comments