top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorIvan Cruz

INE pide más tiempo para la elección del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Poder Legislativo un plazo adicional de 90 días o más para llevar a cabo la elección extraordinaria del Poder Judicial, contemplada originalmente para el 1 de junio de 2025.


Los integrantes del Consejo General del INE consideran que el tiempo que tienen para organizar toda la logística, capacitación y diseño y producción de materiales para este primer ejercicio de elección de cargos judiciales no es suficiente para garantizar un proceso en óptimas condiciones.


Para esta elección se pondrán 881 cargos públicos en disputa en 2025. Por lo que el INE contempla que haya más de 5 mil 300 candidaturas y al rededor de 100 mil interesados en participar. Esto último implica que los Comités evalúen a cada uno de ellos para determinar si son aptos o no para contender.


Además, todavía no está claro cuánto personal temporal se deberá contratar y capacitar para poder llevar a cabo la elección, ni tampoco se tiene claridad sobre cómo se votará cada uno de los cargos.


Otro factor que les juega en contra con el poco tiempo que tienen, de acuerdo al INE, es la producción del material electoral, pues se necesitaría hacer una papelería todavía mayor y los tiempos de diseño, impresión y distribución no podrían ajustarse tan fácilmente.


Asimismo, en la solicitud de ampliación de plazo, se planteó que la geografía electoral no es la misma que se utiliza para cargos del Poder Ejecutivo y Legislativo, por lo que se tiene que hacer una nueva cartografía especialmente para el Poder Judicial.


Finalmente, se estableció también que otro impedimento es el dinero, pues el INE señala que no tiene los recursos necesarios para organizar y llevar a cabo esta elección, por lo que 90 días o más para buscar soluciones a estos problemas son necesarios.





Fechas clave para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial


De octubre de 2024 al 11 de febrero de 2025


Durante estos meses, los interesados en participar en las elecciones deberán presentar su postulación ante la autoridad electoral competente. Los tres Poderes de la Unión deben seleccionar a quienes serán los candidatos finales.


Febrero de 2025


El Senado de la República tiene que entregar la lista final de candidaturas postuladas por los tres Poderes de la Unión, para que el INE pueda comenzar con el diseño y producción de las boletas que se usarán en la jornada electoral.


30 de marzo al 28 de mayo de 2025


Los candidatos que aparecen en las boletas tienen 60 días para hacer campaña y convencer a la gente de votar por ellos. Aún está pendiente que el INE y las autoridades involucradas en esta elección definan los términos y reglas de lo que sí y no estará permitido en materia de publicidad.


Por ahora, lo que sí se establece en la Reforma Judicial, es que ninguno de los candidatos podrá recibir financiamiento público o particular, el apoyo de las estructuras políticas de los partidos, y tienen prohibido contratar espacios en medios de comunicación.


1 de junio de 2025


El domingo 1 de junio de 2025, el INE deberá desplegar casillas por todo el país para que la ciudadanía pueda ir a votar por los candidatos a cargos en el Poder Judicial.


Cabe destacar que en los meses previos a la elección, el INE tiene que capacitar a las personas que estarán en las casillas.


Esa misma noche, se tiene que hacer un conteo rápido para conocer los resultados preliminares de la elección.


4 de junio de 2025


A partir de este día, el INE debe entregar los cómputos de la elección y se tiene que hacer la publicación oficial de los resultados.


Posteriormente, los ganadores reciben su constancia de mayoría, y se declara la validez del proceso.


28 de agosto de 2025


Las autoridades electorales deben resolver por completo todas las impugnaciones recibidas durante el proceso.


1 de septiembre de 2025


Los candidatos ganadores y con constancia de mayoría, tienen que acudir al Senado para tomar protesta.


2026-2027


Se llevará a cabo otros dos procesos ordinarios de elecciones de autoridades del Poder Judicial, con los cargos que no se pusieron a elección en 2025.


コメント


コメント機能がオフになっています。
bottom of page