Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá desde 2015, pasó de ser uno de los líderes políticos más populares de todo el mundo a recibir solicitudes formales de los habitantes de su país y hasta de legisladores de su propio partido para que renuncie a su cargo.
La carrera política de Justin Trudeau comenzó tarde, pero siempre en un marcado ascenso. Él tenía 35 años cuando obtuvo su primer cargo público de la mano del Partido Liberal, instituto político que en ese momento no tenía mucha fuerza ni representación en Canadá antes de él.
Además, Justin Trudeau proviene de una de las familias más importantes de la política de Canadá. Su padre fue Pierre Trudeau, quien gobernó el país entre 1968 y 1984. Esto le permitió escalar rápidamente a los niveles más altos dentro del Partido Liberal y círculos de poder en su país.
En 2015 fue electo como Primer Ministro de Canadá en 2015 con 39% de los votos; apenas 8 puntos arriba del segundo lugar, Stephen Harper, del Partido Conservador. Sin embargo, con el paso de los meses, la aceptación de Trudeau rebasó el 80% en su país, gracias a sus ideas progresistas, su personalidad jovial y hasta por su atractivo físico.
Pero ahora, casi 10 años después, sus niveles de aceptación rondan el 20%, la gente de Canadá pide su renuncia y un bloque de su partido le quitó el apoyo públicamente. El futuro de Trudeau es incierto, pues aunque él afirma que se presentará a competir por la reelección, los sondeos más recientes apuntan a que su perfil es el más desgastado de los posibles participantes.
Qué hizo que Justin Trudeau perdiera el apoyo de la gente de Canadá
Escándalos por conflictos de interés y violaciones a la ética
Trudeau acumula varios señalamientos por no cumplir con los estándares éticos de un Primer Ministro y por mostrar favoritismo hacia ciertos grupos o individuos cercanos a él. Esto ha llevado a investigaciones sobre sus vínculos con empresas y organizaciones.
Por ejemplo, una investigación del Comité de ética de Canadá concluyó que Justin Trudeau aceptó vacaciones, regalos y vuelos del Aga Khan, el líder de una organización religiosa, en el año 2016.
Tres años después, Jody Wilson-Raybould, que era ministra de Justicia, renunció a su cargo luego de acusar a varios funcionarios cercanos a Justin Trudeau de presionarla para apoyar a SNC Lavalin, una de las empresas constructoras más grandes de ese país, durante un juicio en la que se le acusaba de serios cargos de corrupción.
El escándalo fue tan grande que varios ministros y asesores de Trudeau también renunciaron y algunos lo acusaron directamente de haber causado la pérdida de confianza.
Racismo y falta de apoyo a las comunidades indígenas de Canadá
Justin Trudeau era visto como una persona progresista que apoyaba a las minorías, la inclusión social y de género, así como la diversidad cultural. Sin embargo, en 2019 se dieron a conocer fotografías de cuando era joven y solía disfrazarse de personas afrodescendientes, pintándose la cara de color negro.
Trudeau dijo sentirse apenado por las fotos y que fueron tomadas cuando él tenía unos 18 y 21 años, antes de involucrarse en la política.
Pero ni él mismo podía decir con claridad cuántas veces se disfrazó de esa manera, pues tiempo después salieron más imágenes de cuando él tenía al rededor de 29 años, volviendo a usar ese tipo de maquillaje en un disfraz, conocido como "blackface".
Por otro lado, Justin Trudeau ha sido duramente criticado en su país por no apoyar a las comunidades indígenas, como él mismo lo prometió en sus campañas políticas.
Trudeau manifestó que sentía una profunda admiración hacia los indígenas canadienses y que él se encargaría de reconciliar a las comunidades con el gobierno, así como trabajar para respetar sus derechos y preservar sus tradiciones.
Pero su gobierno es señalado por no abordar adecuadamente las crisis de salud, agua potable y la violencia en muchas comunidades.
Manejo de la crisis de Covid-19
Durante la pandemia de Covid-19, el gobierno de Justin Trudeau implemento medidas que causaron manifestaciones de varios sectores económicos, como transportistas y agricultores.
Para mitigar las protestas, Trudeau hizo uso de facultades de la Ley de Emergencias, nunca antes usadas en el país, para darle a las fuerzas de orden público mayor poder y margen para la detención y contención de manifestantes.
Además, amenazó directamente de congelar las cuentas bancarias de las personas que se opusieran en las calles contra un mandato de vacunación.
En otro punto, el gobierno de Trudeau otorgó un contrato de más de 900 millones de dólares a la organización WE Charity para gestionar un programa de ayuda a estudiantes durante la pandemia de Covid-19.
El escándalo estalló cuando se descubrió que el Primer Ministro de Canadá y su familia tenían vínculos cercanos con la organización, lo que generó acusaciones de conflicto de interés.
Crisis política
En los últimos cuatro años, varios funcionarios del gobierno de Canadá, incluso cercanos a Justin Trudeau, renunciaron a sus cargos. Algunos acusados de corrupción, y otros por desacuerdos y acusaciones de provocar una crisis política en el país.
Además, la reacción de Trudeau con respecto al anuncio de Donald Trump sobre aplicar aranceles a México, Canadá y China, le ganó todavía más criticas de su gente, quienes lo acusaron de actuar con tibieza frente a Estados Unidos.
Encuestas en Canadá señalan que apenas uno de cada cinco canadienses está de acuerdo con que Justin Trudeau se reelija, mientras que dos de cada tres opta porque renuncie al cargo.
Comentarios