top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 3 de julio de 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • hace 16 horas
  • 4 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 3 de julio, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.





La parábola de Noroña: de rebelde a mirrey

Por: Carlos Loret  de Mola


Gerardo Fernández Noroña concluyó su presidencia del Senado sin legado legislativo, pero con un símbolo de la degradación de la 4T: un exlíder social combativo transformado en figura de poder y privilegio. Su evolución refleja la contradicción de un movimiento que prometió cambiarlo todo, pero terminó replicando viejas prácticas. Lea columna completa aquí.





Sheinbaum y Salinas Pliego: la guerra sube de tono

Por: Salvador García Soto


Ricardo Salinas Pliego intentó acercarse a Claudia Sheinbaum, pero fue rechazado por no disculparse con Citlalli Hernández. Ahora enfrenta una ofensiva fiscal y mediática del gobierno por una deuda de 74 mil millones de pesos. La confrontación escaló a una guerra abierta entre el poder político y el poder económico. Lea columna completa aquí.


 



Sí es una ley espía

Por: Raymundo Riva Palacio


La nueva ley de telecomunicaciones ha desatado polémica por permitir al gobierno acceder a datos personales sin orden judicial. La presidenta Sheinbaum niega que implique espionaje, pese a antecedentes documentados en su gestión y la de AMLO. Críticos temen que la norma busque censurar y controlar a medios y periodistas. Lea columna completa aquí.





El cisma en Hacienda (2)

Por: Mario Maldonado


La Subsecretaría de Hacienda sigue vacante por pugnas internas entre Hacienda, el SAT y la Presidencia. Renuncias amagadas, presiones de exfuncionarios y disputas por el poder reflejan el caos en el sector. Mientras tanto, Salinas Pliego enfrenta al gobierno, pero su Banco Azteca recibe reconocimientos internacionales y fortalece vínculos con EE.UU. Lea columna completa aquí.






Pemex en quiebra

Por: Sergio Sarmiento


Pese al discurso oficial, Pemex enfrenta pérdidas históricas, deuda récord y baja producción. La apuesta por la refinación ha sido un fracaso económico. Sheinbaum promete transformación, pero omite errores del gobierno anterior. Mexicana de Aviación también opera con lógica ideológica, compitiendo con aerolíneas privadas y trasladando sus pérdidas al erario. Lea columna completa aquí.


 



Cayeron las máscaras en el INE

Por: Carlos Marín


En el INE, seis consejeros afines al oficialismo validaron una elección cuestionada por presunta propaganda ilegal con “acordeones”. El consejero Uuc-kib Espadas ridiculizó las denuncias con burlas y un globo de elefante. La división interna exhibe el debilitamiento institucional y el deterioro de la democracia electoral en México. Lea columna completa aquí.



 



La verdadera adicción de los estadunidenses

Por: Leo Zuckermann


Estados Unidos vive endeudado: hogares, empresas y gobiernos suman una deuda de 61 billones de dólares, el 231% del PIB. Su cultura del crédito es tan profunda que muchas veces ni aceptan pagos en efectivo. Aunque el dólar les da margen, el mundo empieza a dudar de su sostenibilidad financiera. Lea columna completa aquí.


 




El tope de los programas sociales

Por: Héctor Aguilar Camín


Los programas sociales enfrentan límites estructurales y financieros. Su cobertura no llega a los más pobres, no pueden crecer más y dependen de una economía sana. Pero con más deuda, gasto improductivo (como Mexicana) y menos inversión, el dinero escaseará. Decir “no se tocan” no garantiza su sostenibilidad futura. Lea columna completa aquí.



 



México y EU: el oso que se volvió puercoespín

Por: Enrique Quintana


La relación México-EE.UU. atraviesa un momento delicado. Aunque hay avances en migración, comercio y seguridad, crecen tensiones por lavado de dinero y la amenaza de cancelar visas. EE.UU., antes “oso torpe”, hoy reacciona como un “puercoespín”, con agresividad. Urgen señales de estabilidad y diálogo entre ambos gobiernos. Lea columna completa aquí.





Un Estado policial... ¿a cambio de qué?

Por: Salvador Camarena


El gobierno de Sheinbaum niega el espionaje estatal, pero amplía el acceso a datos biométricos y registros en tiempo real sin control judicial efectivo. La historia de abusos previos genera desconfianza, y persiste la duda sobre quiénes realmente serán vigilados y a cambio de qué se sacrifica la privacidad. Lea columna completa aquí.





Detrás de CI Banco

Por: Alberto Aguirre


La FinCEN revela que Intercam, CIBanco y Casa Vector facilitaron lavado de dinero y financiamiento de cárteles mexicanos vinculados al tráfico de fentanilo y metanfetamina. A pesar de sanciones previas y evidencia, autoridades mexicanas minimizaron las denuncias, mientras operaciones internacionales y vínculos con criminales persisten. Lea columna completa aquí.





Cofepris y las cenizas falsas

Por: Ricardo Raphael


Casi 400 cuerpos se encontraron descompuestos en un crematorio sin refrigeración ni horno funcional en Chihuahua. Familias recibieron cenizas falsas, mientras autoridades como Cofepris y la municipalidad de Ciudad Juárez fallaron en supervisar. La negligencia y posible complicidad evidencian graves fallas en el manejo funerario en México. Lea columna completa aquí.





Seguridad pública: ¿intromisión o la última llamada?

Por: Jorge Zepeda Patterson


El gobierno de Sheinbaum prioriza la seguridad pública para enfrentar al crimen organizado, fortalecer su legitimidad y negociar con Estados Unidos. La estrategia busca resultados visibles, impacta económicamente y exige mayor vigilancia estatal, generando un debate sobre derechos. Podría ser su principal legado, aunque el progreso será difícil y lento. Lea columna completa aquí.





 



Comments


bottom of page