¿Lily Tellez puede ser acusada de traición a la patria?
- Ivan Cruz
- 26 ago
- 3 Min. de lectura

Las acusaciones de traición a la patria contra la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), hechas por integrantes de Morena tienen como fundamento el artículo 123 del Código Penal Federal, que sanciona con penas de 5 a 40 años de prisión los actos destinados a someter a México a un gobierno, grupo o persona extranjera, o que atenten contra su independencia, soberanía o integridad.
Morenistas y aliados de la 4T que señalan a Lilly Téllez de traición a la patria, afirman que las declaraciones realizadas por la senadora en una entrevista con la cadena estadounidense de noticias FOX son suficiente prueba para acusarla.
"Solicité que la Senador Lilly Téllez, @LillyTellez , pida licencia para ser puesta a disposición de las autoridades por traición a la Patria. La Senador plurinominal acudió a medios internacionales no una, sino dos veces a declarar sin ninguna prueba en contra de los intereses de la nación y, además, siguiendo un discurso que apela a la intervención de un gobierno extranjero en los asuntos internos de México, mintiendo y diciendo que habla por todos los mexicanos. ¡No permitiremos la traición a la patria!", escribió la diputada Lilia Aguilar.
El senador Gerardo Fernández Noroña y Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, también se sumaron a la polémica y condenaron las declaraciones de Lilly Téllez.
Incluso, Noroña arremetió también contra Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, quien expresó su apoyo a Lilly Téllez en redes sociales tras la ola de comentarios en su contra:
“O sea, son increíbles. Alejandro Moreno, dirigente del PRI, salió a respaldar las declaraciones de la señora Téllez García. No es un comportamiento individual, es una posición irresponsable de la oposición de franca traición a la Patria, de franca traición a la Patria”, declaró Noroña.
¿Las declaraciones de Lilly Téllez son suficientes para calificarse como traición a la patria?
En su entrevista con Fox News, Lilly Téllez acusó a los gobiernos de Morena de tener nexos con el narco y dijo que la ayuda de EE.UU. para combatir a los cárteles es "absolutamente bienvenida" y que refleja el sentir de los mexicanos.
Sin embargo, como ella misma ya lo ha dicho en entrevistas posteriores, Téllez no pidió explícitamente una invasión o intervención militar de EE.UU., sino "ayuda" en forma de cooperación (como puede ser inteligencia o tecnología), similar a acuerdos bilaterales que México y Estados Unidos ya tienen en materia de seguridad.
“En mi entrevista no hay esos supuestos, sino exigencia de resultados ante un Estado, además de rebasado, ya cómplice del crimen. En cambio, quienes toleran que el narco controle territorios, elecciones y policías, son los que entregan pedazos de la Patria al crimen organizado. Pedir ayuda internacional para salvar vidas mexicanas no es traición a la patria”, respondió la senadora ante los ataques.
Y es cierto, aunque Lilly Téllez sí expresó que la ayuda de Estados Unidos es bienvenida, no hizo una alusión directa sobre pedir la intervención directa de ese país en México.
Periodistas y políticos, como Azucena Uresti, Carlos Loret de Mola, Ruben Moreira (PRI) o Emilio Álvarez Icaza coinciden en que las declaraciones de Lilly Téllez fueron magnificadas por Morena y sus aliados.
Asimismo, opinan que Lilly Téllez también aprovecha la polémica para amplificar sus críticas al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El artículo 123 del Código Penal Federal es muy específico en lo que se refiere a lo que puede ser considerado como una traición a la patria, especialmente en sus aparatados X y XI, que dicen:
X.- Solicite la intervención o el establecimiento de un protectorado de un Estado extranjero o solicite que aquel haga la guerra a México; si no se realiza lo solicitado, la prisión será de cuatro a ocho años y multa hasta de diez mil pesos;
XI.- Invite a individuos de otro Estado para que hagan armas contra México o invadan el territorio nacional, sea cual fuere el motivo que se tome; si no se realiza cualquiera de estos hechos, se aplicará la pena de cuatro a ocho años de prisión y multa hasta de diez mil pesos;
Y como Lilly Téllez no pidió de forma directa a Estados Unidos intervenir militarmente en México, las acusaciones en su contra, en caso de que se le denuncie formalmente, podrían no salir adelante.




Comentarios