top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorElvia Solano

Navidad: ¿24 y 25 de diciembre se trabaja? ¿Se pagan doble?


¿24 y 25 de diciembre se trabaja? ¿Se pagan doble?

¿24 y 25 de diciembre se trabaja? ¿Se pagan doble? En México, diciembre es un mes lleno de festividades y tradiciones, destacando especialmente las celebraciones de Nochebuena y Navidad. A continuación, analizaremos qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre estas fechas y cómo suelen manejarse en el ámbito laboral.


¿24 y 25 de diciembre se trabaja?


El 24 de diciembre, Nochebuena, no es día feriado, oficial ni de descanso obligatorio, por eso, a menos que estés de vacaciones, deberás presentarte en tu lugar de trabajo para cumplir con tus obligaciones laborales..


Por otra parte, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el 25 de diciembre, Navidad, sí es día de descanso obligatorio, es decir, los trabajadores deben descansar; sin embargo, si en tu centro de trabajo es necesario que se presente cierto número de empleados, esto deberá acordarlo el patrón con quienes sean requeridos.


¿Navidad se paga doble?


En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el 25 de diciembre, día de Navidad, es un día festivo oficial y, por lo tanto, de descanso obligatorio. Así que sí, Navidad en México se paga doble. Así lo señala el artículo 75 de dicho ordenamiento leal:


"Los trabajadores(as) quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, se les deberá de cubrir el salario diario normal más el doble".

¿24 y 25 de diciembre se trabaja? ¿Se pagan doble?



¿Cuáles son los días de descanso obligatorio?


Los días de descanso obligatorio se encuentran señalados en el artículo 74 de la LFT, estos son:


  • El 1o. de enero.

  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.

  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.

  • El 1o. de mayo.

  • El 16 de septiembre.

  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.

  • El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

  • El 25 de diciembre.


Estos días son de descanso para los trabajadores y estudiante en México.

Comments


bottom of page