top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorIvan Cruz

Qué presidente modificó más veces la Constitución Mexicana



Durante el periodo del presidente Enrique Peña Nieto (PRI, 2012-2018) la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se modificó en 156 ocasiones, la tasa más alta registrada desde que la Carta Magna se promulgó en 1917.


Sin embargo, no todas esas modificaciones fueron reformas constitucionales como tal, sino que muchos de esos cambios tienen que ver con la reestructura de leyes ordinarias para que se acoplen a las verdaderas reformas constitucionales.


En ese sentido, de acuerdo con un estudio realizado por Carlos Alejandro Giles para el Instituto Belisario Domínguez, fue durante el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa (PAN, 2006-2012) cuando más reformas constitucionales se concretaron, con un total de 36. En total, durante este periodo, se registraron 110 modificaciones a la Constitución.


En segundo puesto, ahora sí, se encuentra el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con 28 reformas constitucionales que significaron un total de 156 modificaciones a la Carta Magna.


El periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador (Morena, 2018-204) es el tercero que más cambios suma. Durante su mandato se aprobaron 27 decretos de reforma constitucional, con los que se aplicaron 96 modificaciones.


En cuarto lugar, está el sexenio de Miguel de la Madrid (PRI, 1982-1988) con 19 reformas al texto constitucional y 66 modificaciones.


Mientras que durante el gobierno de Vicente Fox (PAN, 2006-2006) también se concretaron 19 reformas constitucionales, que significaron 31 modificaciones.





AMLO y Peña Nieto son los presidentes a quienes más reformas constitucionales se les aprobaron


Entre 1917 y 2024, la Constitución Mexicana suma más de 270 reformas y más de 800 modificaciones.


La mayoría de reformas constitucionales que se han aprobado en los últimos 24 años son iniciativas propuestas los presidentes de México, con un aproximado del 55%, el otro 45% fueron proyectos surgidos en los grupos parlamentarios de los partidos políticos en el Congreso de la Unión.


El presidente Enrique Peña Nieto tuvo una tasa de éxito de 65%, pues de las 20 reformas constitucionales que envió al Congreso de la Unión 13 fueron aprobadas. Entre las más relevantes se encuentra la Reforma Energética, la Reforma Hacendaría, la Reforma Educativa y la Reforma Laboral, las cuales fueron la base del Pacto por México, un plan de gobierno que contó con el apoyo de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD.


Una tasa de éxito similar alcanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, su medición se tiene que hacer de manera distinta, porque aunque muchas de las reformas aprobadas durante su sexenio fueron anunciadas por él mismo, al final fueron propuestas por los grupos parlamentarios de Morena, PT y Partido Verde.


Hasta el 1 de febrero de 2024, la Oficina de la Presidencia había enviado al Congreso 10 iniciativas de reforma constitucional firmadas por Andrés Manuel López Obrador y apenas 5 habían sido aprobadas. Es decir, apenas un 50%.


Pero el día 5 de febrero de ese mismo año, AMLO dio a conocer un paquete de 20 reformas constitucionales, de las cuales cinco lograron ser aprobadas antes de terminar su periodo el 30 de septiembre.


Entre las más destacadas están la Reforma de la Guardia Nacional, la Reforma al Poder Judicial, Reforma al Salario Mínimo, así como reformas para elevar a rango constitucional programas sociales, como pensiones, becas y apoyos al campo.





Reformas durante el sexenio de Claudia Sheinbaum


En los primeros tres meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han aprobado 33 modificaciones a la Constitución Mexicana, de las cuales la mayoría son de reformas constitucionales heredadas del paquete de las 20 iniciativas del presidente López Obrador.


Este paquete de reformas, conocidas popularmente como Plan C, contemplan temas como atención médica gratuita, rescate de vías férreas para trenes de pasajeros, becas para estudiantes, viviendas para trabajadores, extinción de organismos autónomos, bienestar animal, prohibición de fentanilo y vapeadores, prisión preventiva y cambios en materia de energía y electoral.

Comentarios


Los comentarios se han desactivado.
bottom of page