top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Registro CONAVI 2025 paso a paso

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura

Registro CONAVI 2025 paso a paso

El programa Vivienda para el Bienestar 2025 es una iniciativa del gobierno de México, coordinada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con el objetivo de financiar viviendas dignas a quienes no pueden adquirir créditos tradicionales. La convocatoria para el registro CONAVI 2025 está abierto del 25 de septiembre al 2 de octubre en 25 estados del país.


Registro CONAVI 2025: cómo hacerlo


De acuerdo con información oficial, las personas que quieran solicitar el apoyo de Vivienda para el Bienestar tienen que:


  1. Acudir al módulo de registro CONAVI 2025 más cercano a su domicilio. Ubica el tuyo en https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio.

    1. Selecciona el estado en donde vives.

    2. Revisa las direcciones y horario de atención.

    3. Acude al más cercano.

  2. Una vez que se valide tu información, serás notificado sobre si cumples con los requisitos; en caso de que sí, recibirás una visita domiciliaria de los Servidores de la Nación para continuar en el proceso de selección.


Requisitos CONAVI 2025


Para participar en el registro, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:


  • Tener 18 años o más.

  • No ser propietario de vivienda (presentar certificado de no propiedad).

  • No estar afiliado a Infonavit ni a Fovissste.

  • Tener ingresos familiares menores o equivalentes a dos salarios mínimos.

  • Contar con dependientes económicos.

  • Acreditar residencia en el domicilio actual por un periodo mínimo (por ejemplo 5 años).

  • Habitar el domicilio que se postula, o estar por hacerlo.

  • Vivir en zonas consideradas prioritarias o con rezago habitacional.


Documentación requerida (en caso de ser seleccionados)


  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o documento equivalente).

  • CURP actualizado.

  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses).

  • Comprobante de ingresos (recibos de nómina, declaración o carta de ingresos).

  • Certificado de no propiedad.

  • Comprobante de estado civil (acta de matrimonio, constancia de soltería o inexistencia de matrimonio, según el caso).

  • En su caso, certificado de discapacidad emitido por institución pública de salud.



¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?


El programa Vivienda para el Bienestar es un programa social del Gobierno de México que no funciona como un crédito convencional, sino como un subsidio, en el que el gobierno entrega apoyos directos, asistencia técnica y acompañamiento, para que las familias en condiciones vulnerables puedan acceder a viviendas dignas.


Incluye modalidades como la construcción de vivienda nueva, el mejoramiento de vivienda existente o la renta con subsidio bajo condiciones ajustadas.


Se prioriza la atención a personas en alta marginación, mujeres jefas de familia, comunidades indígenas, jóvenes sin casa propia, personas con discapacidad y otros sectores con múltiples carencias sociales.


La idea es que, con este programa, no tengas que depender exclusivamente de créditos bancarios o hipotecarios para tener un hogar seguro, sino que se reduzcan las barreras financieras y se apoye a quienes más lo necesitan con recursos públicos.

Comentarios


bottom of page