El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dio un mensaje televisado en el que afirmó que el conflicto entre su país y Ucrania ya escaló a niveles globales. Dio a conocer también que se lanzó un nuevo misil no nuclear, advirtiendo que tiene derecho a usar ese tipo de armas.
El ataque se dio como una respuesta a los misiles de largo alcance lanzados por Ucrania el pasado 19 de noviembre contra objetivos en territorio ruso, los cuales fueron suministrados y autorizados por el gobierno de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, para uso de las fuerzas ucranianas.
Ese mismo día, señaló Vladímir Putin, Ucrania lanzó misiles fabricados en Francia y Reino Unido denominados Storm Shadow sobre territorio de Rusia. “A partir de ese momento, como hemos subrayado en repetidas ocasiones, el conflicto provocado regionalmente en Ucrania adquirió elementos de naturaleza global”, dijo el presidente ruso en su mensaje.
Sobre el misil que Rusia disparó este jueves 21 de noviembre, Putin dijo que es un arma no nuclear cuyo nombre clave es Oreshnik, y que su alcance es medio. Fue direccionado a la ciudad ucraniana de Dnipropetrovsk, en donde, según el presidente ruso, está ubicado uno de los complejos de la industria militar de Ucrania "más grandes conocidos desde la época de la era soviética":
En respuesta al uso de armas de largo alcance estadounidenses y británicas, el 21 de noviembre de este año, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque combinado contra uno de los objetos del complejo militar-industrial de Ucrania. Uno de los sistemas rusos de misiles de medio alcance más nuevos fue probado en condiciones de combate, en este caso con un misil balístico equipado con equipo hipersónico no nuclear. Nuestros científicos espaciales lo llamaron "Oreshnik".
Vladímir Putin agregó que Rusia tiene derecho a utilizar su arsenal en contra de quienes ataquen su territorio, y también contra las instalaciones militares de países que presten sus armas para ese propósito, por lo que adelantó que si ese tipo de ataques se mantienen, ellos responderán de la misma forma:
“Nos consideramos con derecho a utilizar nuestras armas contra los objetivos militares de aquellos países que permiten que sus armas se utilicen contra nuestros objetivos, y en caso de una escalada de acciones agresivas, responderemos con la misma decisión y de la misma manera”, señaló.
Asimismo, advirtió que el misil Oreshnik no puede ser derribado: "Actualmente, no hay manera de contrarrestar esta arma. Los misiles atacan sus objetivos a una velocidad de 10 Mach; eso son 2,5 o 3 kilómetros por segundo".
Zelenski confirma ataque de Rusia sobre Dnipropetrovsk
Poco antes del mensaje de Vladímir Putin, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dio a conocer el impacto de un misil ruso sobre Dnipro, el cual describió como un arma con alcance intercontinental.
Señaló directamente a Putin por el ataque y calificó el acto como una muestra "de lo que realmente es y cómo desprecia la dignidad, la libertad y la vida de la gente", dijo.
Debido a que para ese momento no se tenía información sobre el tipo de arma que impacto sobre Dnipro, y que posteriormente el gobierno ruso confirmó que era el misil Oreshnik, Zelenski agregó que Rusia usa a Ucrania "como campo de pruebas para sus nuevas armas".
Con el disparo de misiles entre ambas naciones, Rusia abrió la posibilidad de usar armamento nuclear en contra de Ucrania. Países colindantes comenzaron a tomar medidas de protección para sus habitantes y actualizaron sus protocolos de emergencia ante catástrofes de este tipo.
Comments