Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan y acusa uso político del crimen
- Ivan Cruz
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “condenable, cobarde y vil” el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el sábado durante las celebraciones del Día de Muertos en la plaza principal de la ciudad, en Michoacán.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, un comando armado atacó al edil en medio del evento, donde decenas de asistentes huyeron tras escucharse los disparos. Dos personas fueron detenidas y una más abatida durante el operativo.
Sheinbaum expresó su solidaridad con la familia del funcionario y aseguró que el gobierno federal mantiene contacto con los deudos, además de apoyar las investigaciones. “Se están haciendo todas las investigaciones y se le está dando todo el apoyo que requiere por parte del gabinete de seguridad”, afirmó en su conferencia matutina.
La mandataria reiteró que “no habrá impunidad” y destacó la coordinación con autoridades locales, mandos militares y la Guardia Nacional. “Vamos a estar cerca de Michoacán; no están solos y no los vamos a dejar solos, de Uruapan y de todo Michoacán, igual que de todo el país”, dijo.
Asimismo, la presidenta cuestionó las críticas de la oposición y de algunos medios tras el homicidio, señalando que “no escuché una condolencia a la familia, pero eso sí, como buitres".
Sheinbaum acusó a la derecha de promover una campaña para reivindicar la militarización y el regreso a la “guerra contra el narcotráfico”. Recordó que dicha estrategia “se declaró en Michoacán” durante el gobierno de Felipe Calderón, a quien responsabilizó del incremento de la violencia.
“Por supuesto que condenamos el homicidio, hacemos las investigaciones, pero se les olvidó la historia, ¿la guerra del narco dónde la declaró? En Michoacán, seis años de fracaso de una estrategia”, expresó.
Añadió que “fueron seis años de Calderón y seis de Peña y apenas cambió la estrategia”, y recordó que “fue en Michoacán, donde Calderón inició la guerra contra el narcotráfico y puso al frente a Genaro García Luna, quien ahora está detenido en Nueva York”.
También criticó las acciones del gobierno de Enrique Peña Nieto, al afirmar que “luego Enrique Peña Nieto decidió armar autodefensas con estrategia similar a otros países de América Latina y no funcionó. Armó guardias blancas y a qué llevó, a fortalecer a grupos delincuenciales.”
En ese sentido, Sheinbaum insistió en que la única vía posible para construir la paz es la justicia: “Es la justicia, la única manera de construir paz y seguridad, es la justicia, la justicia social donde haya cero impunidad. Por eso se cambió al poder judicial. Es necesario seguir avanzando en inteligencia, investigación y judicialización.”
Rechazó además la intervención extranjera en materia de seguridad y sostuvo que México es “un país libre y soberano. Aceptamos información e inteligencia, pero la intervención no.”
La presidenta criticó también a quienes, desde redes sociales, buscan “usar políticamente” el asesinato de Manzo para atacar al gobierno federal. “¿Realmente les importa Michoacán? ¿Realmente les importa Uruapan? No, lo están usando los ‘comentócratas carroñeros’”, señaló.
Sheinbaum cuestionó la autenticidad de las convocatorias a marchas y movilizaciones en protesta por el crimen, al señalar que detrás de ellas hay “cuentas falsas” y grupos empresariales que buscan crear un ambiente hostil.
“Vamos a revisar esas cuentas, porque no tienen nada que ver con una manifestación legítima. El objetivo es que los jóvenes se enganchen, no algo legítimo de ellos mismos”, dijo.
La presidenta reconoció que la indignación de los michoacanos es comprensible, pero advirtió que “hay que distinguir entre la sensibilidad y empatía ante la tragedia, y el uso político de esta lamentable y condenable situación”.




Comentarios