Sheinbaum presenta Plan Michoacán contra la violencia
- Ivan Cruz
- hace 21 horas
- 3 Min. de lectura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que, afirma, busca atender las causas de la violencia en la entidad a partir de tres ejes: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico con Justicia, y Educación y Cultura para la Paz.
El anuncio se realizó tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, ocurrido durante las celebraciones del Día de Muertos. La mandataria expresó que el Gobierno de México comparte el dolor e indignación por el homicidio y reiteró que se actuará “con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente”:
“Nuestro compromiso es llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo”, afirmó Sheinbaum, quien informó que desde el día posterior al ataque se reforzó la presencia de la Guardia Nacional en Uruapan y otras zonas del estado.

Tres ejes principales
El primer eje, Seguridad y Justicia, contempla el fortalecimiento de las fuerzas federales mediante unidades conjuntas integradas por la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y autoridades estatales. Estas se enfocarán principalmente en la atención de homicidios y extorsiones.
También se propone la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, así como la instalación de una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, en particular en Uruapan. Además, se realizarán Mesas de Seguridad quincenales, se implementará un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y se fortalecerá la denuncia anónima contra la extorsión.
El segundo eje, Desarrollo Económico con Justicia, incluye medidas orientadas a garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación, así como inversión en infraestructura rural. También prevé la firma de un convenio con el sector productivo para impulsar nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
El tercer eje, Educación y Cultura para la Paz, contempla la creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción y atención a víctimas, la campaña “Recuperemos Michoacán”, Mesas de Diálogo por la Paz, y el programa “Escuelas de Paz”.
También se otorgarán becas de transporte para jóvenes universitarios y se fortalecerá el deporte comunitario mediante Centros de Alto Rendimiento locales y Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar.
Entre las acciones culturales destacan los Centros Regionales de Cultura y Memoria, el programa “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán”, y la Red de Casas de la Cultura Segura.
La presidenta señaló que el Plan no se elaborará de forma vertical, sino que se fortalecerá con las opiniones de pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades municipales y estatales, trabajadores del campo, víctimas y familias.
“La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, dijo.
Sheinbaum convocó al Gabinete federal a dividirse tareas y realizar reuniones con comunidades y sectores sociales de Michoacán para fortalecer el Plan con sus propuestas. Indicó que el documento final se presentará a más tardar a principios de la próxima semana, con acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo, medio ambiente, educación, cultura y deporte.


Comentarios