El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves 21 de noviembre extinguir siete órganos autónomos. Los números finales del dictamen fueron 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones.
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejuredu).
Tras la votación, se decretó un receso de la discusión de los temas particulares de este dictamen, aunque sí se informó sobre qué instituciones del gobierno federal absorberán algunas de las funciones de los organismos que desaparecen.
Por ejemplo, el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica estará a cargo de la medición de la pobreza y de la evaluación de los programas, objetivos, metas y acciones de la política de desarrollo social, funciones que tenía hasta hoy el Coneval.
Las funciones de mejora continua de la educación, previamente a cargo de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, serán transferidas directamente a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Mientras que la Secretaría de la Función Pública y otros órganos internos de dependencias ejecutivas serán las encargadas de responder solicitudes de información, el resguardo de datos personales y la procuración de la transparencia administrativa, tareas que eran competencia del INAI.
El dictamen contempla que los recursos destinados a estos siete órganos que desaparecen de la administración pública serán utilizados en programas como la Pensión para el Bienestar.
Ahora bien, el siguiente paso para este proceso es un periodo de 90 días para que los legisladores puedan armonizar los cambios y transferencias de facultades a oficinas del Poder Ejecutivo.
Comments