Columnas políticas hoy 1 de septiembre de 2025
- Elvia Solano
- 1 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 sept
Estas son las columnas políticas hoy 1 de septiembre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.

Un 1 de septiembre polarizado y poco que informar
Por: Salvador García Soto
En su primer año, Claudia Sheinbaum enfrentó un escenario complejo con presiones internas y externas, incluida la influencia persistente de López Obrador. Pese a desafíos en seguridad, salud y economía, mantuvo estabilidad. Ha buscado autonomía, pero aún carga con herencias del pasado. Su informe reflejará logros limitados, pero resistencia política. Lea columna completa aquí.

El día de la Presidenta y (¿su?) nuevo Poder Judicial
Por: Mario Maldonado
El 1 de septiembre de 2025 marcará un hito para Claudia Sheinbaum con su Primer Informe de Gobierno y la instalación de una nueva Suprema Corte. Ambos eventos reflejan su creciente poder. Aunque enfrenta retos como violencia y tensiones internas, mantiene alta aprobación. El nuevo Poder Judicial genera preocupación democrática. Lea columna completa aquí.
1er. año: entre machos alfa
Por: Raymundo Riva Palacio
Claudia Sheinbaum rinde su primer Informe atrapada entre las presiones de Donald Trump y la sombra de López Obrador. Aunque mantiene estabilidad y logra avances como extradiciones y lucha contra el huachicol, su margen de maniobra es limitado. Su gobierno aún carece de autonomía plena y enfrenta desafíos internos y externos. Lea columna completa aquí.

Por qué AMLO no extraditó a Caro Quintero
Por: Héctor de Mauleón
La detención de Caro Quintero tras presión de Kamala Harris reveló tensiones entre México y EE. UU. y la protección política a figuras como Manuel Bartlett. La DEA posee información comprometedora, y el gobierno de Sheinbaum enfrenta presión creciente. La visita de Marco Rubio podría detonar revelaciones clave sobre narcopolítica. Lea columna completa aquí.
Justicia: nueva fotografía
Por: Ricardo Raphael
La imagen "La Justicia", del fotógrafo José Raúl Pérez Fernández, retrata con ironía la lentitud, ostentación y simulación del sistema judicial mexicano. A pesar de nuevas reformas, como la reciente del gobierno de Sheinbaum, los vicios persisten. Solo una ciudadanía vigilante podría forzar un cambio real en la justicia mexicana. Lea columna completa aquí.

Justicia: nueva fotografía
Por: Carlos Loret de Mola
Claudia Sheinbaum llega a su primer informe sin proyecto propio, ejecutando la agenda autoritaria de López Obrador. Aunque ha corregido errores de su antecesor, su liderazgo en Morena es débil y enfrenta presiones internas. Además, su relación con Trump la deja como una figura vulnerable en una compleja dinámica bilateral. Lea columna completa aquí.

Justicia: nueva fotografía
Por: Jorge Fernández Menéndez
La reforma judicial que entra hoy en vigor representa el desmantelamiento de un Poder Judicial autónomo. Con designaciones por lealtad y no por mérito, procesos desaseados, y ritos simbólicos cuestionables, la reforma impuesta por López Obrador y no detenida por Sheinbaum augura retroceso, caos institucional y mayor politización de la justicia. Lea columna completa aquí.

Manteros de Madrid
Por: Sergio Sarmiento
España, con tasas muy bajas de homicidios, demuestra que la seguridad es la base del Estado. Madrid es ejemplo de orden y control del crimen. En contraste, México sufre niveles alarmantes de violencia. La presidenta Sheinbaum ignora esta realidad mientras defiende a golpistas como Pedro Castillo, generando tensiones diplomáticas. Lea columna completa aquí.

El negocio de las boletas
Por: Alberto Aguirre
La modernización digital impulsada por Claudia Sheinbaum amenaza los ingresos de Talleres Gráficos de México, que vive su auge gracias a la impresión de boletas electorales y documentos oficiales. Pese al éxito financiero y contratos millonarios, su directora fue removida y aún no hay reemplazo, pendiente de aprobación presidencial. Lea columna completa aquí.

Mensaje de activista o de Presidenta
Por: Carlos Marín
Sheinbaum debe evitar que su primer Informe sea un discurso partidista y activista, como su mentor AMLO. Aunque prometió gobernar para todos, atacó al PRI y PAN, polarizando. Aún puede revisar su mensaje para cumplir su compromiso y presentarse como una presidenta incluyente y unificadora. Lea columna completa aquí.

Sheinbaum: renovar o repetir
Por: Héctor Aguilar Camín
Sheinbaum hereda un gobierno sin cambios profundos: continuidad del sexenio de López Obrador con logros y fracasos. Aunque goza de poder y popularidad, carece de un plan económico claro y su reforma electoral fortalece un partido dominante. La duda es si renovará o solo repetirá el pasado. Lea columna completa aquí.
Las mujeres y el peso de sus horas: signos de inequidad
Por: Enrique Quintana
La ENUT 2024 revela que las mujeres en México trabajan más horas que los hombres, principalmente en labores no remuneradas de cuidado y hogar. Esta desigualdad limita su participación laboral y su tiempo libre. La solución requiere cambios culturales, políticas públicas y reconocimiento del valor económico del trabajo doméstico. Lea columna completa aquí.
El salto al vacío del Poder Judicial
Por: Viri Ríos
México inicia un experimento histórico: por primera vez, todo el Poder Judicial será elegido por voto popular. Aunque Morena domina, no controla totalmente este poder. La reforma genera incertidumbre y requiere vigilancia ciudadana para exigir transparencia y justicia real, responsabilidad que recae principalmente en el partido gobernante. Lea columna completa aquí.

Unos festejan y otros lloran
Por: Lourdes Mendoza
Jesús de la Fuente, ex presidente de la CNBV, es señalado por usurpación, acoso, misoginia y denuncias de violación. Se le acusa de corrupción, ocultar conflictos de interés y pésima gestión que dañó a la institución. Su sucesor, Ángel Cabrera, carece de experiencia y respaldo, generando dudas sobre el futuro de la CNBV. Lea columna completa aquí.

Capturados
Por: Salvador Camarena
Las “corcholatas” de Morena protagonizan una lucha interna por el control del poder, complicando la gobernabilidad. Ricardo Monreal enfrenta resistencias para cumplir acuerdos con la oposición. Entre disputas y maniobras, la presidenta Sheinbaum y el país están atrapados en esta contienda que amenaza la estabilidad política. Lea columna completa aquí.

El botín de la polarización
Por: Jesús Silva-Herzog Márquez
El Congreso en tiempos de polarización extrema se convierte en un espacio de intolerancia, violencia y falta de diálogo. La mayoría aplasta a la minoría, premiando agresividad y sectarismo. La degradación política refleja un régimen sin decoro, donde el respeto y la negociación son sacrificados en favor del conflicto y la división. Lea columna completa aquí.









Comentarios