top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 13 de mayo de 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 13 de mayo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.





Vaticano: qué pasó paredes adentro

Por: Carlos Loret  de Mola


Robert Prevost fue elegido Papa con una ovación anticipada por los cardenales, reflejando su consenso. Su perfil equilibrado entre carisma, gestión y experiencia le dio ventaja. La elección mostró que el ala conservadora no tuvo fuerza. Prevost ya envió señales de unidad, buscando equilibrar entre tradición y apertura. Lea columna completa aquí.





El mensajero del pasado

Por: Salvador García  Soto


Alejandro Esquer Verdugo, senador plurinominal y exsecretario particular de López Obrador, mantiene gran poder en la 4T pese a su bajo perfil legislativo. Es el principal operador y mensajero del expresidente, influyente entre senadores de Morena. Cercano, estratégico y discreto, es visto como figura clave pero también manipuladora. Lea columna completa aquí.


 



El costo de la impunidad

Por: Raymundo Riva Palacio


El gobierno de EE.UU. revocó las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo Carlos Torres, ignorando la petición de información de la presidenta Claudia Sheinbaum. La medida responde a una investigación por vínculos con el crimen organizado y omisiones pasadas del gobierno de López Obrador y del fiscal Alejandro Gertz Manero, quienes no actuaron ante denuncias y evidencia de complicidad con cárteles. La situación refleja la creciente presión de EE.UU. ante el problema de los narcopolíticos en México y pone en entredicho la gestión de Sheinbaum si no marca distancia. Lea columna completa aquí.





Marina del Pilar y la danza de los millones

Por: Héctor De Mauleón


Un millón de dólares del "Chapo" Guzmán fue asegurado en 2015 en Tijuana; el dinero cruzó la aduana administrada por Luis Torres Torres, cuñado de la gobernadora Marina del Pilar Ávila. El hecho destapó presuntos vínculos entre su familia y redes criminales, incluidas extorsiones y contrabando. Estados Unidos revocó las visas de Ávila y su esposo, Carlos Torres, por razones no reveladas. El respaldo político que antes recibían, incluso de López Obrador, ha desaparecido, y Claudia Sheinbaum ha optado por el silencio ante el escándalo. Crece la sospecha de nexos con el crimen organizado en su círculo cercano.. Lea columna completa aquí.





 

Política y seguridad: todo cambia

Por: Jorge Fernández Menéndez


Estados Unidos canceló las visas de la gobernadora Marina del Pilar y su esposo, marcando una ofensiva contra políticos ligados al crimen organizado. Con acuerdos de colaboración de capos como Ovidio Guzmán, crece la presión sobre México. La seguridad y corrupción serán claves en la próxima renegociación del T-MEC. Lea columna completa aquí.




Desvisados

Por: Sergio Sarmiento


El retiro de visas a la gobernadora Marina del Pilar y su esposo provocó defensas desde Morena y llamados a evitar especulaciones. Sin embargo, la falta de claridad sobre las razones alimenta dudas. Aunque Estados Unidos no está obligado a dar explicaciones, el silencio de los involucrados genera sospechas y controversia pública. Lea columna completa aquí.


 


Ética y aritmética de Diego Valadés

Por: Carlos Marín


La elección “popular” de jueces y magistrados impulsada por AMLO es criticada como un atentado al Estado de derecho. Carlos Marín alerta sobre su inviabilidad técnica y ética, citando a Diego Valadés: millones de votos serán imposibles de contar con rigor, lo que haría burlesca y predeterminada dicha elección. Lea columna completa aquí.


  



Corrupción en Pemex

Por: Leo Zuckermann


El Fondo Soberano de Noruega recomendó dejar de invertir en bonos de Pemex por alto riesgo de corrupción. Señala casos recientes durante el gobierno de López Obrador y critica la falta de transparencia y control interno. La medida golpea a una empresa ya debilitada y cuestiona el discurso oficial anticorrupción. Lea columna completa aquí.


 



El decálogo de Morena

Por: Héctor Aguilar Camín


El decálogo de Sheinbaum revela las fallas internas de Morena, al pedirles justamente lo que no cumplen: unidad, honestidad, austeridad y no coludirse con el crimen. Como los mandamientos de Moisés, expone pecados comunes. Además, desligar al partido del Estado depende solo del poder que hoy gobierna. Lea columna completa aquí.



 



El nuevo optimismo global y el efecto sobre México

Por: Enrique Quintana


Los mercados reaccionaron positivamente ante señales de distensión comercial entre China y EE.UU., como posibles reducciones arancelarias. Esto mejora el panorama global y beneficia a México, aunque también representa retos por la reactivación del comercio chino. México mantiene ventajas estratégicas, pero su crecimiento dependerá de fortalecer cadenas productivas a mediano plazo.  Lea columna completa aquí.





Claudia: ¿10% de principios, 90% de eficacia?

Por: Salvador Camarena


La carta de Sheinbaum a Morena revela el verdadero orden de prioridades: el llamado a la unidad no es idealismo, sino pragmatismo político. En su primer año, ha privilegiado alianzas estratégicas, incluso con figuras cuestionadas, sobre la coherencia ideológica. La “eficacia con principios” termina siendo pragmatismo con barniz moral. Lea columna completa aquí.




Pase directo al PJ

Por: Alberto Aguirre


La elección judicial se ha convertido en un proceso controlado por operadores políticos, con campañas simuladas y candidaturas sin competencia real, especialmente en Baja California. La legitimidad está en duda. Además, la gobernadora Marina del Pilar enfrenta escándalos por la cancelación de su visa y sospechas financieras ligadas a su esposo. Lea columna completa aquí.





La ruta del dinero

Por: Jorge Zepeda Patterson


La clave para debilitar al crimen organizado no está en más detenciones, sino en frenar su financiamiento. Aunque ha disminuido la violencia, el poder del narco sigue intacto por sus ingresos millonarios. Se necesita una estrategia estatal integral que ataque la economía criminal, más que solo perseguir sicarios. Lea columna completa aquí.





 



Comments


bottom of page