top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Pinchazos en el Metro. Nuevos datos que debes conocer

  • Foto del escritor: Ivan Cruz
    Ivan Cruz
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Hace poco explicamos todo lo que se sabía sobre los pinchazos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC Metro / Metro CDMX). Ahora surge nueva información que permite conocer de forma más amplia cómo ha sido la respuesta de las autoridades y cómo se propaga el pánico que ya existe en algunos usuarios que usan este medio de transporte diariamente.


A continuación te presentamos las claves de los pinchazos en el Metro y lo más relevante de los últimos días.


  • 41 denuncias confirmadas: Hasta el 2 de mayo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX reportó 41 denuncias por pinchazos, de las cuales 33 ocurrieron en el Metro, 4 en el Metrobús, 3 en la vía pública y 1 en el Pumabús.


  • Policías encubiertos vigilarán el Metro CDMX. El 2 de mayo, el Gobierno de la CDMX anunció un operativo con 5,800 policías desplegados en andenes y entradas del Metro, incluyendo policías encubiertos, grupos especiales (Zorros y Panteras), y binomios caninos para prevenir más casos.


  • Protocolo de atención: Se activó un protocolo especializado que incluye atención médica inmediata, pruebas toxicológicas, profilaxis contra VIH, y seguimiento médico a las víctimas, además de apoyo legal para presentar denuncias. Sin embargo, autoridades sanitarias señalan que el VIH no puede ser contagiado por un pinchazo de esta forma, pues el virus no sobrevive mucho tiempo a la interperie.


  • Estaciones más afectadas: Las líneas con más reportes son la Línea 2 (Cuatro Caminos - Tasqueña) y la Línea 3 (Universidad - Indios Verdes), con casos destacados en estaciones como Hidalgo, Bellas Artes, y Pino Suárez.


  • Síntomas reportados: Las víctimas han descrito mareos, náuseas, somnolencia, desorientación, e incluso desmayos tras los pinchazos. También, en algunos de los casos, se reportaron secuelas como estrés postraumático y ansiedad.


  • Sustancias detectadas: Hasta el 4 de mayo, solo en 4 de los 15 casos con lesión confirmada se detectaron estupefacientes, como derivados del cannabis o ketamina, según testimonios. En la mayoría, los análisis toxicológicos fueron negativos.





  • No hay patrón delictivo claro: La Fiscalía de la Ciudad de México señaló que no se ha identificado un patrón específico vinculado a secuestros o agresiones sexuales. Sin embargo, en 4 casos se reportó robo de pertenencias, lo que llevó a la detención de 3 personas. Las autoridades descartan que se trate de una banda, pero los resultados de los interrogatorios todavía no sehacen públicos, debido a que la investigación sigue en curso.


  • Casos fuera del Metro: El 1 de mayo, una reportera de Telediario, Areli Lorenzana, fue víctima de un pinchazo en Avenida Juárez mientras cubría una marcha, mostrando que el problema se extiende más allá del transporte público. Otros casos fueron detectados en el Metrobús y Pumabús (Ciudad Universitaria), lo que encendió las alarmas todavía más.


  • Recomendaciones oficiales: Autoridades sugieren a los usuarios accionar la palanca de emergencia si sienten un pinchazo dentro del vagón, acercarse a policías en las estaciones, y realizarse un examen toxicológico de inmediato.


  • Impacto emocional: Usuarias entrevistadas por medios de comunicación expresaron temor a seguir usando el Metro, optando por medidas como usar ropa gruesa o viajar acompañadas, lo que refleja que hay una creciente desconfianza en la seguridad del STC.



bottom of page