top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 14 de mayo de 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 14 de mayo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.




Gas en familia 

Por: Carlos Loret  de Mola


La Cuarta Transformación prometió devolver al Estado el control energético, pero el sector gasífero muestra otra realidad: la familia López Beltrán estaría beneficiándose a través de influencias y conflictos de interés. Usar el poder regulatorio para favorecer aliados erosiona la competencia y sugiere una peligrosa captura institucional del mercado energético. Lea columna completa aquí.

 



El Culiacanazo de Claudia

Por: Raymundo Riva Palacio


Estados Unidos ha cerrado el acceso a información clave para México sobre el narcotráfico. La captura de líderes del Cártel de Sinaloa y la entrega de la familia de El Chapo marcan una nueva etapa. El gobierno estadounidense opera sin confiar en López Obrador ni Sheinbaum, afectando la estrategia de seguridad nacional. Lea columna completa aquí.




Las tres prioridades del secretario de Hacienda

Por: Mario Maldonado


El secretario Edgar Amador enfrenta desafíos económicos por la incertidumbre comercial y baja inversión. Apuesta por aumentar el contenido nacional del PIB y usar el FEIP como respaldo. Mientras, en política, Sheinbaum influye en designaciones judiciales, crece presión de Trump por vínculos narco y emerge Roberto Illanes como candidato fuerte a ministro. Lea columna completa aquí.





 

Terroristas en la hora final de Los Chapitos

Por: Jorge Fernández Menéndez


Estados Unidos acusó por terrorismo a Pedro Inzunza Noriega y su hijo, líderes de una facción separada del Cártel de Sinaloa. Su red operaba internacionalmente y controlaba fentanilo. Esta acción marca un nuevo enfoque judicial. Mientras, la guerra interna entre Los Chapitos y Los Mayitos redefine el crimen organizado en México. Lea columna completa aquí.





Conserva la mitad de sus juzgadores

Por: Carlos Marín


Durango será excepción en la reforma judicial estatal: sus tres Poderes acordaron mantener a 24-25 juzgadores actuales entre los 49 candidatos. A diferencia de otros estados, evitarán el desfonde institucional. En contraste, en CDMX, 27% de los aspirantes no han mostrado su título profesional en la plataforma oficial “Conóceles Judicial”. Lea columna completa aquí.


 



Sobrerreacción de Morena. Prudencia de la Presidenta. Los Rusos; el cuñado, Torres Torres. Muchas fichas en juego.

Por: Julio Hernández López


La revocación de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo provocó una defensa masiva de Morena, aunque sin respaldo firme de Palacio Nacional. Surgen sospechas por vínculos familiares con el “huachicol fiscal” y decomisos recientes de combustible en zonas vinculadas. Lea columna completa aquí.


 



“Pongan su casa en orden”

Por: Leo Zuckermann


La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es vista como un mensaje político de EE.UU. a México. Aunque sin razones oficiales, se sospechan motivos legales. Washington busca presionar por mayor control del crimen organizado. La medida sugiere posibles sanciones similares a otros políticos. Lea columna completa aquí.


 



La normalización de lo público grotesco

Por: Héctor Aguilar Camín


La elección del Poder Judicial del 1 de junio es presentada como innovadora, pero es confusa y manipulable. Aunque la participación esperada es mínima, el gobierno obtendría control total del sistema judicial. Su diseño enredado parece deliberado, disfrazando una estrategia para normalizar una imposición política con apariencia democrática. Lea columna completa aquí.



 



La impresionante devaluación… del dólar

Por: Enrique Quintana


El dólar ha perdido valor frente a varias monedas, incluido el peso mexicano, que se cotiza en 19.39 por dólar. Esta depreciación refleja cambios globales, no solo fortaleza mexicana. Inversionistas internacionales ven oportunidades en pesos. Las tensiones comerciales y decisiones impredecibles de Trump generan incertidumbre, pero México podría beneficiarse estratégicamente.  Lea columna completa aquí.





La presidenta, una víctima de su desinformación

Por: Salvador Camarena


Claudia Sheinbaum ha fallado en comunicar información clara y confiable. Su frecuente afirmación de desconocer hechos importantes, como la revocación de visa a la gobernadora de Baja California, genera desconfianza. Esta falta de respuestas firmes y veraces debilita su credibilidad y la del gobierno, alimentando especulaciones. Lea columna completa aquí.





Ex autónomos

Por: Alberto Aguirre


El nuevo esquema para garantizar el acceso a la información y protección de datos personales, a través de "Transparencia para el Pueblo", busca reducir la burocracia del Inai, pero con un presupuesto reducido. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la eficacia del nuevo modelo y su capacidad para resolver los problemas de concentración en telecomunicaciones. Lea columna completa aquí.





¿Qué tanto sirve el T-MEC en este nuevo desorden mundial?

Por: Luis Miguel González

El T-MEC enfrenta incertidumbres por medidas comerciales de Trump, como aranceles a autos mexicanos y disputas sobre migración y fentanilo. Los acuerdos con China y Arabia Saudita complican la situación, mientras la revisión anticipada del tratado en 2025 podría redefinir su futuro, dependiendo de las decisiones de Trump. Lea columna completa aquí.





Cuando la mentira se viste de legalidad

Por: Lourdes Mendoza


El caso de Rafael Saldaña Granda, un hombre de 82 años despojado de su propiedad en Puebla, muestra las graves irregularidades en el sistema judicial. A pesar de tener documentos legítimos, enfrenta una trama de fraudes, documentos falsificados y un sistema judicial parcial, favoreciendo a poderosos como los Chedraui. Lea columna completa aquí.









 



Comments


bottom of page