Columnas políticas hoy 19 de noviembre de 2025
- Elvia Solano
- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 19 de noviembre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.

Reaparece AMLO, con libro, en diciembre
Por: Salvador García Soto
Las protestas del 15N evidenciaron el desgaste del gobierno de Sheinbaum, cuya aprobación cayó según Morning Consult. En medio de la crisis por violencia e inseguridad, se prepara la reaparición pública de López Obrador para presentar un libro. Las tensiones internas y conflictos estatales agravan el panorama político nacional. Lea columna completa aquí.

La CDMX, el eslabón más débil y en disputa de la 4T
Por: Mario Maldonado
Las protestas del 15N profundizaron el desgaste de Clara Brugada y evidenciaron fracturas internas en Morena rumbo a 2027 y 2030. La CDMX, antes bastión sólido, se volvió el eslabón débil de la 4T. La oposición impulsa a Rojo de la Vega, mientras Asur se expande y el PACIC busca contener la inflación. Lea columna completa aquí.

Halcones morenos
Por: Raymundo Riva Palacio
La violencia reciente en marchas capitalinas se atribuye al bloque negro, grupo de choque surgido del ala radical del obradorismo e infiltrado por autoridades para desacreditar protestas. Su actuación en el 15N replicó tácticas de manipulación y represión del pasado, evidenciando un gobierno que controla, confronta y teme ser cuestionado. Lea columna completa aquí.

El gobierno no dice nada del “Bloque Negro”
Por: Carlos Loret de Mola
El gobierno afirma tener identificados a líderes del Bloque Negro, pero no registra detenciones pese a repetidos actos violentos. La actuación de grupos encapuchados en la marcha reciente genera sospechas por su organización y ausencia entre los detenidos. Se demanda una investigación profesional e imparcial para clarificar responsabilidades y recuperar confianza pública. Lea columna completa aquí.

Mentiras, preguntas y videos
Por: Jorge Fernández Menéndez
La narrativa oficial sobre el 15N se sostiene en mentiras que buscan ocultar represión y evadir responsabilidades. Persisten dudas sobre detenidos, órdenes de uso de fuerza y grupos provocadores. La inseguridad y desapariciones aumentan pese a cifras oficiales. El gobierno prefiere fabricar enemigos antes que enfrentar corrupción, ineptitud y crisis de violencia. Lea columna completa aquí.

La fuerza pública
Por: Sergio Sarmiento
El uso de la fuerza pública en México ha sido incoherente: se tolera violencia de encapuchados y se reprime a manifestantes pacíficos, como el 15N. La ONU critica excesos y estigmatización. Se exige distinguir agresores, evitar provocaciones e investigar infiltraciones. Urgen protocolos claros y justicia independiente para proteger derechos y credibilidad institucional. Lea columna completa aquí.

¿Injusticia electoral?
Por: Alberto Aguirre
Magistrados electorales estatales defendieron su permanencia ante diputados de Morena, argumentando que resuelven hasta 95% de los casos con bajo costo. Aunque la reforma plantea centralizar funciones en el INE y el TEPJF, Ricardo Monreal pidió no adelantarse. En paralelo, destacan esfuerzos turísticos en Los Cabos y protestas nacionales de transportistas. Lea columna completa aquí.

No marchen, Cortés, ¿cuál tesoro?
Por: Carlos Marín
Convocar otra marcha de la Generación Z durante el desfile militar sería un error grave. Mezclar movilización civil y acto castrense abre la puerta a provocaciones y narrativas oficiales para criminalizar al movimiento. La fuerza social debe administrarse con estrategia: elegir tiempos, evitar trampas y no arriesgar legitimidad ni seguridad. Lea columna completa aquí.

Paisaje después de la batalla
Por: Héctor Aguilar Camín
La manifestación del 15 de noviembre evidencia un patrón de mal manejo gubernamental de crisis anteriores. El gobierno creó miedo y hostilidad, descalificó ciudadanos y movimientos legítimos, y promovió un escenario de confrontación. Esto dañó la imagen de Claudia Sheinbaum y expuso deficiencias en democracia y respuesta oficial. Lea columna completa aquí.

¿Cómo podemos aprovechar el titubeo de Trump?
Por: Enrique Quintana
La inflación de alimentos en EE. UU., con aumentos superiores a la general, presiona políticamente al gobierno. Para reducir costos, Biden eliminó aranceles y amplió importaciones de carne. México, proveedor clave, puede usar esta dependencia como ventaja en la renegociación del T-MEC, subrayando su papel en contener precios y evitar aranceles. Lea columna completa aquí.

Omisión y encubrimiento institucional
Por: Lourdes Mendoza
Desde 2022, Petrogesa operó en la refinería de Salina Cruz sin contratos formales ni supervisión de Pemex Transformación Industrial o Logística, contraviniendo normas internas. Las respuestas oficiales confirman el vacío de control. Contenedores y personal permanecen en la instalación, mientras Gerardo Sánchez Zumaya y su red de empresas habrían recibido más de 15 mmdp. Lea columna completa aquí.

Quieren el monopolio de la plaza pública
Por: Salvador Camarena
El gobierno de Morena busca monopolizar la plaza pública, condicionando derechos y limitando la libertad de expresión. Favorece medios afines, reprime manifestaciones no guindas y desacredita opositores. La administración federal actúa con sobrerreacción prevista, usando la seguridad y la fiscalía para disuadir y criminalizar voces disidentes, consolidando control ideológico y simbólico. Lea columna completa aquí.




Comentarios