top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Granaderos ya no "existen", pero CDMX sí tiene policías de contención para marchas

  • Foto del escritor: Ivan Cruz
    Ivan Cruz
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

En 2019, el Gobierno de la Ciudad de México desapareció oficialmente al cuerpo de Granaderos que se caracterizó por estar presente en marchas y disturbios sociales por varias décadas. Fue con Claudia Sheinbaum como Jefa de gobierno cuando se extinguió de forma ejecutiva esta fuerza.


Sin embargo, también en 2019, varios de los elementos que conformaban a los equipos de granaderos fueron reasignados a una nueva agrupación denominada Policía Metropolitana, la cual se especializó en dos ramas: Comando de Operaciones Especiales y Unidad Táctica de Auxilio a la Población.


La Policía Metropolitana se presentó en junio de 2019, en un evento presidido por Claudia Sheinbaum y Jesús Orta, quien en ese entonces era su Secretario de Seguridad de la CDMX y que actualmente está prófugo de la justicia.


En aquella presentación, Orta explicó que las tareas de los exgranaderos que pasarían al Comando de Operaciones Especiales tendrían equipos y entrenamientos especiales: será un cuerpo táctico de élite que se compondrá por lo que son actualmente los grupos de ganaderos, grupo especial y Fuerza de Tarea, serán alrededor de 3 mil elementos y estarán equipados por armamentos, aditamentos, vestuario y equipo vehicular propios de unidades especiales, estarán entrenados en tácticas y técnicas de intervención para operativos de alto impacto y para patrullajes en altas zonas de incidencia delictiva organizada".


ree

Días antes de la presentación, en marzo de 2019, Jesús Orta había adelantado que algunos elementos de la policía capitalina sí serían entrenados para la contención en situaciones que lo ameriten, aunque, afirmó, ya no llevarían uniformes como "Robocop".


Los uniformes presentados en junio de 2019, que sí cuentan con protección adicional a la de un oficial preventivo, se mantienen hasta ahora, y son los que permiten reconocer a estos cuerpos en marchas como las del pasado 15 de noviembre.



 
 
 
bottom of page