Columnas políticas hoy 22 de abril de 2025
- Rommel Gastélum
- 22 abr
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 22 de abril, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Francisco, el antigobierno
Por: Carlos Loret de Mola
En 2016, el papa Francisco criticó la corrupción, violencia y exclusión en México, retratando una realidad que afectaba al régimen de Peña Nieto. Aunque no hacía campaña, sus palabras coincidían con el discurso de López Obrador. Años después, también cuestionó al gobierno de AMLO, reflejando verdades incómodas con firmeza pastoral. Lea columna completa aquí.
¿Quién busca agitar a la UNAM?
Por: Salvador García Soto
Protestas estudiantiles en la UNAM por alimentos caros y reformas al reglamento han escalado con paros en nueve escuelas y explosiones en Prepa 5. Aunque hay diálogo con autoridades, las demandas se radicalizan. Se sospecha manipulación externa con fines políticos. El conflicto podría impactar la estabilidad social y política nacional. Lea columna completa aquí.
La muerte que convino a Palacio
Por: Raymundo Riva Palacio
La muerte del papa Francisco alivia al gobierno mexicano, pues su postura crítica sobre la democracia, la inseguridad y el populismo incomodaba al régimen. Su visión progresista contrastó con los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum. Ahora, la Iglesia católica pierde una voz incómoda mientras se elige a su sucesor. Lea columna completa aquí.
A contrarreloj, negociación de aranceles con EU
Por: Mario Maldonado
Estados Unidos impuso aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio y jitomate, generando tensiones comerciales pese al TMEC. El gobierno de Claudia Sheinbaum busca eliminarlos antes del 3 de mayo. México alega violaciones al acuerdo y trabaja contrarreloj en negociaciones, reformas y vigilancia. También surgen temas financieros y denuncias en el IMSS. Lea columna completa aquí.
El Papa de la fe y la razón
Por: Jorge Fernández Menéndez
La última entrevista con el papa Francisco reveló su humanidad, compromiso con los pobres, oposición a la dictadura argentina y firme defensa de los derechos humanos. Reformó la Iglesia con visión global, enfrentó críticas políticas y dejó un legado moral. Su impacto trascendió creencias, conciliando fe, razón y justicia social. Lea columna completa aquí.
Sacerdote callejero
Por: Sergio Sarmiento
El papa Francisco, primer jesuita en el cargo, combinó posturas progresistas y conservadoras. Admirado por su cercanía con los pobres y su apertura hacia minorías, también fue criticado por no permitir el sacerdocio femenino ni reconocer plenamente el matrimonio homosexual. Su legado refleja un difícil equilibrio entre tradición y modernización eclesial. Lea columna completa aquí.
Televisa: el dinero es primero
Por: Julio Hernández López
Las reformas de la Cuarta Transformación han ignorado el tema de los medios masivos, en especial la televisión abierta. Persisten excesos de concesionarios como Televisa, sin control legal ni sanciones claras. El caso de propaganda intimidatoria migratoria reaviva el debate. También se reflexiona sobre el legado reformista del papa Francisco. Lea columna completa aquí.
Francisco a contracorriente
Por: Leo Zuckermann
La muerte del papa Francisco deja un legado marcado por su defensa de los migrantes y el medio ambiente. A través de sus encíclicas Fratelli Tutti y Laudato Si, usó su voz moral para promover sociedades inclusivas y conciencia ecológica, enfrentando discursos populistas y negacionistas con compasión, solidaridad y firmeza ética. Lea columna completa aquí.
Borrando datos
Por: Héctor Aguilar Camín
El acceso a información pública en México se ha reducido drásticamente por decisión del gobierno, que controla y manipula los datos según su conveniencia. Aunque medios y ciudadanos intentan resistir, el control estatal es abrumador. La opacidad crece sin que la mayoría lo note, afectando la rendición de cuentas democráticas. Lea columna completa aquí.
Trump está hundiendo al dólar
Por: Enrique Quintana
El peso mexicano ganó valor frente al dólar, que cerró en 19.74, no por confianza en México, sino por la depreciación global del dólar. Esto se debe a la pérdida de confianza en la economía estadounidense bajo Trump, sus tensiones con la Reserva Federal y el creciente déficit y deuda pública. Lea columna completa aquí.
¿Revisarán tu celular cuando vayas a EU?
Por: Salvador Camarena
Wired publicó una guía para proteger tu celular al ingresar a EE.UU., reflejo del ambiente hostil promovido por Trump. Más allá de los aranceles, preocupa la deriva autoritaria y la violación de derechos. La presidenta Sheinbaum debe impulsar un debate urgente sobre las implicaciones del nuevo mandato de Trump. Lea columna completa aquí.
La última omisión del IFT
Por: Alberto Aguirre
La transmisión del Play-In de la Liga MX depende de disputas legales entre FOX Corporation y Grupo Lauman. Un juez permitió a Grupo Pachuca emitir sus partidos por Tubi. El conflicto surge por derechos de transmisión, adeudos y acusaciones de competencia desleal, tras la ruptura del acuerdo entre Pachuca y Fox Sports México. Lea columna completa aquí.
Trump es un problema, no es ‘el’ problema
Por: Jorge Zepeda Patterson
Trump no originó la crisis de la globalización, solo la aceleró. Su proteccionismo refleja el malestar de sectores excluidos del modelo económico actual. El reto global es reformar la integración comercial para que beneficie a las mayorías, sin destruir los logros existentes. La solución va más allá de oponerse a Trump. Lea columna completa aquí.
Comments