top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 22 de octubre de 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • 22 oct.
  • 4 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 22 de octubre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.


ree

Las mentiras de Noroña

Por: Salvador García Soto


El senador Gerardo Fernández Noroña enfrenta críticas por su opacidad financiera, viajes lujosos y falta de transparencia en sus gastos. A pesar de afirmar estar "bien" con su partido y la presidenta Claudia Sheinbaum, sus acciones contradicen la austeridad promovida, generando conflictos dentro de su bancada y en el gobierno. Lea columna completa aquí.


ree

La 4T abre la puerta al regreso del mando civil en las aduanas

Por: Mario Maldonado


El Quinto Transitorio de la nueva Ley Aduanera abre la posibilidad de devolver el control de las aduanas a mandos civiles, una medida inicialmente impulsada por la diputada Julieta Licet Jiménez. Aunque no es una orden, sí obliga a evaluar la viabilidad de este cambio dentro de 180 días.  Lea columna completa aquí.


ree


La tormenta de los ineptos

Por: Raymundo Riva Palacio


El desastre en Poza Rica revela la ineptitud de los gobiernos de Veracruz y Puebla durante las lluvias que devastaron la región. La falta de preparación y coordinación gubernamental agravó la tragedia. Los gobernadores Rocío Nahle y Alejandro Armenta fueron criticados por su desdén, ineficacia y cálculo político, mientras la ayuda no llegaba. Lea columna completa aquí.



ree

El billete de 20 que se va

Por: Héctor de Mauleón


El autor encuentra un billete de 20 pesos, pronto a ser retirado, en el Jardín López Velarde. Reflexiona sobre la historia de los billetes en México, desde los de papel algodón hasta los de polímero. También menciona cómo este jardín fue testigo de cambios históricos y simboliza el paso del tiempo.  Lea columna completa aquí.




ree

La Gen Z: otra lección para Morena

Por: Carlos Loret de Mola


El movimiento de la Generación Z, nacido de protestas espontáneas y organizadas a través de redes sociales, ha desestabilizado gobiernos en todo el mundo. Desde Bangladesh hasta Marruecos, jóvenes de entre 13 y 28 años han desafiado a líderes autoritarios, denunciando la corrupción y los privilegios de las élites gobernantes.   Lea columna completa aquí.


 

ree

 

Violencia: morir en Michoacán

Por: Jorge Fernández Menéndez


El asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Apatzingán, destaca la grave crisis de extorsión y violencia en Michoacán. Los cárteles luchan por el control de recursos como el aguacate y el limón. Las autoridades no logran contener la violencia, dejando a la región bajo el dominio criminal.  Lea columna completa aquí.


ree

Un héroe discreto

Por: Sergio Sarmiento


El asesinato de Bernardo Bravo, líder citricultor de Apatzingán, resalta la violencia y extorsión en Michoacán. Bravo, defensor de los productores de limón, fue brutalmente asesinado tras denunciar públicamente a los criminales. Su lucha recuerda al héroe discreto de Vargas Llosa, que rechazaba ser pisoteado, buscando justicia sin buscar protagonismo. Lea columna completa aquí.



ree

¿Colosio 27-30?

Por: Alberto Aguirre


Ricardo Anaya y Luis Donaldo Colosio Riojas buscan formar un frente de centro-derecha para las elecciones de 2030, con el apoyo de MC y excluyendo al PRI. Ambos podrían competir por gubernaturas en 2025. Además, se investigan irregularidades en el manejo de fondos en la Secretaría de Educación.  Lea columna completa aquí.





ree

Criminal asedio porril a la UNAM

Por: Carlos Marín


Tras el asesinato de un estudiante en la UNAM, se han intensificado agresiones y divisiones entre grupos facciosos, que presentan demandas contradictorias. Algunos rechazan medidas de seguridad como los arcos detectores de metales. Además, se critica la intervención de funcionarios del gobierno, mientras algunos personajes piden una transformación institucional.  Lea columna completa aquí.




ree


Historias de opresión y libertad: Bulgákov

Por: Héctor Aguilar Camín


En 1926, la policía soviética confiscó el diario de Mijaíl Bulgákov y el borrador de Corazón de perro, una crítica feroz al proyecto soviético del "hombre nuevo". Expulsado del teatro por Stalin, Bulgákov continuó escribiendo, dejando como legado obras como El maestro y Margarita y Corazón de perro, que se popularizaron mucho después de su muerte, convirtiéndose en símbolos de resistencia literaria.  Lea columna completa aquí.



 

ree


El ‘frenazo’ del tercer trimestre

Por: Enrique Quintana


En el tercer trimestre de 2025, se espera una caída del PIB de alrededor del -0.8%, marcando el primer retroceso desde 2021. La industria, especialmente la exportadora, lidera la contracción, y la inversión se desploma. El gasto público también afecta negativamente. Los analistas prevén una recuperación modesta en 2026, pero dependen de la reactivación de la inversión, certidumbre regulatoria y blindaje de la plataforma exportadora. Sin cambios, la economía seguirá estancada. Lea columna completa aquí.



ree


Relanzarse o dejarlos impunes

Por: Lourdes Mendoza


Políticos y funcionarios de Morena que promueven austeridad públicamente pero disfrutan de lujos privados, propiedades en EU y viajes caros, mientras los ciudadanos enfrentan crisis económicas y de servicios públicos. Señala la incongruencia entre discurso populista y estilo de vida elitista.   Lea columna completa aquí.



ree

La derecha, con Morena

Por: Salvador Camarena


Construyendo Solidaridad y Paz, ligada a Hugo Eric Flores, lidera el proceso para convertirse en partido político, superando a Somos México. Mientras, el PAN enfrenta cuestionamientos por su supuesta derechización, mientras que Morena aprovecha alianzas con grupos evangélicos y otros sectores para fortalecer su base política. Lea columna completa aquí.


Comentarios


bottom of page