Columnas políticas hoy 25 de agosto de 2025
- Elvia Solano
- 25 ago
- 2 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 25 de agosto, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Qué busca Trump en Pemex
Por: Raymundo Riva Palacio
Las autoridades de EE.UU. investigan a Carlos Treviño y Mario Ávila, exdirectivos de Pemex, acusados de corrupción y vínculos con crimen organizado. Ambos niegan los cargos. El caso revela indagatorias más amplias sobre corrupción en Pemex durante varios gobiernos, que podrían involucrar a altos funcionarios y allegados al expresidente López Obrador. Lea columna completa aquí.
'El Mayo' y la extorsión de Trump
Por: Ricardo Raphael
Vicente Zambada Niebla salió libre en 2021 tras colaborar con EE.UU.; ahora su padre, Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, habría pactado un acuerdo similar con la fiscal Pam Bondi. Más que prisión, Washington busca información sobre redes políticas que protegieron al cártel, potencial herramienta de presión política. Lea columna completa aquí.

Tampoco el INE ve a los elefantes
Por: Carlos Marín
En su etapa final, la Suprema Corte emitió un fallo relevante: el retardo injustificado del Ministerio Público en investigaciones constituye una irregularidad administrativa que genera responsabilidad patrimonial del Estado. La decisión refuerza derechos de víctimas y expone la crisis del sistema judicial, ejemplificada en el caso Mayaland en Chichén Itzá. Lea columna completa aquí.
Empresarios extranjeros y mexicanos: el contraste permanente
Por: Enrique Quintana
En México, la inversión extranjera directa ha crecido con fuerza desde 2018, mientras la inversión nacional se mantiene estancada. La diferencia radica en los horizontes y percepciones: los extranjeros planean a largo plazo y comparan globalmente; los empresarios locales, más ligados emocionalmente al contexto nacional, actúan con cautela y cortoplacismo. Lea columna completa aquí.
Reforma electoral: lo que viene
Por: Viri Ríos
La reforma electoral de Morena busca transformar el acceso al poder político. En lo político, plantea sustituir listas plurinominales por el sistema de “primeros perdedores” y reducir el peso de partidos satélite. En lo administrativo, pretende centralizar al INE, recortar costos, usar la CURP biométrica y limitar financiamiento partidista. Lea columna completa aquí.

Investigación complementaria sobre Vector
Por: Lourdes Mendoza
En 2025, la CNBV canceló una inspección a Vector Casa de Bolsa antes de sanciones de EU por lavado de dinero. La UIF retuvo información crucial, y la Dirección de Supervisión bursátil enfrenta acusaciones de nepotismo, favoritismo, ascensos irregulares y conflictos de interés, evidenciando fallas graves en la regulación financiera. Lea columna completa aquí.

Morena, despedazarse sin causarse daño
Por: Salvador Camarena
El obradorismo mantiene hegemonía política ignorando escándalos y desviaciones graves, priorizando control y pragmatismo sobre principios. Morena combina reparto de cargos, manipulación narrativa y desprestigio de opositores para consolidarse como nueva élite, mientras repite defectos históricos del PRI y PAN, enfrentando tensiones internas entre resultados y ambición personal. Lea columna completa aquí.

Las bases del respaldo
Por: Jesús Silva-Herzog Márquez
El nuevo autoritarismo se sostiene en coalición cívico-militar, concentrando poder y desmantelando controles institucionales. Su hegemonía se legitima con transferencias directas y políticas económicas populistas, que benefician a la población individualmente pero debilitan instituciones de salud, educación y seguridad social, consolidando un vínculo directo entre el líder y el pueblo. Lea columna completa aquí.









Comentarios