Columnas políticas hoy 6 de noviembre 2025
- Elvia Solano
- hace 24 horas
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 6 de noviembre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.

Los rectores en Palacio: piden pan y les dan “austeridad”
Por: Salvador García Soto
El 4 de noviembre, rectores de universidades públicas se reunieron con la presidenta Sheinbaum esperando un aumento presupuestal, pero sólo recibieron llamados a la austeridad y a ampliar matrícula. El presupuesto 2026 reduce 4.7% los recursos para educación superior, dejando a las instituciones sin apoyo económico y con creciente incertidumbre. Lea columna completa aquí.
¿Por qué mataron a Carlos Manzo?
Por: Raymundo Riva Palacio
El éxito del plan de paz de Claudia Sheinbaum en Michoacán dependerá de evitar la reactivación de los grupos de autodefensa, cuya convivencia con el crimen organizado provocó el fracaso del plan de Peña Nieto en 2014. El asesinato del alcalde Carlos Manzo refleja la alianza entre cárteles y poder político que amenaza la pacificación. Lea columna completa aquí.
La salida de Movistar, mala señal para México
Por: Mario Maldonado
La salida de Telefónica-Movistar de México evidencia la pérdida de competencia, confianza y certeza jurídica. Su retiro fortalecerá el dominio de Telcel, que podría recuperar casi 70% del mercado móvil. Con un regulador debilitado y altos costos del espectro, el sector se reconfigura hacia un duopolio desigual entre Telcel y AT&T. Lea columna completa aquí.

Una larga noche en la CDMX
Por: Héctor de Mauleón
En 1958, cinco elefantes recién llegados al zoológico de Chapultepec escaparon durante su traslado desde la estación de Buenavista. Liderados por la elefanta Judy, desataron el caos en la Ciudad de México durante siete horas. Aterrada y herida, Judy fue abatida al amanecer. Décadas después, su historia simboliza tragedia y desamparo animal. Lea columna completa aquí.

En los dichos es AMLO, en los hechos es el PRIAN
Por: Carlos Loret de Mola
Claudia Sheinbaum rechaza ser llamada autoritaria o intolerante, pero sus acciones y reformas muestran lo contrario. Su Plan Michoacán por la Paz y Justicia replica estrategias de Peña Nieto y Calderón: militarización, fiscalías especiales y programas sociales. Aunque critica el pasado, su gobierno reproduce sus métodos, revelando una profunda contradicción política. Lea columna completa aquí.
La lección de un episodio de acoso
Por: Jorge Zepeda Patterson
El acoso sufrido por Claudia Sheinbaum durante un acto público evidenció la fragilidad de su seguridad. Jorge Zepeda Patterson advierte que, en un país con violencia y polarización crecientes, la presidenta debe priorizar protocolos de protección. Su cercanía con la gente no puede poner en riesgo la estabilidad ni la seguridad nacional. Lea columna completa aquí.
Las trampas de la FGR
Por: Ricardo Raphael
La FGR, impulsada por Alejandro Gertz Manero y su asesor Samuel González, intentó que la Suprema Corte revirtiera resoluciones firmes, como la absolución de Juana Hilda González Lomelí, torturada para confesar. El presidente del tribunal, Hugo Aguilar, frenó el intento. Ricardo Raphael denuncia la persistencia de prácticas autoritarias en la justicia mexicana. Lea columna completa aquí.

Michoacán, no queremos ver
Por: Jorge Fernández Menéndez
La violencia en Michoacán comenzó en 2006 con la aparición de La Familia y la disputa por el control del narcotráfico y los puertos como Lázaro Cárdenas, clave en el tráfico de fentanilo y contrabando. Los cárteles consolidaron su poder cooptando autoridades locales. Trece años después, México sigue sin enfrentar el problema estructural. Lea columna completa aquí.

Gastar más y mal
Por: Sergio Sarmiento
El presupuesto 2026, por más de 10 billones de pesos, será financiado con creciente deuda: 16% del gasto provendrá de nuevos préstamos. A pesar del aumento del gasto, la economía sigue estancada. El Gobierno prioriza programas clientelares y el rescate de Pemex sobre seguridad y justicia, comprometiendo la estabilidad futura. Lea columna completa aquí.

Claudia en riesgo y clamor de Manzo
Por: Carlos Marín
Claudia Sheinbaum sufrió un intento de acoso durante un evento público, revelando la falta de eficacia de su seguridad. Mientras tanto, Carlos Manzo alertó reiteradamente sobre la violencia en Uruapan, solicitando presencia federal, sin recibir respuesta. Su asesinato evidencia la insuficiencia de medidas de protección y la tardía reacción oficial. Lea columna completa aquí.
La Corte podría ‘tirar’ los aranceles de Trump
Por: Enrique Quintana
Trump enfrenta un desafío legal clave: la Corte Suprema de EU evalúa si la IEEPA justifica sus aranceles generales. Un fallo en contra podría obligar a devolver hasta 115 mil millones de dólares y limitar su poder arancelario. México ganaría certeza para exportadores y cadenas de suministro, aunque Washington podría usar otros mecanismos comerciales más específicos. Lea columna completa aquí.

Antiinstrucciones para un plan Michoacán
Por: Salvador Camarena
Se sugieren ocho reglas para que Claudia Sheinbaum diseñe un plan de seguridad en Michoacán: excluir a políticos incapaces o comprometidos, involucrar a expertos y medios, priorizar quienes sienten el problema, consultar a comunidades como Cherán, definir alcance, tiempo y recursos, y aceptar que el proceso será complejo y costoso. Lea columna completa aquí.

Las consecuencias del México bloqueado
Por: Leo Suckermann
El gobierno de Claudia Sheinbaum tolera bloqueos de vialidades, privilegiando a grupos minoritarios sobre la mayoría. Esto incentiva chantajes, rentismo y pérdidas económicas, afecta la hacienda pública y fomenta nuevos bloqueos. Organizaciones como la CNTE aprovechan esta estrategia, poniendo en riesgo eventos clave como el Mundial de Fútbol. Lea columna completa aquí.

Limpiar Uruapan
Por: Héctor Aguilar Camín
El asesinato de Carlos Manzo evidencia la impunidad del crimen organizado en Michoacán y la complicidad de autoridades locales. El plan de “paz” federal es demasiado general. Urge enfocar recursos en Uruapan, apoyando a la alcaldesa Grecia Quiroz y su policía municipal para eliminar las bandas criminales y garantizar seguridad real. Lea columna completa aquí.










Comentarios