Columnas políticas hoy 9 de septiembre de 2025
- Elvia Solano
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 9 de septiembre, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.

Los verdes se dividen por Morena
Por: Salvador García Soto
Las tensiones entre Morena y el Partido Verde se agudizan rumbo a 2027. Reformas legales, disputas en gubernaturas y aspiraciones personales alimentan el distanciamiento. Una corriente pevemista, encabezada por Arturo Escobar, plantea romper la alianza, mientras otros, como Manuel Velasco, insisten en mantenerla. El futuro del PVEM aún está en disputa. Lea columna completa aquí.

Edgar Amador, el secretario enrachado
Por: Mario Maldonado
Edgar Amador, como secretario de Hacienda, logró estabilizar Pemex con un esquema financiero innovador, mejoró calificaciones crediticias y presentó un Paquete Económico 2026 pragmático y austero. Paralelamente, la Marina enfrenta un grave escándalo de huachicol y corrupción que involucra a altos mandos y empresarios. Además, la nueva CRT arranca marcada por conflictos de interés. Lea columna completa aquí.
Un año de guerra en Culiacán
Por: Raymundo Riva Palacio
La captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024, operada por agencias de EE. UU. sin informar al gobierno mexicano, detonó la guerra en Culiacán. El operativo reveló tensiones bilaterales, acusaciones de pactos rotos entre López Obrador y el Cártel de Sinaloa y presunta complicidad política. La violencia creció 265%. Lea columna completa aquí.

Asesinatos ligados al huachicol envuelven a la Marina
Por: Héctor de Mauleón
El hallazgo sin vida del capitán Jeremías Pérez Ramírez destapó la profundidad de la red de huachicol fiscal en la Marina, encabezada por los sobrinos del exsecretario Rafael Ojeda. Sobornos, asesinatos y complicidades en aduanas de Tamaulipas, Sonora y Baja California revelan un entramado criminal comparable al de García Luna, con graves vínculos políticos. Lea columna completa aquí.

Juniors del huachicol: los sobrinos del almirante y el hijo del gobernador
Por: Carlos Loret de Mola
El caso Farías Laguna conecta al sobrino del exsecretario de Marina con el hijo de Alfonso Durazo por origen sonorense y negocios inmobiliarios con el ganadero Ramón Ángel Castillo. Mientras Roberto fue detenido y Fernando sigue prófugo por huachicol fiscal, el gobierno de Sheinbaum intenta deslindar a Ojeda y a López Obrador. Lea columna completa aquí.

La red y el almirante
Por: Jorge Fernández Menéndez
La detención del vicealmirante Roberto Farías Laguna y la orden de aprehensión contra su hermano Fernando destaparon la magnitud del huachicol fiscal: 31 buques y 290 vagones con gasolina ilegal, un negocio estimado en 180 mil millones de pesos. La trama golpea directamente a la Marina y exhibe omisiones del sexenio pasado. Lea columna completa aquí.

Deducción IPAB
Por: Sergio Sarmiento
La eliminación de la deducibilidad de las aportaciones al IPAB, anunciada por Sheinbaum, confunde Fobaproa con seguro de depósitos. El IPAB protege ahorradores, no accionistas. Quitar la deducción encarecerá el crédito, reducirá rendimientos y golpeará a usuarios bancarios. Más que debilitarlo, el reto es fortalecer un seguro ya insuficiente. Lea columna completa aquí.

La marcha de Zacatecas
Por: Alberto Aguirre
El cuarto informe de David Monreal en Zacatecas abrió formalmente la sucesión: defendió su “modelo de pacificación” y se asumió como jefe político del estado. El clan Monreal busca continuidad con Rodrigo Reyes Muguerza como delfín, aunque Verónica Díaz podría ser opción si Morena define candidatura femenina. Lea columna completa aquí.

La ONU inventó “34” torturados
Por: Carlos Marín
Claudia Sheinbaum relanzó la investigación del caso Ayotzinapa con apoyo de la ONU y un nuevo equipo científico, pese al fracaso previo del GIEI y de la ONU-DH, cuyo informe sobre tortura careció del Protocolo de Estambul. La CNDH ya había documentado nueve casos. El reto: asumir su recomendación ignorada desde 2018. Lea columna completa aquí.

El copal y la Corte
Por: Héctor Aguilar Camín
El ritual de “purificación” de la nueva Suprema Corte, presentado como homenaje a la religiosidad indígena, resultó más caricaturesco que auténtico. Limpias, rezos y bastones sobre nada contrastan con la exigencia constitucional de laicidad y revelan un acto involuntariamente sincero: la Corte llega manchada, sin legitimidad, incapaz de borrar su origen cuestionado. Lea columna completa aquí.
Adivinando el Paquete Económico
Por: Enrique Quintana
El Paquete Económico 2026 llegó tarde al Congreso, una señal que alimenta incertidumbre en tiempos delicados. Se anticipa menor déficit (3.5% del PIB), más inversión pública e ingresos vía fiscalización y reforma aduanera. Sin espacio para aventuras, la apuesta es disciplina y certidumbre: el rumbo importa más que la hora de llegada. Lea columna completa aquí.

El Lemusplaining a Verónica Delgadillo
Por: Salvador Camarena
El primer informe de Verónica Delgadillo en Guadalajara dejó claro que su posición política sigue frágil. Pablo Lemus, con su intervención, asumió protagonismo y recordó quién controla los planes de la ciudad. La sucesión de 2027 está abierta, y la falta de entendimiento interno de Movimiento Ciudadano podría beneficiar a Morena. Lea columna completa aquí.

El Partido Verde y Morena, matrimonio en crisis
Por: Jorge Zepeda Patterson
La alianza entre Morena y el Partido Verde, útil para alcanzar mayorías y reformas, enfrenta tensiones crecientes. El Verde busca proteger sus privilegios y candidaturas, mientras Morena impulsa cambios que reducen financiamiento y escaños. Mantener el matrimonio político es costoso, y la 4T podría necesitar replantear su estrategia antes de 2027. Lea columna completa aquí.
Comentarios