top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

INAH: MrBeast cumplió con permisos para grabar en Chichén Itzá

  • Foto del escritor: Ivan Cruz
    Ivan Cruz
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Jimmy Donaldson, uno de los youtubers más grandes del mundo conocido como MrBeast, se encuentra en el centro de una polémica en México tras la publicación de su video “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo” publicado el 10 de mayo de 2025.


El video fue grabado en los sitios arqueológicos de Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, lo cual generó críticas por presunto acceso privilegiado a zonas restringidas y por una representación que, según algunos, trivializa el patrimonio cultural maya.


En redes sociales, particularmente en X, este contenido avivó un debate sobre la regulación del turismo masivo y el uso de sitios históricos por parte de influencers.


En el video, visto por millones, MrBeast y sus amigos exploran los sitios arqueológicos, mostrando imágenes de drones, objetos como una supuesta máscara funeraria (que resultó ser una réplica) y sugiriendo que pasó 100 horas dentro de los templos.


Una situación similar ocurrió hace unos meses, pero en Egipto, en donde MrBeast y cuatro de sus compañeros de canal tuvieron un acceso privilegiado al interior de las pirámides de Giza, sin que el gobierno de ese país diera una aclaración de cómo fue el trato con el youtuber para permitirle grabar en zonas nunca antes vistas por la población general.


Respuesta del INAH: MrBeast pidió permiso y cumplió con las reglas


El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) respondió a los cuestionamientos en redes sociales, aclarando que la grabación fue autorizada por la Secretaría de Turismo y los gobiernos de Yucatán y Campeche, con supervisión constante de personal del INAH.


En un comunicado publicado en su sitio web, el INAH desmintió varias afirmaciones del video: no se usaron drones dentro del Templo de Kukulcán, MrBeast no durmió en los sitios ni descendió de un helicóptero, como se insinuó.


Además, el INAH señaló que el video incluye elementos ficticios para dramatizar la narrativa, lo que alimentó críticas por distorsionar la realidad cultural de los sitios mayas:


Cabe señalar que, evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión, señala el comunicado del INAH.


El INAH dijo que el video de MrBeast podría fomentar el interés de los jóvenes por la cultura maya. Sin embargo, expertos advierten que el turismo masivo y la presencia de influencers en sitios arqueológicos pueden dañar estas zonas si no se regulan adecuadamente.



Entradas relacionadas

Comentarios


bottom of page